Cuidado con tus cámaras de seguridad: grabar las zonas comunes te puede salir caro

Cuidado con tus cámaras de seguridad: grabar las zonas comunes te puede salir caro

Daniel Caballero

A la hora de proteger un hogar, son muchos los que recurren a instalar cámaras de seguridad con el fin de grabar todo lo que pasa. Sin embargo, hay que tener cuidado con lo que graban. Puesto que por más que sea legal grabar el interior de nuestra vivienda, la Agencia Española de Protección de Datos ya ha puesto un precedente bastante para aquellos que graben zonas comunes.

No es algo que veamos todos los días, pero lo cierto es que un usuario ha sido sancionado a pagar 300 euros de multa por grabar las zonas comunes de su urbanización. Y es que, por más que creamos que es legal, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha sancionado a esta persona, después de intentar que este propietario retirase las cámaras de seguridad.

¿Por qué no es legal?

En este caso en concreto, un vecino denunció a otro propietario de su misma urbanización al ver que las cámaras de seguridad de esta persona llegaban a tomar imágenes en vídeo de las zonas comunes. Por lo tanto, en dichas grabaciones aparecían otros miembros de la comunidad sin su consentimiento.

La reclamación llegó al AEPD. Aunque, desde la agencia española por más que intentaron, hasta en cuatro ocasiones, hablar con el dueño de las cámaras, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. Por tanto, la decisión final fue sancionar a esta persona con una multa de 300 euros. ¿Por qué? Todo se debe a la imagen física de cualquier persona, ya que se considera dato personal. Por lo que siguiendo el artículo 4.1 del Reglamento General de Protección de datos, se puede optar a protegerla.

cámaras de seguridad chinas

No obstante, también aclaran que se puede tener cámaras de seguridad en toda casa. Sin embargo, señalan que tienen que ser lo menos invasivas para no afectar a los derechos del resto de personas. Por tanto, por más que podamos instalar cámaras de seguridad, no todo vale.

En estos casos, no podemos colocar un dispositivo de vigilancia que pueda captar imágenes del entorno y, mucho menos, que la cámara apunte directamente a otras propiedades de otros ciudadanos. Al igual que tampoco se pueden tomar vídeos de espacios en los que no se tenga autorización, como podría ser una zona común. Más que nada, porque esto vulnera el derecho a la intimidad de las personas.

Las cámaras de seguridad en fachadas

Al igual que hay diferentes espacios públicos en los que no podemos instalar este tipo de dispositivos de vigilancia. Más que nada, porque la potestad en estos casos solamente la tiene las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España. Es decir, podemos instalar una cámara para proteger nuestra vivienda, al igual que en sus instalaciones, menos cuando se trate de espacios públicos.

Aunque, señalan que, ‘en algunas ocasiones, para la protección de espacios privados, donde se hayan instalado cámaras en fachadas o en el interior, puede ser necesario, para garantizar la finalidad de seguridad, la grabación de una porción de la vía pública’. Pero como decíamos, existen las restricciones anteriores. Por esto mismo, las sanciones pueden llegar hasta los 20.000.000 euros como máximo. No obstante, una vez que se ha analizado este caso en particular, se ha decidido imponer una multa de 300 euros y que se retire dicha cámara.