Cuando compramos un producto por Internet, este puede venir de muchos lugares. No obstante, lo más común es que el paquete llegue desde China. Si has adquirido algo en una tienda online desde dicho país asiático, pero no te convence, lo normal es que te estés planteando devolverlo. Antes de hacerlo conviene saber cuánto cuesta. ¿La plataforma de comercio electrónico te pedirá gastos de envío? ¿Cómo puedes ahorrar dinero? En este artículo, te detallamos todo lo que necesitas saber al respecto y te damos algunos consejos.
Al adquirir un producto por Amazon, AliExpress, Temu, Shein u otras plataformas, solemos fijarnos en cuánto cuesta el artículo en cuestión. Sin embargo, pocas veces prestamos atención al origen desde el que viene. Esto puede ser importante por si el producto no termina convenciéndonos y decidimos devolverlo. En ocasiones, lo que viene de China puede llegar a salirnos caro si no es lo que buscábamos o llega defectuoso. Algunas tiendas online no te hacen un reembolso del dinero al completo y te quitan una parte de los gastos de envío.
Dependiendo de la página web que hayas elegido, puede que tengas que pagar o no los gastos de envío, dependiendo de las condiciones o las causas de la devolución. Es importante que sepas cuánto cuesta enviar una devolución de un paquete a China porque debemos tener en cuenta que hay tiendas online con vendedores externos que no están en nuestro país.
Por ejemplo, puede que hayas comprado una bicicleta infantil en Amazon y que venga desde China. No te convence por tamaño o por características y quieres devolverla… Tendrás que enviarla a china y no será nada barato hacerlo. Y hay otros ejemplos: por ejemplo, si hemos cometido la temeridad de comprar un móvil directamente a China, y se nos rompe, tendremos que enviarlo probablemente de vuelta allí para que nos los arreglen, o para que el vendedor nos envíe un reemplazo en su lugar. Cada vez es más fácil comprar móviles enviados desde España o la UE en webs chinas, lo cual es lo más recomendable para evitar sustos al recibirlo o al tener que enviarlo.
Precio mínimo con Correos
Sin embargo, hay otros productos más caros que puede que solo envíen desde China, o que la oferta que hay disponible solo sea para los que hay allí en stock. Puede que lo compremos sin saber bien qué estamos comprando porque lo hacemos desde Amazon y creemos que viene desde España, pero no. Y esto se complica si queremos hacer una devolución. Es fácil caer en las ofertas y no comprobar de dónde viene lo que compramos con tal de hacernos con ella, y luego cuando vamos a comprobar la garantía pueden venir los problemas.
Para enviar a China, es necesario recurrir a Correos u otras empresas de paquetería privadas. En estos casos, el precio base parte de cifras bastante altas, situándose en torno a los 25 o 30 euros dependiendo de las dimensiones de los paquetes. Según la web oficial de correos, el Paquete Internacional Económico para Zonas AS-OC, que incluye Asia, Oriente Medio y Oceanía, parte de los 32,05 euros sin poder superar los 30 kilos. Si usamos la opción de Paquete Internacional Light para paquetes que no superen los dos kilos, podremos optar a precios a partir de 14,60 euros. El tarifario dependiendo del peso es el siguiente:
- Hasta 1 kg: 25,25 euros
- Entre 1 y 2 kg: 30,70 euros
- Entre 2 y 3 kg: 36,15 euros
- Entre 3 y 4 kg: 41,60 euros
- Entre 4 y 5 kg: 47,05 euros
- Precio adicional por cada kilo o fracción: 5,45 euros
Como hemos podido comprobar, es posible que en función del precio del producto en cuestión, sea mejor que nos lo quedemos o que, en último término, terminemos por venderlo por Wallapop o cualquier otra aplicación de mensajería. La razón es clara: el precio de la devolución puede encarecer de manera considerable el precio del producto a abonar finalmente.
Precios con otras empresas
Con mensajería privada, el precio se dispara, así que no es una recomendación si quieres pagar poco por hacer el envío del paquete que quieras. En Packlink, podemos ver los precios base orientativos para un pedido enviado con mensajería privada, cuyos valores son los siguientes:
- 1 kg: 52,45 euros
- 5 kg: 78,95 euros
- 10 kg: 114,9 euros
- 20 kg: 180,9 euros
En estos casos, los envíos suelen hacerse con empresas que son más caras, y el precio orientativo puede ser incluso superior, usando para ello empresas como UPS o TNT. Un paquete de 1 kg desde Madrid a Guangzhou con unas dimensiones de 30 x 30 x 15 cm, cuesta como poco 75 euros con StarPack Express, de ahí que la mejor opción sea siempre Correos para realizar este tipo de devoluciones. Los precios de los envíos internacionales se han disparado, y enviar algo de vuelta a China está más caro que nunca.
China Shipping es una empresa especializada en envíos internacionales desde España a China. Los precios de envío con esta empresa pueden variar según el tamaño y peso del paquete, entre otros factores. Por lo general, los precios de envío con China Shipping suelen ser más económicos en comparación con los servicios de mensajería exprés como DHL o UPS, aunque la velocidad de entrega puede ser un poco más lenta. También es importante tener en cuenta que puede haber pagos adicionales asociados con el envío, como impuestos y aranceles aduaneros.
En una compañía de transportes internacional de máxima confianza como es UPS, los envíos a China tienen un precio desde 34 euros. Estos se ofrecen en dos variantes, dependiendo de la urgencia que tengas para que llegue el paquete. Si quieres entrega de puerta a puerta en el plazo de 4 días laborales a lo largo del día, el precio será de 34,64 euros. Si quieres que llegue en un plazo de solo 3 días, la cuantía sube 5 euros, hasta los 39,64 euros.
En ese caso, puedes apoyarte en webs que realizan simulaciones sobre los costes que tendrían los envíos a China según diferentes empresas de transportes y dependiendo de algunas características como volumen y peso del paquete. Por ejemplo, al realizar una simulación a través del comparador Genei.es comprobarás de forma sencilla y rápida cuánto te va a costar. Su base de datos dispone de más de 300 transportistas especializados en enviar paquetes a China al mejor precio, por lo que además de ahorrar, también disfrutarás de un servicio de calidad.
¿Cómo devolver gratis?
La mayoría de páginas web de China permiten pagar con PayPal, y es recomendable que lo hagas siempre que puedas. Es importante tener en cuenta que el coste del envío dependerá de varios factores, como el peso y tamaño del paquete, la distancia del envío y la velocidad de entrega deseada. Generalmente, los precios oscilan entre los 20 y los 60 euros, aunque pueden variar considerablemente. Pagar con PayPal no garantiza que el envío a China sea gratis. Sin embargo, ofrece una opción de devolución gratuita de hasta 30 euros del gasto de envío si tienes que devolver algún pedido.
Otra forma de ahorrar en los gastos de envío es utilizando servicios de mensajería con descuentos especiales para envíos internacionales, como DHL o UPS. Estas empresas ofrecen tarifas reducidas para envíos de paquetes a destinos internacionales, lo que puede ayudarte a reducir los gastos
Además, es importante tener en cuenta que algunos vendedores en China ofrecen la opción de devolución gratuita de productos, lo que puede ahorrarte cualquier tarifa. Si este es el caso, asegúrate de leer detenidamente la política de devolución del vendedor antes de hacer tu compra.
También debemos tener en cuenta que no todos los envíos tienen el mismo importe, y que también intervienen cuestiones como, por ejemplo, la celeridad del envío en cuestión. Si no tenemos prisa para hacer llegar el producto, es posible que podamos ahorrarnos una cierta cantidad de euros con respecto a los envíos exprés.
Cuidado con aduanas
Una vez hemos recorrido todos los aspectos que pueden influir en el precio, es el momento de valorar todo lo que tiene que ver con las aduanas. Es posible que tengas que pagar impuestos y aranceles aduaneros adicionales cuando envíes un paquete de vuelta a China desde España. Los impuestos y aranceles aduaneros son determinados por el gobierno chino y se aplican según el valor declarado del paquete y su contenido.
Es importante tener en cuenta que el valor declarado del paquete no siempre es el mismo que el valor real del producto, ya que algunos vendedores pueden declarar un valor menor en la factura para evitar impuestos y aranceles aduaneros. Sin embargo, declarar un valor menor del producto puede ser ilegal y, si se descubre, puede dar lugar a sanciones.
En cualquier caso, si tu paquete se queda retenido en aduanas, es posible que debas aportar documentación adicional y pagar una cantidad adicionales antes de que se te permita recoger tu paquete.
Finalmente, puedes revisar las normas sobre aduanas desde la página oficial del Gobierno chino. Ahí se aclaran cuáles son los objetos que no pueden entrar en el país:
- Alcohol o drogas
- Inflamables, explosivos…
- Envío de libros, publicaciones, periódicos u otros materiales que sean contrarios a los intereses del Gobierno chino
- Divisas
- Artículos perecederos