Adiós a quedarte sin cobertura en tren: el 5G llega al AVE

Adiós a quedarte sin cobertura en tren: el 5G llega al AVE

David Soriano

El contrato de Adif con el que se brindará de cobertura 5G a toda la red ferroviaria del AVE ya se ha repartido y han sido finalmente Vodafone y Orange quienes se han repartido esta licitación, financiada con fondos europeos del plan de Recuperación y Resiliencia.

A la hora de viajar en tren, no siempre tenemos cobertura en el trayecto. Esto resulta especialmente molesto sobre todo en formatos tan vanguardistas como el tren Alta Velocidad Española (AVE), así Adif se puso manos a la obra para construir infraestructuras que sean capaces de brindar cobertura 5G en 5 corredores de alta velocidad.

Cobertura 5G Vodafone en el AVE

El operador rojo ha realizado una Unión Temporal de Empresas (UTE) con la Sociedad Española de Empresas Industriales SA (SEMI). De esta forma, se ha adjudicado el contrato del Lote 3 para dotar de 5G a los trazados de Alta Velocidad de Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras y estos recorridos dispondrán de la mejor conectividad que proporciona la red de quinta generación de Vodafone.

El importe del contrato supera los 25,5 millones de euros y tendrá una duración inicial de 5 años. El despliegue de las infraestructuras necesarias para el funcionamiento del 5G en el AVE tendrá que estar terminado antes de diciembre de 2025 y el mantenimiento en el marco de este contrato comprenderá hasta diciembre de 2028. Este contrato abarca desde diseño, construcción e instalación hasta mantenimiento de las infraestructuras de 700 y 800 Mhz para proveer 5G en los trazados de la Alta Velocidad Española.

“El despliegue de nuestra red 5G en las infraestructuras de Alta Velocidad Española supone un paso más en nuestra estrategia de digitalización de las regiones en las que operamos. Nuestra tecnología facilitará la prestación de servicios logísticos avanzados y una gestión más eficiente del tráfico de mercancías y pasajeros, favoreciendo la transición ecológica hacia un transporte más sostenible”, ha afirmado Julia Velasco, directora de Red de Vodafone España y de Core&Services para Europa del Grupo Vodafone.

Orange también se ha llevado unos tramos

Por su parte, Orange también ha informado que se ha adjudicado algunos contratos para desplegar esta tecnología móvil. El operador naranja ha contado con la colaboración de Ericsson para hacerse con los lotes 1 y 2 de la licitación de Adif para la instalación y el mantenimiento de las infraestructuras de red que garanticen cobertura 5G en las líneas ferroviarias de Alta Velocidad.

Orange se ha quedado el Lote 1, con el que pujaba con Vodafone. Este corresponde a los corredores de Plasencia-Cáceres-Badajoz y Antequera-Granada. Por su parte, era el único en la puja del Lote 2, que cubre Olmedo-Ourense, así que como única candidatura también se han hecho con ello.

Para Joaquín Colino, director General B2B en Orange, “esta adjudicación refuerza, una vez más, nuestra posición de liderazgo en infraestructuras 5G, donde las máximas puntuaciones técnicas demuestran no solo su calidad y robustez, sino que nos está permitiendo ser pioneros en el desarrollo del 5G Empresarial en España.”

Movistar fue excluida de la puja

Según publicó Expansión en el mes de marzo, Movistar se vio excluida de las futuras redes 5G en las líneas de tren de alta velocidad debido a un factor de forma en la información enviada para acceder al contrato. A causa de esto, Adif consideró que el operador no se ajustó a los requerimientos especificados por el pliego del concurso. Concretamente, un defecto de forma al haber incluido en uno de los sobres información que no podía incluirse en él.

«La UTE de Telefónica España y Telefónica Móviles ha sido excluida por Adif Alta Velocidad del concurso para construir y operar las redes de 5G que se van a instalar, por cuenta de Adif, en cinco corredores de alta velocidad ferroviaria».

1 Comentario