Twitter ha cambiado mucho desde que Elon Musk compró la red social. Tanto que hasta su nuevo nombre es X y ya ni rastro queda del mítico logo del pájaro azul. Ahora, el actual dueño de la plataforma está preparándose para otra modificación que posiblemente no convenza a la mayoría de los usuarios, ya que es una de sus funciones más usadas.
Millones de usuarios de X hacen clic cada día al corazón de alguna de las publicaciones que hay en la plataforma. La función de «Me gusta» es clave para que los internautas reflejen que les ha agradado un post y el resto del mundo lo sepa. Pero el director de ingeniería de X, Haofei Wang, ha avisado que muy pronto dejaremos de verlos públicamente.
Según ha explicado Wang, el equipo planea eliminar los «Me gusta» públicos de la página de los usuarios. Es decir, cuando entremos en los perfiles, no podremos ver las publicaciones a las que otra persona ha dado «Me gusta».
Actualmente, es posible acceder a ello desde una sección concreta que está al lado de «Multimedia», «Destacados», «Respuestas» y «Publicaciones». Muchas veces, los internautas recurren a ese apartado para conocer las ideas con las que otras personas están de acuerdo o sus intereses. Sin embargo, Elon Musk no quiere que esto siga siendo así.
Los «Me gusta» de X serán privados
La información se dio a conocer como una respuesta a un post que hablaba del tema. El periodista Aaron Perris, del medio de comunicación MacRumors, compartió imágenes en las que los «Me gusta» dejaban de mostrarse en los perfiles en iOS. Después, la cuenta X Daily News habló del tema con la captura de pantalla de Perris y Haofei lo citó hablando en profundidad del asunto:
Haofei@wanghaofeiYeah, we are making likes private.Public likes are incentivizing the wrong behavior. For example, many people feel discouraged from liking content that might be «edgy» in fear of retaliation from trolls, or to protect their public image.
Soon you’ll be able to like without… https://t.co/kFoMjqjOvO https://t.co/vPGllc4pB0
22 de mayo, 2024 • 03:47
2.1K
632
«Sí, estamos haciendo que los ‘Me gusta’ sean privados», confirmaba el director de ingeniería de la plataforma. En su publicación, aclaraba los motivos: «Los ‘Me gusta’ públicos están incentivando un comportamiento incorrecto«. Haofei detallaba que había quien evitaba marcar el corazón de cierto contenido «por miedo a represalias de los trolls o para proteger su imagen pública».
«Pronto podrás darle ‘Me gusta’ sin preocuparte de quién pueda verlo -aseguraba Haofei-. También te recordamos que cuantas más publicaciones te gusten, mejor será tu algoritmo ‘Para ti'».
No es la primera vez
Aunque la idea tiene sus detractores, la decisión de Musk y el resto del equipo directivo de X no es algo nuevo. Hace años también se propuso eliminar los «Me gusta» cuando aún estaban bajo la dirección de Jack Dorsey, uno de los fundadores de la plataforma que abandonó el barco en 2021 y creó Bluesky recientemente.
En su momento, la idea de borrar esta función también tenía que ver con el comportamiento tóxico de los usuarios. Por lo general, la interacción con el contenido es básico en las redes sociales. No obstante, los «Me gusta» causan adicción y son muchos los que se obsesionan con la búsqueda constante de aprobación.

En el caso de Twitter (ahora X), los «Me gusta» podían ser motivo de cancelación para personas relevantes. A veces, marcar el corazón en una publicación puede provocar insultos, amenazas e incluso que algunos internautas deseen la muerte al usuario afectado. El anonimato invita a los internautas a mostrar su peor versión y X es el claro ejemplo de ello.
Son muchos los famosos que se han retirado de Twitter o de X para cuidar su salud mental. Ed Sheeran, Lindsay Lohan, Justin Bieber, Miley Cyrus, Iggy Azalea, Adele… Pese a que algunos vuelvan (porque es una vía de comunicación con sus fans y les permita promocionar sus discos o actuaciones), los personajes influyentes reconocen que no están a gusto con los haters. Para estos, cualquier motivo les sirve para cancelar y los «Me gusta’ suele ser uno de los causantes de las amenazas constantes.