El lado oscuro del metaverso: un peligroso mercado negro en el que venden tus datos

Bajo ese aura de realidad virtual en la que puedes interactuar con otros avatares, hay una red subterránea secreta escondida en el lado oscuro del metaverso. Allí tus datos corren peligro, pues acaban siendo la moneda de cambio con la que venden e intercambian los piratas informáticos.
En inglés, a este lado oscuro del metaverso se le ha llamado Darkverse (por dark side of metaverse). Es una especie de salvaje oeste del mundo digital. Allí habitan ciberdelincuentes, piratas informáticos y actores de amenazas que operan más allá de los límites de la ley y la ética, poniendo en grave peligro la seguridad y la estabilidad del metaverso.
Los peligros del mercado negro del metaverso
En el darkverse, el robo de identidad, el fraude y las violaciones de datos son algo habitual y se aprovechan de los usuarios que se arriesgan en este territorio traicionero. Los robots automatizados funcionan libremente, envían spam y estafan a usuarios desprevenidos, mientras que la Inteligencia Artificial sofisticada, así como la tecnología deepfake generan contenido engañoso. Para salvaguardar el metaverso de estos peligros, son fundamentales medidas sólidas de ciberseguridad y educación sobre un comportamiento óptimo de sus usuarios.
Si la Dark Web es un reino subterráneo en línea inaccesible a través de los motores de búsqueda tradicionales, conocido por su anonimato y a menudo asociado con actividades delictivas, como la venta de datos robados y bienes ilegales, el darkverse sería su equivalente y el lugar donde muchos ciberdelincuentes han acudido buscando nuevas víctimas y/o compradores.
Los ciberdelincuentes se han adaptado a este panorama vendiendo todo tipo de datos robados al mejor postor, mientras que los mercados de datos del metaverso están llenos de información comprometida. Lo más vendido en el mercado negro del metaverso son los datos personales, que pueden incluir tu nombre, dirección, número de teléfono y mucho más. El robo de identidad es bastante popular en el metaverso, ya que los actores de amenazas pueden asumir tu identidad en línea para obtener ganancias u otras razones bajo la suplantación de identidad.
Los datos financieros son otro bien popular. Los datos de tarjetas de crédito, información de cuentas bancarias y billeteras digitales son muy buscados: los ciberdelincuentes pueden utilizar estos datos para transacciones no autorizadas, agotando los saldos de las cuentas de las víctimas en un abrir y cerrar de ojos.
Las credenciales de acceso son otro elemento básico en el mercado negro del metaverso. Si los piratas informáticos consiguen tus nombres de usuario y contraseñas, accederán a tu vida digital y causarán caos en sus redes sociales, correos electrónicos o cuentas más importantes. Para revertir la situación, podrían pedir un rescate con el que conseguir dinero.
En los mundos virtuales y los juegos basados en blockchain, tan presentes en el metaverso, se roban y venden máscaras raras, armas poderosas y objetos coleccionables únicos para obtener ganancias en el mundo real.
Por último, las conversaciones privadas que contienen información confidencial son una mina de oro para los piratas informáticos. Intentarán rebuscar en tus comunicaciones personales, recopilando información comprometedora para usarla en tu contra o venderla al mejor postor.
Protégete de estos ciberdelincuentes
El oscuro mercado de datos del metaverso es un claro recordatorio del panorama en constante evolución de las amenazas cibernéticas. A medida que avanzamos por este nuevo mundo virtual, proteger nuestros datos confidenciales se convierte no solo en una prioridad sino en una necesidad.
Aunque en el futuro prácticamente todo el metaverso se basará en la tecnología blockchain, en la actualidad no es del todo así y aunque el blockchain es muy seguro, no es 100% eficaz. Gran parte de los datos generados en el metaverso no se almacenan mediante cadena de bloques. Historiales, cachés, bases de datos y multitud de información que se almacena siguiendo métodos actuales que, aunque en teoría son seguros, pueden ser víctimas de robos o ataques por parte de ciberdelincuentes. Datos que, por otra parte, son custodiados por las empresas responsables del metaverso. Sé consciente de la información que estás poniendo en juego al entrar en estas experiencias inmersivas y protégete.