Seguro que cada vez que te vas de vacaciones te ronda por la cabeza una duda sobre el router: «¿lo apago o no?«. En este caso, hay todo tipo de opiniones, sin embargo, aquí no vamos a dar ninguna, sino que vamos a tener en cuenta distintos puntos clave con fundamentos para saber cuál es la mejor opción cuando te vayas de casa durante unos cuantos días.
Está claro que, si no vas a estar en casa, la conexión a Internet en tu hogar va a ser innecesaria. Pero, ¿merece la pena apagar el router? Para salir de dudas, vamos a tener en cuenta diferentes elementos: el tiempo que vas a estar fuera de casa, si tu hogar tiene dispositivos inteligentes que necesitan Internet o el consumo que supone en la factura de la luz, entre otros aspectos.
¿Por qué debería dejarlo encendido?
Todo depende de las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, si has convertido tu casa en un hogar inteligente, sí o sí necesitarás mantener el router encendido por más que te vayas varios días. Y más cuando tienes cámaras de seguridad que se conectan por WiFi, timbre inteligente, enchufes, etc. De ser así, está claro que no tendrás que apagarlo por más que te vayas de vacaciones. Al igual que si tienes un servidor multimedia o NAS instalado en tu casa. Si le quitas la conexión, no podrás acceder.
Por lo tanto, si eres de este tipo de usuarios, entonces no tienes que desconectarlo de la corriente. Ya no solamente porque no te merezca la pena, sino más bien porque perderás el acceso remoto a esos dispositivos inteligentes que tienes en tu hogar o al servidor multimedia que tienes montado.
En cuanto al consumo que te puedes evitar, eso es justo lo que analizaremos a continuación. Más que nada porque hay que tener presente diferentes factores que pueden influir en el consumo del equipo que tengas instalado en tu casa.
Cuánto gasta el router encendido
Uno de los motivos principales que te pueden llevar a querer apagar el router cada vez que te vayas de vacaciones es el consumo eléctrico. Pero ¿de verdad es tan elevado? Aquí influye el consumo del equipo y el precio del kWh. Es decir, si por ejemplo la potencia del router es inferior a 5W, puede llegar a consumir unos 0,1 kWh cada medio día. Por tanto, ese gasto lo tienes que multiplicar por el precio de la luz que pagas en función del contrato que tengas con tu compañía eléctrica. Aquí un ejemplo:
- 0,1 kWh (por 1 día) x 0,1548 €/kWh (precio medio del día por la luz): 0,01548 € por cada día que esté encendido.
Por lo que si te vas unos días no se notará. Pero si en tu caso tienes un router que cuenta con una mayor potencia y tu tarifa de la luz es más cara, puede que te merezca la pena desconectarlo. Son muchos los equipos que tienen un consumo entre 10 y 20 W. Pero, lo cierto es que en términos generales no vas a notar la diferencia. Es cierto que si te vas fuera de casa durante meses, pues no es mala idea desconectarlo de la corriente. Pero si el viaje es de apenas unos días, es mejor dejarlo encendido ya que el consumo es mínimo.
Qué motivos hay para apagarlo
Además del consumo y del gasto de luz que supone el router, hay otros factores que sí apoyan la idea de apagar este equipo. Y es el hecho de dar descanso al router, sobre todo en verano, que por culpa del calor su vida útil puede reducirse. Así, si estás fuera de casa no se sobrecalentará más de la cuenta. Aunque, también dependerá de cuánto tiempo te vayas de viaje y de la época en la que organices las vacaciones.
Por otro lado, si la red de Internet está apagada en tu hogar, también es posible que te pueda evitar que alguien se cuele en tu conexión WiFi. Así, mientras no estás en casa para descubrirlo no tendrás que lidiar a la vuelta con un intruso en tu conexión a Internet. Por lo que la seguridad es otro de los puntos que debes valorar a la hora de tomar esta decisión.
Y los anteriores factores no son los únicos que debes tener en cuenta. También hay otro aspecto a tener en cuenta, y es la seguridad del hogar. Puede que mientras estés fuera, haya un pico de sobretensión en el edificio y esto haga que el router corra el riesgo de incendiarse. Si está conectado en una toma con certificado CE o que disponga de toma a tierra no es algo que deba preocuparte. Sin embargo, si tienes tu router conectado en algún tipo de multiplicador de mala calidad, este riesgo puede ser más elevado y deberás prestar más atención a la hora de dejar tu casa para irte de vacaciones. Por lo que es algo que debes revisar antes de dejarlo encendido si vas a estar fuera de la vivienda durante un largo periodo.
Una vez que tengas en mente todos estos puntos fundamentales, ya podrás decidir por tu cuenta cuál es la opción que más te merece la pena durante tus próximas vacaciones.
Otras opciones
Además de apagar el router para evitar un consumo innecesario o que alguien pueda entrar en tu red, hay otras opciones que pueden ayudar a ahorrar en los meses de vacaciones que no estás en casa. Algunas operadoras dan la posibilidad de suspender el servicio de Internet y fijo cuando nos vamos de vacaciones.
Debes tener en cuenta que no te quedarás sin línea cuando vuelvas, simplemente se pausa el servicio durante el tiempo en que no vamos a estar en nuestro domicilio y se volverá a activar cuando volvamos. Una opción muy interesante si quieres ahorrar en consumo y en la factura de Internet cuando te vas de vacaciones. Ya que durante ese tiempo pagarás menos en tu factura, incluso, si solo tienes fibra, la factura será de 0 €.
Aunque todo depende del operador que tengas contratado. Y es que no todas las compañías te ofrecen esta posibilidad. Es por eso por lo que es aconsejable que te pongas en contacto con atención al cliente para que te resuelvan dudas y saber si puedes suspender tu conexión a Internet cuando lo necesites.