¿Has visto una suscripción que nunca contrataste en la factura de tu móvil? Trendly, un producto de Digital Online Development, ha sido denunciado por fraude varias veces. Vodafone, Orange, Yoigo y Movistar son algunas de las compañías afectadas, así que presta atención para dar de baja la suscripción y evitar que te sigan estafando.
Esta empresa aprovecha la facilidad de darse de alta en suscripciones con Orange, Vodafone, Yoigo o Movistar. Así, consigue engañar y cobrar por un servicio fraudulento que los clientes nunca han solicitado directamente. Son muchas las personas que han denunciado un problema de facturación relacionado con una suscripción que no conocen. Aseguran que nunca la han solicitado ni la han dado de alta voluntariamente.
Los afectados aseguran que, aunque les aseguren que se han dado de baja en el mismo mes en que se percatan del incremento de la factura, siguen cobrándoles cada mes. Los clientes esperan que se compruebe que la facturación es errónea y que se les reembolse la cantidad de 20 euros correspondiente a cada factura.
Trendly: suscripción premium
Trendly es un servicio de suscripción mensual que es similar a una fuente de noticias. Quizá no has escuchado hablar de ellos, y que aun así te estén cobrando dinero mes a mes sin que lo sepas y de forma involuntaria a través de la factura de tu operador. ¿Para qué sirve?
Trendly Magazine informa sobre las últimas noticias de una amplia variedad de temas. Sus secciones van desde «Lo más trend» a contenido de estilo, bienestar, el tiempo o viajes. También hablan de famosos, de psicología y cocina. Además, tienen una sección de Horóscopo y otra de Tests.
Sus publicaciones las podemos ver completamente gratis en Internet, por eso sorprende que nos cobren un extra en la factura. Tal vez te suscribiste a su servicio de alertas y notificaciones de noticias y acceso a contenido exclusivo pensando que no te cobrarían nada. Esto viene recogido en la letra pequeña, pero no todo el mundo se fija y, cuando se quieren dar cuenta, ya es demasiado tarde y le han cobrado.
El problema es que se ha denunciado en muchas ocasiones, ya que la gente es suscrita sin su consentimiento. Eso se debe a que cualquiera puede poner nuestro número y, sin nuestra aprobación, pueden comenzar a mandarnos SMS de pago. Trendly les cobra automáticamente una cantidad fija de dinero al mes y los cargos en la factura telefónica suelen oscilar entre los 2,5 euros y 4,5 euros. Esta cantidad puede llegar a ser significativa si no nos damos cuenta rápido.
Como vemos, para acceder al contenido tendremos que rellenar un formulario con nuestro teléfono. Esto hace que nos suscribamos automáticamente y comencemos a pagar un coste semanal por recibir noticias. Tal y como indican en la web de Trendly, el precio de sus SMS depende de la operadora que el usuario tenga contratada:
- 4,99 euros/semana si eres de Vodafone
- 4,50 euros/semana si eres de Orange
- 3,99 euros/semana si eres de Yoigo
- 2,99 euros/semana si eres de Movistar
Al estar en letra pequeña, muchas personas no tienen en cuenta el coste de este servicio y se dan de alta sin conocimiento. Además, parece que el contenido ofrecido por Trendly no justifica los cargos que se les están cobrando. Básicamente, porque son noticias y contenidos que podemos encontrar fácilmente en Internet de forma gratuita. Por lo tanto, es un servicio que casi nadie contrata con conocimiento de ello.
Como puedes ver en la imagen, darse de alta es tan sencillo como introducir tu número de móvil. Hay personas que lo hacen sin leer la letra pequeña o sus términos y condiciones. Sin embargo, existen casos en los que los usuarios no tienen nada que ver con la suscripción. Puede que otro internauta se haya equivocado en algún dígito o alguien que conoce tu número te haya hecho una jugarreta. Sea cual sea tu caso, te enseñamos cómo puedes deshacerse de los servicios de Trendly.
Cómo cancelar la suscripción
Darse de baja en Trendly puede ser una tarea compleja según varios internautas. Pero, en ADSLZone, te lo facilitamos y te contamos una forma rápida de hacerlo. Lo primero que debes hacer es ir a la página web de Trendly con el móvil suscrito. Puedes hacerlo con los datos móviles o WiFi. No obstante, algunos afectados aseguran que solo les funciona cuando tienen los datos activos.
Una vez que hayas accedido, tendrás que pulsar en el botón de «Baja» que aparece en color rojo. Este botón te permitirá dar de baja la suscripción de forma inmediata y evitar que te sigan cobrando en futuras facturas. En caso de que la baja no se procese correctamente o no tengan acceso al móvil suscrito a Trendly, la empresa ofrece un correo electrónico y un número de teléfono para que puedas contactar y desactivarlo definitivamente. Si quieres cancelar la suscripción por escrito, la dirección de email es attcliente@donlined.com. Mientras tanto, si prefieres resolver el asunto vía telefónica, el número que debes marcar es 900 907 110.
Los números con prefijo 900 son gratuitos desde España, por lo que la llamada no tendrá coste para los usuarios. En un primer momento, serás atendido por un contestador automático. Tras una espera podrás hablar con un operador para que te ayude a solucionar cualquier problema o duda sobre la desactivación del servicio.
Desde su web oficial, aseguran que es posible cancelar el servicio «en cualquier momento en el portal de servicios, a través de los contactos del proveedor o en el área de clientes de tu operador».
Es importante que estés atento a posibles suscripciones no autorizadas y seas rápido en proteger tu dinero y tu privacidad. Si te das cuenta de que estás dado de alta en algo que no has pedido, es fundamental darlo de baja inmediatamente y contactar con tu compañía para resolver el problema.
A muchas personas les parece preocupante lo fácil que es «darse de alta» en estas cosas. Basta prácticamente con que obtengan nuestro número de teléfono en su web. En los últimos años, hemos visto cómo se han quejado masivamente de este tipo de suscripciones que aparecen de repente en sus facturas sin saber muy bien por qué. Al principio, las compañías suelen lavarse las manos y pasan la pelota a la empresa responsable del servicio, pero tras la insistencia popular, suelen terminar actuando y devolviendo el dinero a los clientes.
Quizá el problema también esté en que muchas personas no leen la letra pequeña de los anuncios emergentes que aparecen en las páginas web. En el caso de Trendly, aunque de forma muy pequeña, se puede leer el coste que tiene su suscripción.
Pero si es tu caso, no te preocupes porque no estás solo. Por ejemplo, en el foro de Orange otros usuarios han compartido su experiencia. Ocurre igual en el foro de Movistar, donde también usuarios responden sobre cómo se han deshecho de esta suscripción.
¿Cómo podemos reclamar?
A nadie le gusta pagar por un servicio premium sin su consentimiento y menos aún tener que estar lidiando con tu compañía para poder solventar el problema cuanto antes. Como hemos comentado anteriormente, hay empresas de telefonía que no atenderán tu petición debido a que Trendly se trata de una aplicación de terceros que no está vinculado a ellas. Por lo tanto, debes emplear otras vías para hacer una reclamación y que puedan solucionártelo cuanto antes.
Si no resuelves este altercado desde la propia web de Trendly, antes de acudir a denunciar a una oficina de policía, podrías optar por enviar una hoja de reclamaciones o reclamar directamente tu situación a través de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). De hecho, otros usuarios ya lo han hecho.
Desde este portal de ayuda al consumidor tendrás la posibilidad de resolver cualquier problema e intentar contactar de la mejor manera posible con la empresa inmiscuida en el proceso. Así, podrás asesorarte a través de expertos para saber cómo defender tus derechos como consumidor y mediar para tratar de solucionarlo.
Además, hay que tener mucho ojo con la suscripción de Trendly, puesto que desde que comenzamos a informar de ello y a proporcionarte la guía de cómo darlo de baja, el servicio no solo ha seguido disponible, sino que ha aumentado su precio.
Aunque con anterioridad los usuarios de Movistar pagaban 2,99 euros, en la actualidad el precio se ha disparado y es de 4,99 euros a la semana para los usuarios de esta operadora. Nos encontraríamos, en ese caso, con que tendríamos que pagar cada mes una auténtica barbaridad en proporción a lo que cuesta la propia línea que estaremos pagando en Movistar.
El precio del servicio con las demás operadoras es inferior, pero sigue siendo un problema para los usuarios, en especial por lo que proporciona a cambio del pago. Por ello, sigue las indicaciones que te hemos dado y da de baja el servicio para no tener que preocuparte de estos cargos indeseados. Según el portal de Trendly, el servicio también se ofrece a usuarios de Vodafone o Yoigo, por lo que si eres usuario de estas operadoras, ten también cuidado.