Se precipitan las noticias sobre una posible fusión de operadoras en el mercado español. Los problemas financieros y la baja competitividad frente a los grandes grupos de América o Asia, no deja a las telecos europeas más opción que apostar por una consolidación de un sector que tiene más de 400 operadoras. En España, Orange, Vodafone y MásMóvil podrían entrar en alguna operación entre ellas. En un primer momento se apuntó a un acuerdo entre Vodafone y MásMóvil, pero parece que, al no ponerse de acuerdo, Vodafone estaría ahora estudiando un pacto con Orange.
Todo arrancaba en el mes de septiembre cuando conocíamos que Vodafone quería comprar a MásMóvil para pasar a ser la segunda operadora de nuestro país por clientes y la primera en el mercado móvil. En ese momento, los contactos se habían producido, pero estábamos en una fase muy temprana de la operación.
La semana pasada volvíamos a tener noticias al respecto sobre la posible fusión de Vodafone y MásMóvil para crear el mayor operador móvil de España. Por lo que parece, ahora ya no sería una compra tradicional y se apostaría por una integración de ambas a través de una nueva sociedad. Esta conservaría a Vodafone al mando y sería líder en el mercado móvil y alternativa a Movistar en el mercado de las tarifas convergentes de fibra y móvil.
¿Pacto con Orange como alternativa?
Después de todas esas noticias y con rumores sobre problemas para realizar la operación porque MásMóvil no acepta que Vodafone tenga más peso en la nueva operadora, sale a la palestra una nueva posibilidad. En este caso, Orange y Vodafone podrían desarrollar una empresa conjunta que agrupe sus infraestructuras móviles en España.
Vodafone ya dispone de una filial de infraestructuras en España con una cartera de 8.900 torres y un valor de 970 millones de euros. Ahora se plantean llegar a un acuerdo con Orange para unir fuerzas y crear un líder de torres de telefonía móvil. Stéphane Richard, director general de Orange, siempre ha defendido la necesidad de “maximizar el valor” de su infraestructura.
Sin descartar el acuerdo con MásMóvil, desde Vodafone no se cierran puertas a nuevas posibilidades para maximizar el valor de su negocio y su competitividad. Los acuerdos, ya sean de fusión, integración, compra, etc… van a ser habituales en los próximos tiempos, sobre todo porque es la voluntad de la Unión Europea.
De hecho, se filtró que la Comisión Europea piensa en Deutsche Telekom, Orange, Vodafone y Telefónica para que sean las empresas que ofrezcan sus tarifas a todos los ciudadanos europeos. Bruselas quiere concentrar este mercado para competir en igualdad con los gigantes americanos y asiáticos.