La CNMC rebajará más los precios que cobra Movistar a sus rivales

La CNMC rebajará más los precios que cobra Movistar a sus rivales

Claudio Valero

La fibra mayorista NEBA en particular, y el servicio de fibra indirecta, en general, son servicios regulados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ponen a disposición de los operadores alternativos el acceso a la red de Movistar o a los conductos de Telefónica a precio regulado. Precisamente, la CNMC acaba de lanzar una consulta pública para actualizar los precios de acceso a la infraestructura física de Telefónica entre los que se incluyen conductos, cámaras de registro, arquetas, postes y otros elementos. Esto rebajará más los precios que cobra Movistar a sus rivales.

La revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica Movistar involucra diversos elementos que permiten a los operadores acceder al uso compartido de infraestructuras de obra civil de Telefónica, en particular a canalizaciones, elementos de registro y postes, para que dichos operadores puedan llevar a cabo el despliegue de sus redes de acceso de nueva generación.

Esto llego sólo unos días después de conocer que Movistar no tendrá que compartir su fibra en 592 municipios en virtud de la nueva regulación de los mercados de banda ancha (Mercados 3a/3b) para buscar un equilibrio entre garantizar la competencia efectiva y promover la inversión en redes de nueva generación. También llega tras conocer que la CNMC ha pedido a Movistar bajar sus precios en NEBA local y NEBA fibra.

Precios de acceso a los conductos de Movistar

La CNMC nos explica que el acceso a los conductos es algo fundamental para que los alternativos desplieguen sus redes, pero también es una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha. Entendiendo que muchas operadoras han desplegado fibra propia en los últimos años y que España es una de las referencias del mundo en este sentido, ahora toca realizar algunos ajustes.

fibra NG-PON2

En este caso, se van a modificar las condiciones, los precios, los plazos y los procesos que guían las relaciones entre los operadores alternativos y Telefónica cuando éstos le pidan utilizar sus conductos para desplegar a través de ellos sus propias redes de fibra óptica están recogidas en la oferta MARCo.

En la consulta pública se busca dos cosas. Por un lado, reducir un 20% de media los precios recurrentes que son los que los operadores pagan a Telefónica de manera periódica. Por otro lado, revisar los precios al alza un 11%, para compensar, por ejemplo, el incremento del coste de la mano de obra, es decir, precios no recurrentes.

1 Comentario