El precio de la fibra y móvil se estanca en 50 euros ¿pagas más?

El precio de la fibra y móvil se estanca en 50 euros ¿pagas más?

Claudio Valero

Las tarifas de fibra y móvil combinadas bajo la misma factura han conquista el mercado español. Estas, llamadas convergentes, son ofrecidas por la práctica totalidad de los operadores y nos permiten ahorrar en comparación con la contratación independiente de los mismos productos. Según cifras oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas, confirma que el gasto medio en servicios de telecomunicaciones de los hogares españoles se mantuvo estable durante el cuarto trimestre de 2019. Os damos todas las cifras a continuación.

El Panel de hogares de la CNMC sigue ofreciéndonos cifras interesantes sobre los servicios de comunicaciones electrónicas de los hogares españoles. La primera conclusión es que los hogares con ofertas empaquetadas de telecomunicaciones (paquetes cuádruples y quíntuples) mantuvieron estables sus facturas a lo largo del cuarto trimestre de 2019. Es decir, que seguimos pagando lo mismo (incluso algo menos).

Gasto medio en los paquetes convergentes

Antes de repasar los datos, hay que recalcar que los datos de esta encuesta reflejan la situación de mercado antes del estado de alarma provocado por la pandemia de COVID-19. Una vez tenemos eso claro, la CNMC confirma que el gasto en paquetes con telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil se quedó en 50,6 euros al mes (algo menos que el trimestre anterior).

precio

Por su parte, los que tienen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil, además de la televisión, pagan ahora 2 euros más que antes, fijándose el precio mensual en 80,8 euros. Como vemos en los gráficos, desde el cuarto trimestre de 2017 ha ido bajando el coste de fibra y móvil, pero subiendo el de fibra, móvil y televisión.

De hecho, el 38,6% de los hogares tiene el paquete cuádruple y el 35,6% de los hogares el paquete quíntuple. El resto de las combinaciones son cada vez menos relevantes. En el caso de sólo telefonía, la cifra baja hasta el 9,6% del mercado. Las convergentes conquistaron hace tiempo el mercado español y eso es algo que no tiene visos de cambiar.

Por tecnologías, la fibra es la que más crece en los hogares. El 68,1% de los hogares con banda ancha fija ya lo hace a través de esta tecnología. El ADSL sigue cayendo, aunque aún mantiene conectado al 24,7% de los hogares españoles. El cable se mantiene estable por debajo del 10%.

¿Cuánto pagáis al mes por fibra y móvil? ¿y por un paquete con esos productos más la televisión?

5 Comentarios