Detienen un grupo hacker que vendía datos robados

Detienen un grupo hacker que vendía datos robados

Claudio Valero

Las autoridades de Polonia y de Suiza han colaborado con la Europol para acabar con el grupo hacker conocido como InfinityBlack. Estos piratas informáticos eran bastante conocidos por distribuir credenciales robadas, además de por crear y distribuir malware o herramientas hacking. También se le atribuyen diversos fraudes. Sus operaciones se realizaban en suelo europeo, por lo que supone una victoria de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en este terreno. Os damos todas las claves tras el salto.

La Europol continúa colaborando con las diferentes policías nacionales en diversas operaciones contra el hacking o la piratería de contenido. En los últimos tiempos, han conseguido logros importantes para acabar con el IPTV pirata, pero ahora han conseguido anotarse un tanto en otro terreno diferente como el mundo de los hackers. En este caso, se trata de un grupo que vendía bases de datos completas con credenciales privadas.

Cae el grupo hacker InfinityBlack

El pasado 29 de abril se realizaron varias operaciones conjuntas en Polonia y se arrestaron cinco personas que serían miembros de este grupo hacker. La Policía Nacional polaca incautó diversos equipos informáticos, discos duros externos y monederos de criptomonedas con un valor de unos 100.000 euros. Además, cerraron dos bases de datos con más de 170 millones de registros en forma de credenciales privadas, obtenidas principalmente en Suiza.

puerta trasera hacker

Este grupo de hackers había creado incluso una plataforma de venta online para vender estas credenciales privadas en la Dark Web. Según señala la Europol, el grupo estaba perfectamente organizado en tres equipos diferentes, cada uno de ellos con un cometido. Unos creaban herramientas para comprobar “la calidad” de los datos robados, otros los analizaban en detalle y finalmente otros se encargaban de venderlos en paquetes en las citadas plataformas de venta por Internet.

Su principal fuente de datos robados estaba relacionada con los programas de puntos que permiten obtener recompensas. De hecho, habían creado un complejo sistema para robar miles de cuentas en Suiza. Se estima que las pérdidas ocasionadas fueron de unos 50.000 euros, aunque pudieron ser de hasta 610.000 euros si no se hubiera parado todo a tiempo la operación.

La Policía les tendió una trampa con la compra de estos datos, consiguiendo relacionarlos con personas en Polonia. La colaboración entre Suiza y Polonia, con la Europol de por medio, resultó clave para completar las detenciones. Este organismo también facilitó los medios técnicos y el soporte necesario para que todo concluyera satisfactoriamente.