El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un carnet que todos debemos tener por ley en España. Gracias a este documento oficial, pueden identificarnos de manera única como ciudadanos del país. Principalmente, se utiliza para fines legales y administrativos o para entrar en locales con una mayoría de edad, por ejemplo. El DNI es muy importante y siempre debemos llevarlo encima, pero… ¿qué pasa si lo pierdes? Lo cierto es que más allá del disgusto, puede que tengamos que pagar una sanción económica.
Lo menos malo que nos puede pasar si perdemos el DNI es que no podamos entrar en una discoteca. Si bien no hacemos uso de dicho carnet identificativo diariamente, sí que es necesario llevarlo con nosotros en todo momento. Si un policía nos lo solicita, tendremos que llevarlo con nosotros para poder identificarnos. De no ser así, podría suponer una multa.
Pero, ¿y si he perdido el DNI? En ese caso, deberías dirigirte a comisaría cuanto antes para notificarlo y que quede reflejado. Además, cabe señalar que no podemos perder el Documento Nacional de Identidad constantemente, puesto que eso también podría implicar otro tipo de sanción. Puede que te surja la duda de cuántas veces puedes perder el carnet de identificación español antes de que nos suponga un problema. Aunque no lo creas, perder muchas veces tu documento de identidad puede costarte una multa de hasta 600 euros.
Cuántas veces puedo perder el DNI
Puede que nunca hayas perdido el DNI, pero también puedes ser de esas personas que pierde su cartera constantemente y que tiene que volver a comisaría a por un documento nuevo. En ese caso, cuidado. Porque no puedes perderlo tantas veces como sea sin consecuencias, sino que van a penalizarte y puede costarte caro…
Como recoge el artículo 37 de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana del 30 de marzo de 2015, hay un límite de veces máximas que puedes perder el documento: “Negligencia en la custodia y conservación de la documentación personal legalmente exigida, considerándose como tal la tercera y posteriores pérdidas o extravíos en el plazo de un año”.
Es decir, que si pierdes el DNI tres veces en menos de un año pueden multarte y la sanción es considerada una infracción leve, pero la multa puede ser desde 100 a 600 euros, y dependerá de si la abonas rápido que sea el 50%. En cualquier caso, perderlo tres veces en un menos de un año suele ser excesivo y poco habitual, así que no debería preocuparnos. Además, también es importante tener en cuenta que la multa se categoriza como leve. Pasados seis meses, la infracción prescribe. Por lo que no debería ser ningún problema a nivel de expediente.
Qué hacer si pierdo el DNI
Cuando perdemos el DNI debemos acudir cuanto antes a una comisaría para notificar la pérdida. Podemos ir sin cita previa a notificar que hemos perdido el documento de identidad y nos darán un resguardo que nos indica que lo hemos perdido. Una vez que lo tenemos, debemos sacar cita previa siguiendo el procedimiento habitual… Y el día que nos toque la cita debemos llevar el resguardo correspondiente, una foto de carnet y debemos pagar por tener uno nuevo. No hay que pagar nunca una renovación del DNI, pero sí tenemos que hacerlo si es por pérdida y tiene un precio total de 12 euros cuando te hagan el duplicado.
Una vez que ya lo tienes, puedes usarlo con normalidad. Y, sobre todo, intentar no perderlo de nuevo porque hacerlo en varias ocasiones puede costarnos bastante caro…
¿Y si nos lo roban?
Si nos lo roban no tenemos que pagar una multa porque no habrá sido nuestra culpa. La diferencia entre robo y pérdida es que en el primero tendremos que presentar una denuncia a la policía donde exponemos que nos han robado la cartera o el bolso. Si nos roban tres veces en un año no van a multarnos por ello. Y siempre y cuando lo justifiquemos con la correspondiente denuncia, no existirá ningún problema más allá del molesto trámite de tener que buscar un duplicado cada pocos meses para poder tener un nuevo DNI con nosotros.
Es recomendable tener en cuenta que todos los casos expuestos en este artículo también se aplican si estamos en el extranjero y debemos solicitar un nuevo DNI, tanto en caso de pérdida como robo. En este tipo de escenarios, eso sí, el procedimiento cambia considerablemente. Si estamos en el extranjero y no tenemos DNI por cualquier motivo, deberemos acudir a la Embajada o el Consulado correspondiente para que nos puedan preparar el salvoconducto para poder viajar y salir del país. En todos los casos, en este tipo de situaciones es recomendable comunicar el extravío o el robo a la mayor celeridad posible con el objetivo de encontrar una solución rápida a un asunto de tanta importancia.
¿Pueden multarme si no llevo el DNI?
Antes que nada, hay que tener en cuenta que la ley establece que el DNI es obligatorio para todos aquellos ciudadanos que cumplan los 14 años y debe estar siempre vigente. Al mismo tiempo, todas aquellas personas que tengan el DNI en vigor, tienen la obligación de exhibirlo en el caso de que se solicite, sobre todo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En cualquier caso, sí es necesario llevarlo siempre encima cuando sales de casa.
¿Me pueden multar si no llevo el DNI? En el caso que salgas de tu casa sin el DNI, porque se te haya extraviado o te lo hayan robado sin darte cuenta, no nos podrán multar, pero sí es conveniente ir lo más pronto posible a dar de alta uno nuevo. La normativa estipula que solamente seremos multados cuando nos opongamos a las autoridades y no queramos colaborar cuando nos pidan nuestra documentación. Aquí las consecuencias pueden llegar a ser muy graves, incluso puede acarrear de 3 meses a 1 año de prisión o multa de 6 a 18 meses.
¿Qué pasa si no lo denuncio?
Otra razón por la que deberías darte prisa en denunciar si te lo han robado, o en notificar la pérdida es porque, si alguien lo ha encontrado o te lo han sustraído, te expones a que te suplanten la identidad realizando operaciones a tu nombre. Denunciarlo rápido te cubrirá las espaldas en caso de que tengas que denunciar un uso ilícito de tu identidad. Alguien podría intentar usar tu DNI para hacer cosas como dar de alta una línea móvil, financiar un vehículo, pedir un préstamo, y un largo etcétera.
Si detectamos algo así, iremos a denunciarlo a la Policía, pero tendremos que demostrar que nos han suplantado. En esta situación, decir que perdimos el DNI, pero que no lo notificamos o denunciamos en el momento puede levantar sospechas y volverse en tu contra, haciendo más difícil la investigación sobre si realmente ha habido suplantación de identidad.