Movistar pasa revista: así le van las cosas a la operadora en España

Movistar pasa revista: así le van las cosas a la operadora en España

Daniel Caballero

Telefónica ya ha presentado los resultados financieros hasta el mes de septiembre de 2022. Si a mediados de mayo ya veíamos cuáles fueron los resultados que correspondían al primer trimestre de 2022, en el plazo de enero a marzo, y después los del segundo trimestre. Ahora ya conocemos cuánto ha ganado compañía telefónica hasta el pasado mes de septiembre de este año pese a la inestabilidad económica global.

Pese a todo lo que ha ocurrido en este año, si echamos un vistazo a los datos que ha publicado la operadora móvil, podemos ver cómo ha incrementado los ingresos un 11,2% durante el tercer trimestre y un 0,6% en lo que va de año. Por lo tanto, desde la compañía siguen manteniendo sus previsiones para 2022, a pesar de la situación económica mundial. Por esto mismo, vamos a ver cuáles han sido los resultados de la compañía hasta el pasado mes de septiembre.

Aumento de ingresos de Telefónica

Los resultados de la operadora dejan ver una positiva evolución operativa y financiera en el tercer trimestre de este año. Uno de los puntos más importante es que, gracias a los nuevos acuerdos (PPAs) reducen aún más la subida del precio de la energía, asegurando un precio fijo en sus tarifas. Además, en el informe que ha publicado la compañía telefónica se puede ver la ganancia neta positiva que han conseguido mediante contratos móviles y, una vez más, con la banda ancha fija (más de 3.000 en cada servicio).

Con todo esto, los ingresos de Telefónica en España siguen creciendo y lo hacen por sexto trimestre consecutivo. En el último trimestre consiguieron un incremento del 0,2%, mientras que, en lo que va de año, aumentaron sus ganancias en nuestro país en un 0,6%.

En cuanto a los accesos, mejoran su evolución y el NPS se sigue manteniendo a niveles elevados, un 42%. El ARPU o la satisfacción al cliente también crecen. Concretamente, se mantiene en 90,1 euros (estable frente a 2T) y crece interanualmente por tercer trimestre consecutivo (+0,6%).

Además, la operadora crece un 4,3% en fibra óptica, pasan de tener 4.774.000 accesos en septiembre de 2021 a 4.980.000 de accesos actuales. Los accesos de fibra mayoristas tienen una variación del 9% con respecto al mismo periodo de 2021. Otro detalle importante es que la TV La TV continua su mejora, y en comparación con el año anterior, se ha recuperado un mayor número de los clientes de fútbol que cancelaron su suscripción durante el verano.

Datos globales de la compañía

En cualquier caso, la compañía que pertenece a Telefónica obtuvo un beneficio neto de 1.486 millones de euros entre enero y septiembre, frente al récord de 9.335 millones registrados durante el mismo periodo durante el año pasado. Esto se debe a las diferentes plusvalías que consiguieron por el cierre de la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido y de la venta de las torres (antenas) de Telxius.

No obstante, los datos siguen siendo positivos, ya que la operadora sigue manteniendo la previsión que se había fijado para este 2022. Incluso, los ingresos se aceleraron un 11,2% en el tercer trimestre, hasta 10.343 millones, según ha informado este mismo viernes la compañía telefónica.

Telefónica

Navegando en un entorno complicado

Telefónica, como otras grandes compañías del sector de las telecomunicaciones, se enfrenta a un panorama complicado. En los últimos años ha crecido ferozmente la competencia, esto es algo que ya sabemos, pero se acaban de incorporar algunos factores a la ecuación totalmente inesperados. Sin ir más lejos, hablamos de las consecuencias de la guerra de Ucrania que ha disparado a nivel mundial el precio de la energía. Además, la inflación también está en máximos y eso son cosas que complican al máximo a las familias o empresas.

Por todo ello, Telefónica ha cerrado en este tercer trimestres nuevos acuerdos que reducen aún más su exposición a las subidas del precio de la energía. Por ejemplo, se ha asegurado un precio fijo para más del 50% del consumo de los emplazamientos propios en 2022 y más del 70% en 2023. Con respecto a la competencia, todo se encuentra en standby hasta saber qué ocurre con la fusión entre Orange y MásMóvil que colocaría a esta nueva compañía por delante de los azules en varios sentidos.

De hecho, consideramos que, de ser aprobada, la CNMC tendría que revisar muchas de las obligaciones impuestas a Telefónica por su posición dominante del mercado ya que no sería la operadora más grande en varios segmentos. Esto podría ayudar notablemente al desempeño futuro al no tener ataduras en el mercado mayorista como ahora mismo tienen.