No caigas en la trampa, tu compañía eléctrica nunca te pedirá estos datos
Probablemente, en algún momento has recibido un correo electrónico o incluso has recibido una llamada por teléfono de un supuesto comercial de tu compañía eléctrica. El problema está en que no siempre es verdad y se podría tratar de una estafa. Por esto mismo, hay que saber identificar una comunicación real con tal de evitar posibles fraudes. Para no caer en la trampa, aquí encontrarás cuáles son los datos que nunca te pedirán cuando se pongan en contacto contigo.
En los últimos tiempos, la seguridad de los clientes de las compañías eléctricas no es la más alta. No es la primera vez que los ciberdelincuentes llevan a cabo todo tipo de fraudes para engañar a los usuarios a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos. Y todo con el objetivo de conseguir datos personales o dinero.
Aunque, para evitar caer en las garras de los ciberdelincuentes, lo cierto es que existen una serie de puntos que te van a ayudar. Por ejemplo, una de las opciones es conocer cuáles son los datos que no te van a solicitar desde tu compañía eléctrica. Aunque eso es solo el principio.
Protégete de las estafas
El objetivo número uno de los ciberdelincuentes es conseguir información personal, contraseñas, números de tarjetas de crédito y/o números de cuentas bancarias y, por lo general, cualquier tipo de información confidencial con la que puedan cometer estafas o fraudes a través de Internet.
Uno de los primeros puntos que debes tener en cuenta en todo momento es saber identificar las comunicaciones reales de tu compañía de luz. De esta forma será más difícil que consigan engañarte mediante mails o llamadas. Para ello, ten en cuenta lo siguiente al recibir correos electrónicos o SMS:
- Revisa el remitente del mail y no solo te fijes en el nombre: mira el correo electrónico oficial de la empresa eléctrica. Por ejemplo, el correo de Naturgy para enviar facturas a sus clientes es factura@naturgy.es, mientras que Iberdrola usa clientes@iberdrola.es para atención al cliente. Incluso, pueden renombrar las cuentas, para esconder el correo real con la que intentan la estafa (como en la siguiente imagen con ‘consed@consed.com‘),
- Comprueba la ortografía: en las comunicaciones de estas compañías no encontrarás faltas de ortografía, ni en el texto ni en el remitente. Un hecho que puede delatar a los ciberdelincuentes.
- Fíjate en el logo del mail: si aparece borroso, achatado o está mal, significa que es un correo falso.
- No pinches en documentos PDF o enlaces.
- Nunca te pedirás tus credenciales, datos personales o bancarios.
Sin embargo, el peligro no solo se da a través de tu cuenta de email, sino que también pueden intentar el fraude vía telefónica. Por ello, asegúrate de lo siguiente al responder una llamada de un supuesto agente de tu compañía:
- Solo piden tus datos personales y bancarios en el momento de la contratación mediante algún canal oficial.
- No te preguntarán tu usuario y contraseña.
Por tanto, si en tu caso te han llamado supuestamente de tu compañía de luz y te solicitan estos datos, lo cierto es que se tratará de un intento de estafa. Lo mejor en esos casos es colgar directamente y, sobre todo, no ofrecer ningún dato personal. Posteriormente, podrás bloquear el número de teléfono que te ha llamado desde la app de Teléfono de tu smartphone, ya sea Android o iOS.