Booking ha recibido una queja formal desde Holanda en la que se le acusa de malas prácticas en la señalización de precios y ofertas en dos de sus webs principales.
El gigante de los servicios turísticos online, Booking.com, así como su filial Agoda.com, ha sido acusado de engañar a los clientes con descuentos falsos, información incompleta sobre precios y escasez artificial, por parte de la asociación de consumidores holandesa Consumentenbond.
La asociación de defensa de los consumidores compartió un comunicado este lunes, que contiene los resultados de una investigación llevada a cabo por el organismo, y que asegura que la empresa utiliza tácticas de dudosa ética, indicando como precios finales cifras que no contienen impuestos obligatorios u otros extras del servicio. Además, indican que ambas plataformas generan una sensación de escasez artificial a través de los porcentajes de ocupación, que llevan a pensar que un hostal, hotel o establecimiento tiene más habitaciones reservadas de las que tiene en realidad.
Un ejemplo de esto sería que, según la asociación, Booking indica que en un martes aleatorio el 84% de todas las habitaciones en la localidad de Nunspeet están ocupadas, pero este porcentaje estaría inflado al incluir alojamientos privados que no están disponibles durante todo el año. Asimismo, Booking puede indicar que hay una habitación de hotel en Nueva York a un precio de 211 euros por noche, pero este precio no incluye unos 75 euros adicionales en impuestos y tasas que el cliente tendrá que pagar posteriormente.
Algo similar ocurre con Agoda.com, plataforma en la que se señala, por ejemplo, que un hotel en Nunspeet solo queda una habitación para dos personas disponible, mientras que, contactando directamente con el hotel, los investigadores comprobaron que había unas 10 habitaciones disponibles para dos personas y para esa misma noche. También aseguran que «la garantía de precio más bajo de Agoda parece tener todo tipo de condiciones que no se pueden encontrar en el sitio. Y la «cancelación gratuita» a veces no lo es en absoluto», indica la asociación holandesa.
Sandra Molenaar, directora de Consumentenbond, ha comentado que «se trata de trucos deliberados para dar a los consumidores la sensación de que han encontrado una buena oferta y tienen que decidir rápidamente. Están llenos de mentiras», asevera.
Tras llevar a cabo este estudio, la organización holandesa ha interpuesto una denuncia contra Booking ante la Autoridad holandesa de Consumidores y Mercados (ACM), que vendría a ser la organización homóloga a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) española en este país. Consumentenbond ya se quejó a Booking por motivos similares en 2020, tras lo que la empresa prometió tratar de mejorar en esos aspectos.
Las plataformas online, en el punto de mira
Esta noticia llega unas semanas después de que la empresa española eDreams, también dedicada a la venta de estancias y viajes turísticos, sufriera una gran polémica por unas graves acusaciones lanzadas desde la aerolínea irlandesa Ryanair. Desde Ryanair, afirmaron que esta compañía digital infla sus precios mientras que engañan a los usuarios con supuestas ofertas imbatibles, pese a que, en realidad, sea mucho más barato comprar billetes de avión desde la web de la aerolínea que hacerlo a través de su plataforma. Estas acusaciones se unen a los comentarios desfavorables que ya comparten usuarios en redes desde hace tiempo, sufriendo algunos de ellos el cobro no deseado de suscripciones anuales a la plataforma de viajes.
En Reddit, la noticia sobre Booking ha causado un gran debate, con algunos usuarios afirmando haber tenido solo experiencias positivas, y asegurando estar satisfechos con los precios que consiguen mediante la plataforma.