Dónde se puede denunciar SMS y correos estafa

Dónde se puede denunciar SMS y correos estafa

Patricia Catania

Son muchas las amenazas que circulan a diario en Internet y muchos los tipos de virus o malware que pueden llegar hasta nuestros dispositivos móviles u ordenadores con el único fin de querer estafarnos. El phishing consiste en una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas y conseguir robarles cierta información confidencial. Por suerte, hay una página web que te ayuda a denunciarlo.

En Internet, por desgracia, son muchos los atacantes los que se hacen pasar por algún servicio o empresa con el único objetivo de conseguir información personal de los usuarios. Para ello, utilizan varios canales como SMS, el correo electrónico o las redes sociales suplantando la identidad de las compañías. Los vemos continuamente a través de mensajes que nos llegan continuamente haciéndose pasar por nuestra compañía de luz, de gas, por nuestra tienda favorita que va a regalarnos cupones descuento o por la app del banco que nos pide nuestros datos. Muchos métodos pero todos ellos con la misma intención: robar nuestros datos.

Los ciberdelincuentes también son capaces, en la actualidad, de crear un entorno e interfaz muy similares en los que añaden un enlace o formulario con el que se pueda solicitar datos personales a las personas. Si alguna vez has caído en este tipo de estafa o conoces a alguien que le haya pasado, hay una serie de páginas web en las que puedes denunciarlo. De esta forma, podrás hacer frente a este tipo de timos que cada vez son más frecuentes.

Localiza los datos que te han robado

Cuando picas el anzuelo a través de un SMS o email fraudulento pueden llegar a darse muchos supuestos. Desde robo de datos personales, robo de cuentas o incluso pueden llegar a obtener tus credenciales bancarias con las que luego roban tu dinero. Hay muchas precauciones que puedes tomar para evitar caer en engaños de phishing, pero si es demasiado tarde, más adelante veremos cuáles son los sitios a los que puedes acudir para intentar solventarlo en la medida de lo posible.

Antes de realizar cualquier denuncia, el primer paso que debes seguir si has caído en este tipo de estafa es identificar la información a la que pueden haber accedido los estafadores. Es importante que hagas memoria sobre los datos personales que has podido añadir en ese enlace o formulario al que accediste a través del SMS o correo electrónico que te enviaron. Y no solo sobre esos datos personales, si no a qué cuentas o lugares podrían tener acceso con ellos. Y recuerda, esto es solamente el primer paso.

Además de recopilar esta información, es muy recomendable que a la hora de denunciar los acompañes de todos los datos posibles en relación a la estafa como capturas de pantalla del SMS o correo electrónico recibido, así como imágenes de la web donde te dirigen. Con esto, tendrás las pruebas suficientes para que las autoridades competentes puedan ayudarte y si, en tu caso te han robado dinero de tu cuenta, tu entidad te lo devuelva.

Si han conseguido hacerse con tus datos bancarios conviene cancelar la tarjeta que haya sido comprometida y avisar a tu banco en el menor tiempo posible. También es muy útil que alertes y compartas lo sucedido en redes sociales para que otros usuarios e instituciones puedan compartirlo con el fin de que otras personas no caigan en el engaño.

Por otro lado, si lo que te han robado es el acceso a una cuenta o servicio que tienes contratado, tendrás que proceder con los métodos de cada servicio para poder recuperar el acceso. En estos casos, lo cierto es que es mejor tener siempre activada la verificación en dos pasos para evitar estos problemas o posibles sustos. Y una vez recuperada la cuenta, cambia las contraseñas de acceso. Hazlo también si esa misma clave que ha sido comprometida, es decir, si la utilizas para acceder a otros servicios que utilizas en la actualidad y tiene datos personales o sensibles.

Páginas web para poner una denuncia

En todo momento, lo aconsejable es evitar pinchar sobre cualquier tipo de enlace que te llegue al correo electrónico, enlaces que recibimos a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o enlaces que recibimos a través de un SMS en nuestro teléfono móvil. Nunca hay que entrar en ellos y mucho hay que caer en la trampa de rellenar tus datos en los posibles formularios que aparezcan en ese tipo de sitios web. Sin embargo, si ya lo hemos hecho, hay unos pasos que debemos seguir para denunciarlo o para avisar de que estamos teniendo problemas. De esta forma, evitaremos que el mal sea mayor.

Y es que, aunque tomes todas las precauciones posibles y consigas recuperar el servicio que te han robado, o los delincuentes no hayan llegado a robarte dinero ni realizar ningún tipo de acción que te perjudique con los datos personales sustraídos, conviene interponer una denuncia. Mediante una denuncia las autoridades van a poder abrir una línea de investigación y tal vez consigan detectar y detener a los responsables.

policia nacional correo renovar dni

Para plasmar lo sucedido mediante una denuncia dispones de varías vías. Hay varias organizaciones o webs que debemos tener en cuenta a la hora de poner una denuncia sobre estafas online o fraude, entidades que debemos conocer y cuyas webs nos ayudarán a seguir los pasos recomendables.

  • Instituto Nacional de Ciberseguridad

Aquí podrás interponer denuncias por estafas cibernéticas de forma presencial, electrónica, además de poder contactar mediante apps de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, formulario web o en la línea de ayuda habilitada 017. Además, este es el número de teléfono que nos permite hacer cualquier consulta de seguridad más allá de la propia web.

Está disponible por parte del INCIBE y lo definen como un teléfono que pretende “trabajar para afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en España”. Las consultas en el 017 son de 9:00 a 21:00 todos los días del año. Por lo que podrás ponerte en contacto en cualquier momento si sufres una posible estafa de estas características.

  • Policía Nacional

La Policía nacional cuenta con un formulario online en el que poder denunciar la estafa de phishing. Una vez que haces clic a la opción “en línea” la web te redirecciona al paso a paso en el que podrás explicar todo lo sucedido. Si lo prefieres, también puedes hacerlo de forma presencial en la oficina más cercana a tu lugar de residencia.

  • Guardia Civil

El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil cuenta con un formulario en el que puedes denunciar haber sido víctima de un delito informático. Al igual que con la Policía Nacional puedes escoger entre hacer el trámite de denuncia online o presencialmente. En el caso de hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil es necesario disponer de firma digital.

3 Comentarios