¡Nos ha pasado a todos, no te preocupes! Algunos meses las facturas se acumulan de manera drástica. El teléfono y la fibra, Netflix, la tarjeta de crédito, los plazos que tengamos en el banco… la lista es interminable. Así que, en algunos casos, hay que sacrificar pagos y hacer que esperen. La factura de Movistar suele ser uno de los que más se dejan, porque no es tan importante como pagar la luz o el agua. No obstante, es necesario que sepas el momento en el que te cortarán la línea si no pagas, porque ese va a ser el punto crítico. ¡Intenta pagar antes de quedarte incomunicado!
Si tienes una tarifa de Movistar con servicio de móvil y fibra, posiblemente estás pagando un dinero que quizá se te pueda atragantar en momentos concretos del año. La cuesta de enero, por ejemplo, es un periodo terrible para este tipo de pagos, y es también cuando te planteas si quitarte la televisión y recurrir a una suscripción más básica.
Si vas a dejar de pagar la factura unos días, toma nota de lo que debes saber al respecto. Y todo porque hay que asumir una serie de consecuencias, tal y como explica con detalle el operador.
Periodo de cortesía
Lo primero que debes saber es que Movistar no es una entidad que vaya a cortarte la línea de buenas a primeras. Lo cierto es que tienes bastante flexibilidad para poder hacer el pago después del momento en el que deberías haberlo hecho. Así, el primer aviso de Movistar no te llegará hasta que haya transcurrido un periodo de 1 mes y medio. A partir de ese momento es cuando tienes que tratar de hacer el pago por todos los medios posibles si no quieres sufrir las consecuencias o acabar perdiendo dinero en el proceso.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que este periodo de cortesía está marcado por ley tal y como indica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Hasta que ha pasado más de un mes desde la recepción de la factura, no se tiene en cuenta la falta de pago de la misma. Según la ley, los operadores, tanto Movistar como el resto, no tienen capacidad para tomar ninguna decisión ni comunicarse contigo para presionarte de manera activa desde el primer día. Por eso es por lo que esperan a que haya transcurrido un mes y medio.
Riesgo de corte de línea
Si has recibido el aviso del que te hablábamos antes y no has hecho el pago, sí que te estarás exponiendo al corte. En este tipo de situación, Movistar obtiene el derecho legal a cortarte la línea, aunque aquí se abre un abanico de posibilidades debido a que la ley permite que cada operador haga uso de su propio sistema. En el caso de esta operadora, cinco días antes de que se cumpla un mes adicional respecto al aviso que te enviaron, se volverán a poner en contacto contigo. Te darán un último periodo de gracia de cinco días para que hagas el pago. En el caso de no hacerlo, como ya han pasado casi tres meses, procederán a cortarte la línea.
A partir del momento del corte podrás seguir recibiendo llamadas, así como mensajes, pero no podrás efectuarlas tú, salvo que sea para realizar llamadas al servicio de emergencia. Desde el corte de la línea se volverá a poner en marcha el reloj y lo más probable es que Movistar se ponga en contacto contigo en varias ocasiones. En esas llamadas habituales, te comunicarán que existe un punto de no retorno, que básicamente llegará una vez cumplidos dos meses más desde el impago.
Será entonces cuando tu contrato y tu línea se darán de baja de forma definitiva, lo que supondrá un grave problema para tu día a día si no habías previsto quedarte sin ese número de teléfono. No obstante, el Ministerio indica que Movistar está obligada a llamarte una vez más un día antes de dar de baja la línea y el contrato, para que así tengas una última oportunidad de pago.
Por lo tanto, el tiempo máximo que se da a los clientes por el impago de la factura es de 3 meses antes del corte permanente de la línea. O, por otra parte, puede darse en caso de que se repita en más de una ocasión el impago de la línea contratada.
Pago y consecuencias
Si te han cortado la línea y todavía estás en ese periodo en el que puedes pagar, tendrás que abonar la deuda que haya pendiente y, además, hacer un pago de una penalización de 30,25 euros. Esa tarifa se entenderá como pago de la rehabilitación de línea y hay que decir que se trata de una cifra que ha aumentado en la última década de manera considerable. Hace unos años, por ejemplo, la penalización para rehabilitar la línea era inferior a 20 euros.
Y para realizar el pago de facturas pendientes, la operadora Movistar da diferentes opciones de pago a sus clientes: online y presencialmente desde una oficina bancaria o Correos. Y si se tiene más de una factura pendiente, se puede aplazar hasta en 6 meses el pago del importe que debes al operador.
¿Y si no pagas la factura y dejas que la línea y el contrato desaparezcan después de su cancelación? En ese caso, por supuesto, tendrás una deuda con Movistar, pero además pasarás a estar en el ASNEF, el famoso fichero de morosos que puede complicar tus opciones de obtener financiación en el futuro.
En caso de no pagar, lo más probable es que Movistar siga enviándote cartas y buscando la manera de contactar contigo para reclamar la deuda hasta que la hayas pagado. Por ello, si tienes la posibilidad y la deuda es real, siempre es mejor abonar lo que debes, aunque sea tarde, y así evitar esos problemas adicionales que generarán grandes quebraderos de cabeza.