Trendly: qué es, cómo dar de baja y reclamar factura

Trendly: qué es, cómo dar de baja y reclamar factura

Carol Álvarez

¿Has visto una suscripción que nunca contrataste en la factura de tu móvil? Trendly, un producto de Digital Online Development, no es la primera vez que es denunciado por fraude. Vodafone, Orange y Movistar son algunas de las compañías afectadas, así que presta atención para dar de baja la suscripción y evitar que te sigan estafando.

Esta empresa aprovecha la facilidad de darse de alta en suscripciones con Orange, Vodafone o Movistar, y así engañar y cobrar por un servicio fraudulento que nunca se ha solicitado directamente. Son muchas las personas que han denunciado un problema de facturación relacionado con una suscripción fraudulenta. Aseguran que nunca la han solicitado ni la han dado de alta voluntariamente.

Los afectados aseguran que la suscripción fraudulenta la dan de baja en el mismo mes en que se percatan del incremento de la factura. Sin embargo, no siempre funciona. Los clientes afectados esperan que se compruebe que la facturación es errónea y que se les reembolse la cantidad de 20 euros correspondiente a cada factura.

Trendly: suscripción premium

Trendly es un servicio de suscripción mensual que es similar a una fuente de noticias. Quizá no has escuchado hablar de ellos pero quizá te están cobrando dinero mes a mes sin que lo sepas y de forma involuntaria a través de la factura de tu operador.¿Para qué sirve? Es conocido por tener contenido relacionado con famosos, moda y televisión. Quienes se suscriben, reciben alertas y notificaciones de noticias y acceso a contenido exclusivo sobre temas muy hablados en el momento. Puede que muchas personas crean que simplemente es una web con alertas de noticias o cotilleos

El problema es que se ha denunciado en muchas ocasiones es que la gente es suscrita sin su consentimiento y se les cobra automáticamente una cantidad fija de dinero al mes. Por si fuera poco, los cargos en la factura telefónica suelen oscilar entre los 2,5 euros y 4,5 euros, lo que puede ser una cantidad significativa si no nos damos cuenta rápido.

trendly

Como vemos, para acceder al contenido tendremos que rellenar un formulario con nuestro teléfono. Esto hace que nos suscribamos automáticamente con un coste semanal de 2,99 euros para usuarios de Movistar; y 3,99 euros para usuarios de Orange y Yoigo. Al estar en letra pequeña, muchas personas no tienen en cuenta el coste de este servicio y se dan de alta sin conocimiento.

Además, parece que el contenido ofrecido por Trendly no justifica los cargos que se les están cobrando. Básicamente porque son noticias y contenidos que podemos encontrar fácilmente en Internet de forma gratuita. Por lo tanto, esdes h un servicio que casi nadie contrata con conocimiento de ello.

Cancela cuanto antes

Si quieres darte de baja de Trendly, puedes seguir algunos pasos para hacerlo de forma fácil y rápida. Lo primero que debes hacer es ir a la página web de Trendly con el móvil suscrito. Puedes hacerlo con los datos móviles o Wi-Fi, aunque según dicen es probable que solo funcione cuando tenemos los datos activos.

Una vez que hayas accedido, tendrás que pulsar en el botón de «Baja» que aparece en color rojo. Este botón te permitirá dar de baja la suscripción de forma inmediata y evitar que te sigan cobrando en futuras facturas. En caso de que la baja no se procese correctamente o no tengan acceso al móvil suscrito a Trendly, la empresa ofrece un correo electrónico y un número de teléfono para que puedas contactar y desactivarlo definitivamente. El correo electrónico es attcliente@donlined.com y el número de teléfono es 900 907 110.

Los números con prefijo 900 son gratuitos desde España, por lo que la llamada no tendrá coste para los usuarios. En un primer momento, serás atendido por un contestador automático, y tras una espera podrás hablar con un operador para que te ayude a solucionar cualquier problema o duda sobre la desactivación del servicio.

como dar de baja trendly

Es importante que estés atento a posibles suscripciones no autorizadas y seas rápido en proteger tu dinero y tu privacidad. Si te das cuenta de que estás dado de alta en algo que no has pedido, es fundamental darlo de baja inmediatamente y contactar con tu compañía para resolver el problema.

A muchas personas les parece preocupante lo fácil que es «darse de alta» en estas cosas. En los últimos años hemos visto como se han quejado masivamente de este tipo de suscripciones que aparecen de repente en sus facturas sin saber muy bien cómo. En un primer momento, las compañías suelen lavarse las manos y pasan la pelota a la empresa responsable del servicio, pero tras la insistencia popular, suelen terminar actuando y devolviendo el dinero a los clientes.

Quizá el problema también esté en que muchas personas no leen la letra pequeña de los anuncios emergentes que aparecen en las páginas web. En el caso de Trendly, aunque de forma muy pequeña, se puede leer el coste que tiene su suscripción.

1 Comentario