Fibra para todos: Telefónica expande su red en las zonas menos pobladas de España

Telefónica sigue cumpliendo con su objetivo de desplegar la fibra óptica por toda España. Esta vez ha expandido su red de banda ancha fija por las zonas menos pobladas del país. Para ello, lo ha hecho a través de Bluevía, el nuevo socio de la operadora española para llevar la conexión de fibra a las zonas rurales.
El objetivo que tiene Telefónica, con este préstamo para su filial Bluevía, es conseguir alcanzar la cifra de cinco millones de hogares en zonas rurales con fibra óptica. Una cifra que ya no está tan lejos gracias a los pasos que ha ido dando la compañía de telecomunicaciones en nuestro país. Básicamente, porque ya tiene más de cuatro millones de unidades inmobiliarias, por lo que llegará a los cinco millones sin problemas para finales de 2024.
Internet para las zonas rurales
Expandir la red de fibra por las zonas menos pobladas de España es uno de los principales propósitos del operador junto a Bluevía. Este segundo operador, filial enfocada en las zonas menos pobladas del país, ofrece servicios mayoristas de acceso de fibra hasta el hogar (FTTH) y otros servicios de conectividad. Y hay que recordar que está participado por Telefónica España (30%), Telefónica Infra (25%) y el consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners (a través de su fondo Core Infrastructure Fund IV – 45%).
Aunque, lo más importante de todo es que la red mayorista de fibra óptica ya cuenta con más de cuatro millones de hogares, una cifra que se ampliará con el paso del tiempo. Con esto se cumple el 80% del objetivo que se habían fijado desde la compañía telefónica, que consiste en superar los cinco millones a finales de 2024.
De hecho, Bluevía ya ofrece cobertura de fibra en más de 3.500 municipios de las zonas menos pobladas de España. Hoy su banda ancha ultrarrápida llega tanto a municipios de menos de 1.000 habitantes como Alquézar (Huesca) o Génave (Jaén), como a otros de mayor tamaño (alrededor de 20.000 habitantes) como Requena (Valencia) o Calatayud (Zaragoza). Hay que tener en cuenta que este despliegue supone la llegada de fibra para un total de 48 provincias que cuentan así con el acceso de banda ancha ultrarrápida fibra.
De esta manera Bluevía contribuye una vez más a impulsar el desarrollo digital en España con la fibra. Por lo que se consigue conectar a empresas y personas. Además de que también se consolida dentro del mercado como una pieza clave para llevar la fibra hasta el hogar de Telefónica Infra a las zonas menos pobladas del país.
El dinero invertido
Telefónica pudo recaudar dinero para seguir con sus planes de expansión. En gran parte gracias a la venta del 45% a Vauban y Crédit Agricole. De esta forma, la teleco logró recaudar un importe total de 1.021 millones de euros en efectivo.
Además de ese ingreso, a principios de este año, el operador español dio otro paso más para seguir ganando inversión para Bluevía. Logró ingresas 360 millones de euros, divididos en dos tramos. La primera parte de 240 millones de euros, mientras que, la segunda, que viene de una línea de financiación de tipo revolving, llega a los 120 millones de euros. En este caso se trató de un préstamo a cinco años, es decir, hasta 2027. Y todo con el fin de acelerar la expansión de su fibra óptica por las zonas rurales del país.