Se acaba de hacer la primera llamada satélite 5G y ha sido a Madrid con un móvil de Samsung

La capacidad de las llamadas 5G continúa avanzando con la noticia de que, hace unos días, se llevó a cabo la primera comunicación entre un smartphone y un satélite. De este momento histórico para la industria destacan dos datos interesantes: la marca del móvil que se utilizó para la prueba y los lugares entre los que se hizo la llamada.
Una empresa llamada AST SpaceMobile ha sido la que, con la colaboración de Vodafone, se ha echado la manta a la cabeza para conseguir dejar su huella en la historia particular de las llamadas por satélite. Su objetivo era que se pudiera entablar comunicación entre un móvil sin modificar, un terminal como el que puedes tener tú mismo en el bolsillo, y un satélite que estuviera en el espacio. Pero, además, tenía que ser a través de 5G. La prueba les ha salido perfecta.
Vodafone y Nokia lo validan
Este tipo de experimentos se tienen que llevar a cabo con mucho cuidado y asegurándose de que todo está en orden para que los resultados sean buenos. Pero, al mismo tiempo, también necesitan tener entidades que validen las llamadas que se realizan para que pueda quedar constancia de su éxito. En este caso, AST SpaceMobile recibió una validación triple del logro que consiguieron, tanto por parte de Nokia y Vodafone, como de la mano de la empresa de telecomunicaciones AT&T.
La prueba la llevaron a cabo utilizando un Samsung Galaxy S22, un terminal que siempre ha destacado por sus prestaciones tal y como es habitual en los dispositivos de la empresa coreana. Gracias a ello, a partir de ahora también será recordado por haber sido utilizado en este experimento.
De Hawái a Madrid por satélite
Llegar hasta la prueba del 5G no ha sido precisamente algo de coser y cantar. Lo cierto es que en AST SpaceMobile han sufrido mucho y trabajado con esfuerzo hasta que han conseguido su objetivo. Por el camino queda una serie constante de pruebas y mejoras de su tecnología hasta que han tenido la garantía de que estaba totalmente lista para este desafío. En el mes de abril, por ejemplo, dieron el pistoletazo de salida a su ambicioso plan gestionando su primera llamada satélite por 2G. Les salió bien y continuaron con el trabajo. Lo siguiente que hicieron fue saltar directamente a la red 4G LTE. En este caso, hicieron que la llamada saliera desde el satélite y que marcara el número de un móvil normal y corriente situado en la Tierra.
Abel Avellan@AbelAvellan5G connectivity from space directly to everyday smartphones is confirmed in another historic first by our team and industry partners @ATT and @VodafoneGroup!!! AST SpaceMobile invented space-based cellular broadband and is working to build the first and only space-based cellular… https://t.co/OO8iBJsyfJ https://t.co/44rhq4gx2j19 de septiembre, 2023 • 19:02
372
40
Una de sus preocupaciones siempre ha sido hacer estas pruebas con los teléfonos que tienen los usuarios y no con tecnología modificada, puesto que es a lo que realmente le dan valor. Cuando vieron que la llamada 4G LTE funcionaba, comenzaron a probar velocidades. Llegaron a confirmar descargas por satélite de hasta 10 Mbps que luego se incrementaron a un tope, por el momento, de 14 Mbps.
La prueba del 5G la hicieron con una llamada que salió desde la isla de Maui, en Hawái, exactamente de una zona donde no llega la señal WiFi. Se pusieron en contacto con José Guevara en Madrid, un ingeniero de Vodafone España, por medio del uso del satélite BlueWalker 3, el cual se encuentra en la órbita terrestre baja. Usaron la señal 5G con la red de AT&T y comprobaron que la conversación se inició sin problemas. Habían logrado esa meta que tanto tiempo llevaban tiempo intentando cumplir. Además, ahora desde AST SpaceMobile mencionan lo orgullosos que están por haber dominado las redes 2G, 4G LTE y 5G dando soporte a la mayoría de los móviles de los grandes fabricantes.
Ahora que ya tienen la tecnología a punto, se están preparando para que, en 2024, pongan en los cielos su primera red de satélites oficiales. Comenzarán con cinco satélites BlueBird que seguirán los mismos pasos que el BlueWalker 3, el cual está considerado como un modelo de pruebas. Para el futuro de las llamadas por satélite, se tratará de un momento muy importante. Al fin y al cabo, tal y como han demostrado la gran mayoría de fabricantes de smartphones, incluido Apple con su próximo iPhone, la comunicación por satélite va a ser cada vez más importante. La propia Vodafone ha confirmado que ya están probando en España el servicio de satélites de AST SpaceMobile, por lo que en el futuro podrían tener muy buenas noticias.