Quizás nunca hayas oído hablar de Mi Electro, estamos ante una marca que pertenece al grupo valenciano Eldisser y que tiene más de medio siglo de experiencia vendiendo electrodomésticos. Sus números son espectaculares, facturan más de 100 millones de euros y tienen más de 400 tiendas repartidas por el territorio nacional. Entre sus fortalezas destacan los precios de sus productos y que supuestamente entregan los pedidos en 24 horas. También ofrecen condiciones ventajosas de financiación y si atendemos a las opiniones que se pueden leer en Internet, estamos ante una cadena de tiendas espectacular ya que solo se leen bondades. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Ejército de bots publicando reseñas positivas
«Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien». De los mediocres no habla nadie, y cuando lo hacen sólo dicen maravillas. Esta frase de Salvador Dalí se ajusta a la perfección al mantra que buscan las marcas en Internet, sobre todo si las opiniones son siempre positivas. En este caso, Mi Electro ha diseñado una cuidada estrategia de marketing para conseguir que el 90% de las reseñas sean positivas y estén adaptadas al momento en el que ocurren.
Cuando un cliente planea realizar una compra online en un comercio que no conoce lo primero que hace es buscar en Google las opiniones de otros usuarios y es precisamente donde aparece en escena Trustpilot.com, una plataforma danesa fundada en 2007 que se ha convertido en la principal página de opiniones a nivel mundial y que aparece siempre en las primeras posiciones cuando un usuario busca información sobre un determinado servicio. Mi Electro ha conseguido que aparezcan miles de opiniones positivas que apuntan a que se han sido publicadas por un ejército de bots bien dirigido.
“Rapidez y perfecto” es una frase que se repite constantemente en muchos usuarios, lo mismo sucede con “Buena atención al cliente. Entrega muy rápida”. Analizando el patrón de las opiniones, encontramos decenas y decenas de comentarios similares con un denominador común, solo han escrito una opinión en trustpilot y siempre hablando maravillas de la tienda. También aparece un segundo perfil de usuario que es el que ha publicado dos reseñas únicamente y que casualidad, ambas son favorables a Mi Electro.
Como se puede apreciar, las dos opiniones están separadas en el tiempo pero el patrón es prácticamente el mismo. Por último, encontramos casos más flagrantes como “Adolfina” que desde hace un año ha publicado 9 opiniones diferentes todas hablando de las bondades de Mi Electro. La estrategia hay que reconocer que está muy bien diseñada porque incluso hay bots que escriben varias veces en valenciano para que también los buscadores sean complacientes para aquellos usuarios que no utilizan castellano únicamente. De este modo, cualquier usuario que busca opiniones sobre la cadena de tiendas, estará convencido de que va a ser una buena opción.
La empresa también ha invertido una suma importante de dinero en acciones de branded content en medios generalistas y especializados para hacer marca y tener cierta notoriedad en la red. Una buena forma de posicionarse como como comercio online de confianza entre los internautas.
¿Todo es tan perfecto?
Como cualquier comercio online o marca también cuenta con muchas opiniones negativas por parte de clientes insatisfechos, la gran diferencia con respecto a otros competidores es que gracias a esta cuidada estrategia de marketing quedan completamente en segundo plano.
https://twitter.com/THELORDPEDRO/status/1228308132671217664?ref_src=twsrc%5Etfw
Neva Lucas@NevaLucas@Mi_Electro
NO confíes ni compres en #MiElectro
Compré y pagué casi 1000 € por un televisor hace 8 días, con la entrega prometida de 24 horas
Mi compra no se entrega
los mensajes no son respondidos
Sin servicio
Sin comunicacion
NADA
Tienes mi dinero, lo quiero de vuelta21 de marzo, 2020 • 10:45
0
0
A pesar de que en su web Mi Electro destaca varias categorías como pequeño electrodoméstico y algunas marcas de categoría marrón (frigoríficos, hornos, lavadoras, etc..) con envío gratuito, la realidad es que en el segmento de electrónica de consumo aplica unos gastos de envío que en categorías como telefonía, televisores y otros pueden aumentar el coste hasta casi 20 euros.
Es algo que le permite destacar en los comparadores de precios pero que, a efectos prácticos, hace que el coste para el bolsillo del comprador sea mayor frente la postura de otras cadenas más transparentes en este sentido.
Financiación
Por otra parte, Mi Electro también utiliza el reclamo de que su financiación es “Sin Intereses”, algo técnicamente cierto pero no quiere decir que nos salga gratis. Está gestionada por un tercero, Cetelem, y en este caso pese a que el TIN sea del 0%, el TAE del 4,94% implica que existen una serie de gastos que incrementan el importe total adeudado que, por ejemplo, en una compra de 1200 euros acabaremos pagando 1279 euros en realidad, sea cual sea el plazo elegido y a pesar de estar subvencionados los intereses por la tienda.
En definitiva, una cadena de tiendas que ha ganado su posición merecidamente pero que recurre a tácticas de marketing poco transparentes que posiblemente se vuelvan en contra si la atención al cliente empeora o el servicio no es lo eficiente que venden sus bots en las diferentes redes.