Europa insiste en que debemos desplegar fibra más rápido

Europa insiste en que debemos desplegar fibra más rápido

Claudio Valero

España es un referente en cobertura y despliegue de fibra dentro de Europa, pero no es la norma en el resto de los estados miembros. Además, en nuestro país también tenemos muchas zonas a las que debemos llevar la fibra más pronto que tarde para evitar que aumenta la brecha digital entre grandes ciudades y localidades menos pobladas. Desde Europa insisten en que debemos acelerar el ritmo de despliegue y hoy conocemos las palabras pronunciadas recientemente por Michel Van Bellinghen, director del regulador europeo BEREC.

BEREC (u ORECE, según las siglas en español), es el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas creado en 2009 que participa en el proceso de los análisis de los mercados y la imposición de obligaciones. Su objetivo es asesorar a las instituciones de la Unión Europea en el desarrollo del mercado interior para las redes de comunicaciones electrónicas y crear un vínculo entre las autoridades nacionales de regulación y la Comisión Europea.

A Green and Digital Europe with Full-fibre

Michel Van Bellinghen, CEO de BEREC, ha intervenido en la conferencia “A Green and Digital Europe with Full-fibre: Opportunities, Challenges and Best Practices” organizada por ForumEurope, y ha dado algunas pinceladas sobre el presente y el futuro del despliegue de fibra óptica en los estados miembros.

fibra-optica-europa-espana

Lo primero que ha confirmado es que la pandemia ha servido para aumentar exponencialmente la demanda de servicios digitales. El “problema” es que es necesaria una conexión a Internet de calidad para poder sacarles el máximo partido. Van Bellinghen ha declarado que el despliegue rápido de conexiones de fibra óptica es un requisito para ser competitivos y sostenibles a largo plazo.

Según los últimos datos oficiales, por primera vez el 50% de los países europeos cuentan con el 50% de los hogares cableados con FTTH o fibra óptica hasta el hogar. Por ello, la Unión Europea debe asegurarse de que ese proceso de despliegue se acelere en los próximos años para no quedarnos atrás, además de para generar oportunidades económicas. Se estima que podría generar 2,4 millones de nuevos empleos, reducción de las emisiones de carbono y beneficios millonarios a nivel monetario.

En la intervención, el CEO de BEREC ha hablado sobre que Europa está adoptando un marco regulatorio para que todo esto sea posible. Además, sabe que el sector demanda nuevas medidas para reducir los costes, tantos económicos como burocráticos que están relacionados con el despliegue de fibra óptica.

Finalmente, ha recordado que un rápido despliegue de FTTH será clave para otro rápido despliegue de 5G. Esta tecnología necesita la fibra óptica para llegar más lejos y ofrecer su máximo potencial a nivel de velocidad o latencia.

Fuente > berec

¡Sé el primero en comentar!