O2 aterrizó en el mercado español a mediados de 2018 y, como segunda marca de Movistar, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene que supervisar todas las tarifas que comercialice. Esto se suele traducir en menos opciones para contratar fibra, teniendo que pagar un precio más elevado que los usuarios del resto del país, pero ahora hay nuevas alternativas para este mercado no competitivo o regulado.
Lo que la CNMC denomina libre afecta en torno al 70% de la población española, 696 municipios donde se liberó recientemente a Telefónica de la supervisión regulatoria (siempre que se considere que existen al menos tres redes de banda ultra-ancha fija, un buen subidón desde los 66 ya liberados desde el año 2016.
El 30% restante de la población tiene varias restricciones a la hora de configurar su oferta comercial, ya que la CNMC interviene supervisando los precios minoristas de Telefónica en las zonas donde no hay redes alternativas.
Tarifas de O2 para el mercado regulado
Hasta ahora, las tarifas de O2 solo ofrecían una tarifa convergente en el área no competitiva (7.453 municipios) con fibra de 600 Mbps de velocidad, teléfono fijo y móvil con llamadas y SMS ilimitados y 30 GB de datos pagando 50 euros al mes. Es similar a la del mercado no regulado, pero ahí se dan 60 GB de datos por el mismo precio.
A partir de hoy, se suma una nueva tarifa en este territorio regulado, con fibra con 300 Mbps, fijo y móvil con llamadas y mensajes ilimitados y 10 GB de bono de datos móviles a máxima velocidad por 43 euros mensuales. Alternativamente, se pueden contratar solamente fibra de 300 Mbps y fijo (sin teléfono móvil) por 38 euros al mes.
Se prevé que la CNMC vuelva a analizar el mercado en 2024 para comprobar si Telefónica Movistar sigue siendo la operadora dominante o si existe suficiente competencia. Puede que la fusión de MásMóvil y Orange acabe siendo la mejor noticia para los clientes de O2 en estos territorios.
Los habitantes de uno de estos municipios al menos tendrán el consuelo de que en tarifas de móvil no existe dicha regulación, por lo que pueden contratar tarifas de solo móvil de O2 en iguladad de condiciones con el resto de España.
Mejores condiciones en el mercado competitivo
Si tienes la suerte de vivir en uno de los 696 municipios liberados en el territorio español, O2 ofrece mejores condiciones. Además de los 60 GB al precio de los 30 GB de la primera tarifa regulada de fibra 600 Mbps, hay otras combinaciones bastante atractivas.
La tarifa de 300 Mbps también tiene mejores condiciones que su equivalente. Incluye dicha velocidad de fibra simétrica, fijo y móvil con llamadas y mensajes ilimitados y 25 GB de bono de datos móviles a máxima velocidad por 38 euros mensuales. Más datos y menor precio.
En esta zona competitiva, O2 tiene otras dos alternativas adicionales sin equivalencia de tarifa regulada. La primera ofrece fibra de 100 Mbps y móvil con 10 GB de datos por solamente 30 euros al mes. La última sirve una velocidad de fibra de 500 Mbps junto con una línea móvil con 30 GB de datos por 44 euros mensuales.
Para consultar si vives o no en uno de estos municipios liberados (por si el mapa no te lo aclara lo suficiente), puedes consultar la web de O2 que nombra cada uno de los 696.