Los efectos de la pandemia a nivel mundial han sido nefastos, tanto en términos de salud como en términos económicos. El virus ha afectado a la logística a nivel mundial, donde ha aumentado significativamente el precio de los envíos. De cara a 2021 este precio ha subido aún más, y esto puede acabar repercutiendo en el precio final de los productos.
Hasta principios de 2020, el precio de traer un contenedor de China a Europa se situaba en torno a los 1.000 euros, aunque dependiendo de la época del año el precio podía llegar a bajar de esa cifra. Este es el precio para un contenedor de 40 pies, de unos 12,19 metros de largo con 2,44 metros de ancho y 2,59 metros de alto. En total, un volumen de 60 metros cúbicos de capacidad interna.
Hay una gran demanda de productos de China
Sin embargo, la demanda de productos de China en 2020 ha hecho que haya escasez de contenedores, haciendo que se disparen los precios. Al margen de que esto puede lastrar las exportaciones de China, esto tiene un efecto claro en el precio de los productos que se compran allí. Y como todos sabemos, la mayoría de productos tecnológicos que compramos se fabrican en Asia, sobre todo en países como China, Taiwán, Corea del Sur o Vietnam.
Así, enviar uno de estos contenedores a finales de 2019 costaba unos 1.250 dólares. Sin embargo, en la actualidad ese coste se ha disparado, y alcanza ya cifras en torno a los 5.000 dólares. En medios como Bloomberg apuntan que el coste puede llegar a alcanzar los 9.000 dólares por contenedor en envíos de Shanghai a Rotterdam.
Esto, por suerte, no afectará demasiado a los precios de productos como móviles o tarjetas gráficas. La caja de un móvil tiene un volumen de 1.170 centímetros cúbicos, por lo que cabrían 51,282 cajas dentro del container de 40 pies (46.154 si quitamos un 10% por embalaje, cajas de cartón y demás). Eso nos deja que el coste de enviar un móvil pasa de unos 3 a unos 11 céntimos con la subida de precios. En el caso de las tarjetas gráficas, con un volumen por caja de 6.660 centímetros cúbicos, tenemos que caben 9090 cajas por container, unas 8.181 si quitamos un 10%. Eso nos deja un precio de envío por tarjeta que pasa de 15 a 60 céntimos.
El precio de los envíos por avión también ha aumentado, pero la amplia mayoría de componentes y cadenas de suministros usan contenedores en barcos para este tipo de envíos, por lo que el precio final no se verá apenas afectado.
No, el precio del hardware no se va a disparar hasta un 25%
En algunas webs de España se ha hecho referencia también a que el precio de componentes como las tarjetas gráficas y placas base podría dispararse entre un 7,5 y un 25%. Sin embargo, este tipo de noticias no tienen sentido en España, ya que esto sólo afectará a los ciudadanos de Estados Unidos. Desde el 1 de enero de 2021, la excepción arancelaria de Estados Unidos a China ha caducado, y componentes como tarjetas gráficas o placas base, que se fabrican en China, están subiendo de precio en Estados Unidos. Entre las empresas que han aumentado precios están ASUS, GIGABYTE, PNY o Zotac. Sin embargo, en España los precios se han mantenido, ya que la Unión Europea no está involucrada en esta guerra arancelaria con China.
Así, en Estados Unidos, algunas de estas empresas argumentaban un aumento de costes logísticos y del precio de los componentes, pero la realidad es que el coste logístico, aunque ha aumentado, apenas repercutirá en el precio final de los productos. De hecho, las placas base han mantenido su precio en España con la entrada del año, y algunas incluso están más baratas, pudiendo encontrar multitud de modelos de X570 por menos de 200 euros. Si vas a realizar envíos, te recomendamos algunas webs para enviar paquetes a bajo precio.