La pantalla de actualización de Windows se activa automáticamente al iniciar sesión en el sistema si lo tenemos configurado como tal. Aunque puede resultar un incordio si queremos utilizar el ordenador cuanto antes, también nos permite escaquearnos de trabajos de clase o de trabajar cuando necesitamos un descanso sin que nos echen la bronca. Si quieres tener una excusa y escaquearte de tus obligaciones unos minutos, puedes simular que tu PC se está actualizando fácilmente.
Si este método de simulación de actualización de Windows se extiende, vamos a ver a muchos jefes totalmente paranoicos cada vez que un empleado tenga que aplicar una nueva versión de su sistema operativo. ¡Porque nadie se fiará de si es cierto o no! Hasta entonces, ya hay personas que están recurriendo a este truco del almendruco para sacar unos minutillos de relax en la oficina.
Con distintas versiones de Windows
Lo mejor de todo, es que este sistema no solo está preparado para Windows 11, sino que también mantiene la edición de Windows 10 por si no has actualizado tu equipo. Incluso, rizando el rizo, dispone de su propio sistema para simular la pantalla de actualización de un ordenador Mac OS X. Está claro que los desarrolladores que lo han inventado tenían clara la intención de tratar de ayudar a la mayor cantidad posible de trabajadores.
Como te explicamos ahora, lo que necesitas es hacer uso de una página web que recibe el nombre de White Screen y que también dispone de otras simulaciones de pantalla, como las de los errores de Windows, desde el clásico pantallazo azul a otros colores menos habituales.
¿Cómo usarlo?
La página web a la que tienes que acceder es www.whitescreen.online/es/este enlace. Luego haz scroll hacia abajo y encontrarás un apartado en la zona central donde pondrá “Pantallas de actualización falsas”. Aunque en la zona superior ya puedes personalizar pantallas de colores, vamos a reconocer que lo que nos interesa a nosotros son las pantallas de actualización falsas. A continuación, elige el modelo de pantalla que te interese y haz clic.
Ahora la web te permite personalizar la forma en la que aparecerá la simulación de pantalla. Lo mejor es que puedes editar el tiempo que la pantalla estará activa. Esto te permitirá tener seguridad de que la web cubrirá tu ausencia durante el tiempo necesario o que te dará el tiempo que necesites para tomarte ese café o relajarte haciendo lo que te apetezca. De manera predefinida se incluyen 47 minutos, ¡pero quizá es un poco más de la cuenta!
Otro aspecto que podemos personalizar es el porcentaje en el que comenzará a rodar esta falsa actualización de Windows. A partir de ahí, hacemos clic en la imagen de la simulación para que se ponga a pantalla completa y la dejamos unos segundos sin tocar el ratón. Es importante que no uses esta web en una situación de urgencia, puesto que durante los primeros segundos de la simulación se puede leer el mensaje “Pulsa Esc para salir del modo de pantalla completa”. Es decir, si hay alguien delante de nuestro monitor, ¡verá claramente con qué objetivo estamos usando la web!
Como te indicamos, hay distintos estilos de pantalla y de simulación que puedes usar dependiendo de cada situación. No obstante, piensa que, de todas formas, esto no te va a servir de mucho si teletrabajas. Pero si sigues estando en la oficina desde la primera hora de la mañana, quién sabe si habrá algún momento en el que lo puedas usar, al menos como una broma.
Al fin y al cabo, se trata de una web que se está haciendo cada vez más conocida. Por lo tanto, lo más probable es que todos los jefes lleguen a conocerla. Posiblemente, sea mejor no exponerse a riesgos usándola. Eso sí, si algún día tu ordenador está actualizándose de verdad y tu jefe cree lo contrario, seguro que se produce una situación curiosa.
Desactiva el ratón
Si quieres que la pantalla de actualización de Windows resulte más creíble, deberás desactivar el ratón. De lo contrario, cualquier compañero avispado que lo mueva en tu ausencia podrá descubrir lo que tramas. En caso de que lo haga, aparecerá el cursor y sabrá que es una pantalla azul falsa.
Lo único que debes hacer es entrar en la configuración del ordenador y entrar en «Bluetooth y dispositivos». Después, en «Panel táctil», desactívalo. Cuando vuelvas y quieras volver a habilitarlo, solo tendrás que dirigirte otra vez a ese apartado de los ajustes del PC. Para ello, pulsa la tecla Windows + Q y, luego, escribe «Panel táctil» y haz clic en «Activar o desactivar el panel táctil». Una vez dentro, solo tendrás que presionar la barra espaciadora y volverá a activarse el ratón.