La ilusionante promesa de Orange y MásMóvil si se fusionan

La ilusionante promesa de Orange y MásMóvil si se fusionan

Daniel Caballero

Han pasado ya unos cuantos meses del bombazo del año al conocer la fusión de Orange y MásMóvil. Sin embargo, desde ese momento, todavía siguen intentando conseguir la aprobación que necesitan del área de Competencia de la Comisión Europea. Para ello, uno de los objetivos que se han fijado, con tal de convencer a Bruselas, es la llegada de una gran inversión en fibra para todo el territorio español.

Y es que por más que ha hecho Orange para llegar a poder blindar la operación entre ambas compañías telefónicas ante posibles «pegas» desde Bruselas, este podría llegar a ser el factor clave para que, finalmente, se integre la fusión entre ambas empresas en España.

4 millones de fibra más para España

La propuesta de valor que han querido dejar ver por Bruselas es la llegada de entre 2 y 4 millones de FTTH adicionales para los usuarios en España, es decir, quieren poner millones de accesos de fibra óptica nuevos en aquellos hogares que todavía no han podido disfrutar de esta conexión a Internet.

Aunque, para ello, necesitan de una gran suma de dinero. Y, por eso mismo, tienen preparado una serie de recursos financieros con los que, ambas empresas, pretender ampliar la cobertura de su red de fibra por todo el territorio español.

Despliegue fibra España

Con esta expansión de su red, Orange pretende llegar a más zonas de España. El principal inconveniente es que su cuota de mercado en España es del 23,515, según los últimos datos de la CNMC. En cambio, al fusionarse con MásMóvil llegaría a ser de 42,3%. Y es que, hay que tener en cuenta que la cuota de MásMóvil llega a 18,76%. Por lo que, en ese caso, sí que merecerá la pena a la operadora francesa hacer la inversión en aquellas localidades pequeñas del país en las que, al no tener una cuota de mercado alta, no era rentable llevar a cabo el despliegue de fiebre.

La inversión en redes de fibra

Uno de los primeros recursos son los 6.000 millones que obtuvieron de una veintena de bancos. En este caso, llegaron para pagar un dividendo asimétrico, llamado pago de ecualización, del que MásMóvil llegará a recibir aproximadamente 1.650 millones de euros, mientras que Orange se quedará con alrededor de 4.200 millones de euros.

En cualquier caso, estas dos operadoras móviles financiaron una línea de créditos de en torno a unos 600 millones de euros que estarían previstos para poder invertir en la expansión de sus redes de fibra y, no solo esto, también para sus redes móviles.

fibra orange másmóvil

Y, a partir de esos 600 millones de euros adicionales, la mitad irán dirigidos a poder desplegar las redes de fibra óptica adicionales que os hemos mencionado. Por lo que llegarían nuevos accesos FTTH a aquellos rincones del territorio español que todavía no disfrutan de esta tecnología de conexión.

Por otra parte, la otra mitad de ese dinero adicional que tendrían las compañías telefónicas irá destinado únicamente a poder llevar a cabo un mayor despliegue de sus redes 5G. Puesto que, si nos fijamos en cómo ha evolucionado en el resto del mundo la conexión de quinta generación, veremos que España va pasos por detrás.