Telefónica acelera la muerte del ADSL Movistar: así serán estos meses

Telefónica acelera la muerte del ADSL Movistar: así serán estos meses

Alberto García

Telefónica se encuentra en pleno proceso de cierre de las centrales de ADSL. El operador llegó a tener 8.500 en total, pero la cifra no para de caer. Actualmente han cerrado 1.015 centrales, ya que hay 1.026 que se encuentran fuera del periodo de garantía. Y este mes van a cerrar 500 más.

Los cierres de centrales de ADSL tienen dos fechas: una, el fin de garantía, y otra, el cierre definitivo. Telefónica comunicaba sus cierres con 5 años de antelación, pero la CNMC revisó la normativa para permitir hacerlo ahora en 2 años. Además, la CNMC redujo el periodo de garantía para las centrales con cierres anunciados, reduciéndolo de 5 años a 1 año.

3.046 centrales de ADSL tienen cierre confirmado

No obstante, el resto de centrales como servicios mayoristas sigue siendo de 1 año, y de 6 meses para las centrales que no tienen servicios mayoristas de ADSL para otros operadores. Todo esto va a hacer que se aceleren los cierres, y así lo ha comunicado la propia Telefónica.

El próximo 25 de noviembre, Telefónica podrá empezar a cerrar 500 centrales de ADSL de golpe. En esa fecha se cumple el fin de garantía para más de 500 centrales, y antes de que acabe el año las habrán cerrado, sumando un total de 1.500 cerradas. En los próximos años, Telefónica ya ha confirmado que va a cerrar, como mínimo, 3.046 centrales.

Así, el objetivo de Telefónica es pasar a tener sólo 3.000 centrales dedicadas exclusivamente a la fibra, frente a las 8.500 que ha llegado a tener de ADSL y fibra. Estos cierres implicarán la venta de todos los edificios donde se encuentran esas centrales, y que son propiedad del operador, lo cual repercutirá plusvalías inmobiliarias que afectarán positivamente a la cuenta de resultados.

El imparable avance de la fibra óptica

La fibra óptica ofrece importantes ventajas frente al cobre a nivel de despliegue y mantenimiento. En una zona urbana, una central de fibra da el mismo servicio que cuatro centrales de cobre. Además, el equipamiento de fibra óptica ocupa sólo un 15% del espacio del equipamiento para ofrecer cobre.

cierre centrales adsl

Cerrar 1.000 centrales de ADSL supone recuperar 65.000 toneladas de cable de cobre, así como reciclar 7.140 toneladas de dispositivos eléctricos y electrónicos. Con ello, Telefónica ya anunció hace unos meses que ahorran un consumo de 1.000 GWh, ya que hay menos centrales de fibra, y éstas consumen mucha menos energía.

La fibra óptica ha tenido un crecimiento espectacular en el último lustro. En 2015, había 3,1 millones de hogares con fibra óptica, un 23% del mercado. A finales de 2020, la cifra alcanzó los 12,1 millones de hogares, un 75% del mercado de banda ancha. La fibra cubre ya a más del 85% de la población española, y en los grandes núcleos urbanos la cobertura es casi total con un 99,7%. Movistar es quien tiene más red desplegada en España, con la segunda red de fibra más grande de Europa.

Para el año 2025, toda España debería tener cobertura de fibra óptica, para lo cual el Gobierno de España ha lanzado varios planes de ayudas para que los operadores puedan desplegar sus equipos en zonas de menor rentabilidad o de más difícil acceso, como pueblos con un bajo número de habitantes o con casas muy dispersas.