Qué son los errores 500 en Internet

Qué son los errores 500 en Internet

Juan Lorente

Todos estamos más que acostumbrados a navegar por Internet. La mayoría del tiempo no vamos a tener ningún problema al hacerlo, pero de cuando en cuando puede que nos aparezca algún error en pantalla que no nos permita acceder a un portal web, incluso si es uno al que solemos acudir. Hay varios tipos de errores, pero sin duda uno de los más comunes es el error 500. En este artículo te vamos a contar por qué se produce y qué es lo que puedes hacer para darle solución.

El problema de que nos aparezca el error 500 es que se trata de un fallo genérico, por lo que el error puede estar en varias partes. Cabe añadir que en la mayoría de casos, como veremos más adelante, se suele deber a un error que no está en nuestro ordenador. Es algo como cuando llamamos por teléfono y nos dice que el número no existe.

¿Qué es el Error 500?

Este error 500 (Internal Server Error) forma parte de una serie de errores que comienzan por el número 5, y en el que están incluidos varios fallos del servidor. Al ver uno de estos errores 500, el usuario solo sabe que hay un problema con el servidor, por lo que no da demasiada información al respecto. Por norma general, este error suele aparecer en una forma muy simple con el texto de Internal Server Error, pero los administradores webs pueden personalizarlo si lo desean. Las formas más comunes de este error son las siguientes:

  • 500 Internal Server Error
  • HTTP 500 – Internal Server Error
  • Temporary Error (500)
  • Internal Server Error
  • HTTP 500 Internal Error
  • 500 Error
  • HTTP Error 500

En esencia, este error se produce cuando un sitio web está demasiado transitado en un momento determinado o también cuando se produce un problema con la configuración del servidor. Páginas como YouTube, por ejemplo, pueden ser propensas a tener este tipo de errores en un momento donde existe mucho tráfico, pero por norma general este deja de aparecer cuando se libera un poco de este sin necesidad de ningún tipo de ajuste o solución para el servidor.

Prueba esto para solucionarlo

Como ya hemos dicho anteriormente, el error 500 es un error que suele ser «culpa» del servidor al que intentamos acceder cuando estamos navegando por Internet, por lo que la mayoría de las veces no tendremos control sobre él. Por ello, la solución más común y que mejor nos puede funcionar es esperar un poco a que se solucione. Si el error 500 aparece por una excesiva carga de trabajo en el servidor, esperar a que esta carga se vaya liberando puede ser lo mejor.

Si no quieres esperar también hay otras cosas que puedes hacer para intentar darle solución a este error. Entre ellas, encontramos las siguientes:

  • Recargar la página

Recargar la página nos permitirá ir probando hasta que esta funcione de nuevo y no nos muestre en pantalla el error 500. Hacerlo es tremendamente sencillo, ya que para ello solo tendremos que pulsar el botón de Actualizar de nuestro navegador o pulsando la tecla F5.

  • Eliminar caché y cookies

Dejando a un lado las anteriores soluciones, lo cierto es que eliminar caché y cookies suele ser una solución bastante universal para problemas de navegación por Internet, y lo es porque funciona. Para ello, cada navegador tiene una forma diferente de hacerlo, aunque todas se parecen entre sí. En el caso de, por ejemplo, Edge solo tendremos que dirigirnos a Configuración, a la pestaña que indica Privacidad, búsqueda y servicios, y dirigirnos a Borrar datos de exploración. Pulsando en Elegir lo que se debe borrar, podemos seleccionar todo aquello que queremos borrar y también desde qué fecha.

  • Comprueba la URL

Asegúrate de que la URL de la página a la que quieres acceder está bien escrita y existe. Comprueba que no haya errores de sintaxis en la URL para que accedas a ella directamente. Hay ocasiones en las que nos falta una letra o un número concreto. Este error aparece cuando escribimos a mano la dirección. Una forma de evitarlo sería pulsando directamente en el enlace, si nos lo envían por correo o por una red social.

Otros errores

Aunque el más común es el error 500, hay otras numeraciones que también corresponden con fallos en el servidor y que es necesario que tengas en cuenta.

  • Error 501: Indica que el servidor no soporta la funcionalidad requerida en la solicitud.
  • Error 502: Se produce cuando un servidor actúa como intermediario y recibe una respuesta inválida desde el servidor al que está conectado.
  • Error 503: Este error, también de los más comunes, indica que el servidor no puede responder a la solicitud en ese momento, por una sobrecarga en el servicio o por mantenimiento.
  • Error 504: A este error también se le conoce como «Gateway Timeout» y se produce cuando el servidor intermediario no recibe una respuesta del servidor de origen.
  • Error 505: Otro de los errores que podemos encontrarnos y que normalmente no sabemos qué significa es el 505, que significa que el servidor no admite la versión del protocolo HTTP utilizada en la solicitud.
  • Error 507: Este error aparece cuando el servidor no puede crear o escribir en el recurso solicitado debido a falta de espacio de almacenamiento.
  • Error 508: Nos indica que el servidor ha detectado un bucle infinito mientras procesa la solicitud. Este error no es muy común y no es normal que te encuentres con él.
  • Error 510: Este error aparece cuando el cliente necesita extender sus capacidades para cumplir con una solicitud, pero el servidor no lo admite.

 

¡Sé el primero en comentar!