¿De dónde es el prefijo +881?

¿De dónde es el prefijo +881?

David Soriano

¿Alguna vez has recibido una llamada de este número intrigante y te preguntas quién está al otro lado? Ten cuidado, responder podría poner en peligro tus datos y seguridad. En este artículo, desentrañaremos los riesgos ocultos y las posibles estafas detrás de estas llamadas, para que estés alerta y protegido frente a los engaños telefónicos más astutos. Prepárate para adentrarte en el intrigante mundo de las llamadas perdidas del «+881» y descubrir quién se esconde detrás de ellas.

Pese a que vivimos en una era en la que estamos conectados a nuestros entorno a través de múltiples vías: redes sociales, WhatsApp, mail… Las llamadas pérdidas todavía siguen despertando nuestra atención por encima de cualquier otra notificación. Desde el primer momento en el que nuestro smartphone nos alerta de una llamada sin contestar, nuestro primer reflejo es pulsar sobre el número y devolver la llamada, pero… ¡cuidado! Pese a que puede parecer un gesto inofensivo, la realidad es que son muchos los riesgos que se desprenden de esta acción.

Son de sobra conocidas aquellas estafas en las que el peligro llega en el momento de responder una llamada de un contacto que no tenemos guardado en la agenda, siendo recomendable evitarlas a toda costa. Sin embargo, en esta ocasión prácticamente no te dará tiempo a coger la llamada, por lo que el peligro estará en devolverla. Así funciona la estafa de la llamada perdida del +881.

No devolver a llamada de un +881

Si te lo estabas preguntando, un número que comienza por +881 no se corresponde con ningún país, sino que está reservado al sistema satelital móvil, es decir, a móviles con conexión vía satélite. Estos números no están asociados con ubicaciones geográficas específicas, como una ciudad o un país en particular. En su lugar, se utilizan en entornos donde las redes terrestres pueden no estar disponibles o ser poco confiables, como en alta mar o en zonas remotas.

Teniendo en cuenta que ya de por sí coger una llamada de teléfono de un número internacional si no estabas esperándola puede suponer un riesgo, este se multiplica con el +881. ¿Por qué? Las llamadas de estos números suenan durante apenas unos segundos y nos encontraremos con su llamada perdida.

En caso de que devolvamos la llamada, seremos víctimas de una estafa, ya que, según fuentes de la Policía Nacional, el número que se marca tiene asignada una tarificación especial que permite que el interlocutor se lucre económicamente de las llamadas que recibe. Es decir, se establecen tarifas elevadas por minuto o se aplican cargos adicionales en la factura telefónica.

Estas estafas telefónicas suelen utilizar tácticas engañosas para captar la atención de las personas y hacer que devuelvan la llamada. Pueden utilizar técnicas como dejar mensajes de voz con información falsa o urgente, enviar mensajes de texto intrigantes o realizar llamadas perdidas para generar curiosidad en el receptor y provocar que realice la devolución. Por eso, se recomienda no contestar ni siquiera con un «sí» o «hola». Cualquier palabra que pronunciemos puede ser grabada y usada con fines malintencionados, y sin nuestro permiso o consentimiento.

Imagen del usuario de twitter
Rodolfo Asar
@rodolfoasar
OJO. Servicio público.

Están realizando llamadas desde el exterior y cierran de inmediato.
El prefijo es +881, pero aparece como “Ecuador”

ES UNA ESTAFA: miren bien el número de cada llamada perdida y NO la devuelvan porque pagarán horrores.

De nada. https://t.co/US2has6Bys

28 de agosto, 2023 • 15:59

54

6

El destino de estas llamadas suele ser incierto, pero en ocasiones se han rastreado desde países como Albania, Ecuador, Nigeria o Ghana. Los interlocutores suelen mantener entretenidos durante varios minutos a las víctimas que les han llamado de vuelta para que la factura de la llamada siga creciendo lo máximo posible.

No confundir con Galicia

En nuestro país, estas llamadas pueden tener todavía un mayor efecto, pues pueden provocar confusión con llamadas que nos hagan desde Galicia. En España, los teléfonos fijos que comienzan por el prefijo 881, están ubicados en su totalidad en la provincia de A Coruña.

Imagen del usuario de twitter
R
@os_de_R
⚠⚠Se te chama o +88183810***, aínda que pareza un teléfono local é máis longo do normal, non collas nin devolvas a chamada. Dende R sempre recomendamos non chamar a números descoñecidos. https://t.co/E68SUcZx17
28 de agosto, 2023 • 15:59

22

0

Si tienes registrada en tu teléfono una llamada perdida de un teléfono que comienza por 881 (sin el símbolo «+» delante) o por +34881, corresponde a un teléfono fijo de A Coruña, y puedes llamar sin problema. En cambio, si la llamada perdida comienza por +881 (con el símbolo «+» delante) o 00881 corresponde a un prefijo internacional reservado para el sistema satelital móvil del que hablábamos antes y acabará costándote unos cuantos euros.

Si necesitas verificar la ubicación geográfica de un número de teléfono en particular, es aconsejable consultar con tu compañía o utilizar servicios online especializados en búsqueda de números de teléfono para obtener información precisa y actualizada sobre la ubicación asociada con ese número específico. No obstante, el símbolo «+» nos dará una gran pista sobre el origen de la llamada.

Identificar llamadas fraudulentas

Para ayudarte a no caer en el engaño, te puedes ayudar de aplicaciones que sirven no solamente para identificar números telefónicos, sino que pueden alertarte en caso de que el llamante sea un número reportado como spam o peligroso, como es este caso. Es muy importante que conozcas los prefijos españoles de las diferentes provincias. Todos ellos comienzan directamente por un número sin utilizar ningún símbolo de más (+) delante.

En caso de tener el símbolo más, y tal y como hemos comentado, los identificaremos como españoles por tener el código internacional +34 que identifica a nuestro país. Cualquier otra combinación será una llamada SPAM que no debemos contestar ni debemos devolver la llamada.

Algunos ejemplos para identificar llamadas entrantes son PepeEscudo, Mr. Number, Hiya, CallBlocker o TrueCaller. Estas aplicaciones no solamente te permitirán tener un mayor control sobre los números que has bloqueado, sino que te dan algo de tranquilidad al identificar la llamada entrante y mostrar en pantalla alguna alerta en caso de ser algún número a evitar como este, ahorrándote tener que contestar la llamada para saber quién está al otro lado o permitiéndote acceder a testimonios de personas que han caído en la trampa.

Si no quieres llenar tu móvil de apps, usa el sentido común y simplemente no devuelvas llamadas de una procedencia tan extraña como esta, o tómate tu tiempo para realizar una búsqueda en Google que te ponga en alerta sobre el peligro en el que te estás metiendo si llamas de vuelta.

Algunos consejos más

Además de lo mencionado previamente, son varios los consejos que podemos seguir para evitar caer en este tipo de estafas. Entre ellos, por ejemplo, es recomendable evitar devolver las llamadas de aquellos números que no nos resulten familiares, siempre y cuando no estemos esperando una llamada en concreto. De este modo, reduciremos el riesgo de tener que asumir un incremento en nuestra factura telefónica.

Además, ante la misma situación, tampoco debemos descolgar el teléfono. En ocasiones, como hemos mencionado en el inicio del presente artículo, los cargos se producen en el momento de descolgar el teléfono. Evitándolo, minimizaremos cualquier sorpresa. Por último, en cuanto tengamos oportunidad, si bloqueamos el número de inmediato evitaremos la posibilidad de que se produzca un segundo contacto.

¡Sé el primero en comentar!