Así será el Internet barato del gobierno para todos: 100 megas, satélite y 35 euros
Llevar la conexión de Internet a todas las zonas de España es uno de los principales objetivos del Gobierno en nuestro país. Especialmente, en aquellas zonas rurales, remotas o poco pobladas, en las que todavía no cuentan de la mejor velocidad. La idea es que, cualquier persona tenga Internet en su hogar.
Por esto mismo, siguiendo la hoja de ruta del Gobierno de España, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ya ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para garantizar el acceso a conexión de banda ancha en nuestro país. Por lo que, ya conocemos la velocidad de conexión, el precio mensual de la tarifa y cómo se desplegará la conexión.
Hispasat desplegará la conexión para todos
El Gobierno ha adjudicado a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana de 35 euros al mes. Aunque, todavía es una resolución de carácter provisional, ya que se mantiene el plazo de alegaciones abierto.
En cualquier caso, aquellas personas que vivan en zonas rurales, remotas o poco pobladas, tendrán la alternativa de disfrutar de Internet a este precio y a la velocidad que veremos a continuación. Con ello, lo que se pretende es cerrar la brecha digital entre la población española.
La velocidad de conexión de banda ancha que se ofrecerá es de al menos 100 Mbps. Tal y como se establece dentro del programa Único demanda Rural, que se ha subvencionado con los fondos europeos. Por tanto, después de analizar hasta diez solicitudes, la Comisión de Evaluación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha dado la concesión de las ayudas 76,3 millones de euros del programa UNICO Demanda Rural a Hispasat.
Internet por satélite
Hispasat desplegará mediante tecnología satelital las infraestructuras necesarias con la que se pretende dar la conexión ultrarrápida a las zonas de toda España en las que no hay cobertura con tecnología fija, como fibra, a un mínimo de 50 Mbps y se proporcionará un servicio de al menos 100 Mbps hasta el 31 de diciembre de 2027. Es decir, esta tarifa plana estará en vigor hasta esa fecha. Una vez que se alcance ese plazo, las condiciones serán diferentes. Pero, llegado el momento, os diremos cuáles son los cambios.
Además, también se llegará a costear el coste del establecimiento de una plataforma e instalación del equipamiento asociado al alta del usuario final. Por esto mismo, la ayuda concedida a esta compañía se distribuye en 40,3 millones de euros para la configuración del servicio y el establecimiento de una plataforma con recursos de red. Y, además, se darán 36 millones para que se puedan financiar el alta del usuario final por completo, sin que tengan que pagar los clientes que contraten esta tarifa plana mensual.
No obstante, dentro del programa UNICO Demanda Rural se establece una financiación máxima para los costes de instalación y adquisición de equipamiento para que los clientes finales tengan acceso a Internet. El máximo es de 600 euros. Recordamos que, alcanzar cobertura de banda ancha a 100 Mbps para el 100% de la población, es uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda España Digital 2026.