La “calidad de servicio” es definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como el efecto global de la calidad de funcionamiento de un servicio que determina el grado de satisfacción de un usuario de dicho servicio. Estas mediciones se realizan a través del conjunto de parámetros dando lugar a dos informes, uno relativo a los tiempos de suministro, averías y reclamaciones; y otro que recoge los niveles medidos por los operadores para el parámetro velocidad de datos. Ahora, tenemos disponibles los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2020.
Seguimiento de los niveles de calidad de servicio
El primer informe mide aspectos como el tiempo que tardan en instalarnos una nueva conexión o en resolver una avería.
Tiempo de suministro de acceso a la red fija
El tiempo que transcurre desde el instante en que el operador recibe una solicitud válida de suministro del servicio telefónico hasta el instante en el que el servicio se encuentra activado y disponible para su uso.
- El que menos tarda: Pepephone
- El que más tarda: R Cable
Tiempo máximo para reparar averías
Su medición se realiza a partir de los datos de todas las averías que afecten al servicio telefónico fijo o al servicio de acceso a Internet reparadas en el trimestre.
- En fijo el que menos tarda: Movistar
- En fijo el que más tarda: Orange
- En Internet el que menos tarda: Movistar
- En Internet el que más tarda: Orange
Tiempo de resolución de reclamaciones de los clientes
El tiempo transcurrido entre la presentación por parte de un cliente residencial de una reclamación relativa al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet y la resolución por el operador de dicha reclamación.
- En menos tarda: Vodafone
- En más tarda: Yoigo
Velocidad de transmisión de datos conseguida
El segundo informe mide la velocidad de transmisión de datos conseguida, aunque también la velocidad máxima (percentil 95), que se corresponde con la velocidad máxima alcanzada entre todos los intentos de descarga exceptuando el 5% de descargas más rápidas, y la velocidad mínima (percentil 5), correspondiente a la velocidad máxima alcanzada entre todos los intentos de descarga incluidos en el 5% de descargas más lentas.
Fibra FTTH 300 Mbps
Resultados para modalidades de 100 y 300 Mbps.
Fibra FTTH 600 Mbps
Resultados para modalidades de 600 Mbps.
Servicios prestados sobre tecnología 4G: LTE
Resultados para LTE o 4G hasta 150 Mbps.
La velocidad media global de las conexiones fijas, ponderando los valores de velocidad media publicados por cada operador con el número total de clientes para cada servicio de acceso a Internet, es de 286 Mbps de bajada y 252 Mbps de subida. En el móvil, utilizando la misma ponderación, tenemos 37 Mbps de descarga y 23 Mbps de subida.