Los datos ilimitados, la tele y Lowi impulsan a Vodafone

Los datos ilimitados, la tele y Lowi impulsan a Vodafone

Claudio Valero

Vodafone España ha presentado hoy los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año fiscal, del 1 de julio al 30 de septiembre de 2020. La operadora británica confirma que mantiene un notable impulso comercial a pesar del contexto competitivo y del impacto del Covid-19. De hecho, sabemos que Vodafone España ingresa 1.056 millones de euros en el segundo trimestre y crece en clientes móviles de contrato, fibra y de televisión. Por centrar el tiro, los datos ilimitados, la televisión con agregación de contenidos de terceros y la marca Lowi como OMV más destacada de Vodafone han catapultado los resultados de la operadora.

A nivel de magnitudes financieras, los ingresos por servicio de Vodafone en nuestro país llegaron a los 960 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un 1,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior por la intensidad competitiva y a la caída en ingresos de roaming por la ausencia de turistas. Los ingresos totales, por su parte, fueron de 1.056 millones de euros, un -2,1% respecto al mismo período del año anterior.

El EBITDA creció un 6% más en el primer semestre que en el mismo periodo del año anterior. Esto hizo que se situara en 488 millones de euros. Los factores fueron los menores costes de los contenidos (por la salida total del fútbol), los avances en la digitalización y la eficiencias en los costes (reducción de gastos operativos). El margen de EBITDA en el primer semestre alcanzó el 23,8%, lo que supone 2.5 puntos más.

Las decisiones que impulsan a Vodafone

La operadora ha destacado el impacto de las decisiones estratégicas y la profunda transformación estructural y comercial en los últimos tiempos. La primera de las decisiones es que fueron los primeros en ofrecer datos ilimitados en todos los segmentos. La segunda es la decisión de no renovar los derechos del fútbol por su falta de rentabilidad. La tercera el foco en los contenidos de cine y series de calidad, siendo el operador con más contenidos (más de 100.000 contenidos).

vodafone

La cuarta decisión pasa por el lanzamiento de 5G, ya disponible en 21 ciudades de nuestro país (Benidorm, Badajoz, Alicante, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander). La quinta decisión es el buen funcionamiento de Lowi en comparación a la competencia. La sexta es el liderazgo en satisfacción de clientes. Todo ello ha contribuido a crecer en todas las categorías:

  • Contrato móvil. La base de clientes creció en 95.000 clientes hasta 11,4 millones.
  • Banda ancha fija. La base de clientes de fibra se incrementó en 101.000 clientes, mientras que los clientes de banda ancha fija se incrementaron en 58.000 hasta 3,2 millones.
  • Televisión. La base de clientes se incrementó en 114.000 clientes, apoyada por la propuesta que incluye el mayor catálogo de cine y series de calidad del mercado español, llegando hasta 1,5 millones de clientes.
1 Comentario