Amazon subirá sus precios como respuesta a la tasa Google del Gobierno

Amazon subirá sus precios como respuesta a la tasa Google del Gobierno

Alberto García

Las grandes empresas tecnológicas no han recibido con alegría la aprobación de la tasa Google. Esta tasa, aprobada en octubre, grava determinados servicios digitales, y entró en vigor el 16 de enero de 2021. El impuesto tiene como objetivo que las tecnológicas paguen más en España porque evaden una parte importante de impuestos hacia países como Luxemburgo o Irlanda, donde tributan el grueso de los ingresos. Sin embargo, Amazon va a derivar ese coste a los vendedores, y puede que estos a los usuarios.

Así lo ha empezado a comunicar la compañía a sus vendedores externos en Amazon, donde afirman que, a partir del 1 de abril de 2021, aumentarán las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en España, con el objetivo de reflejar el Impuesto Sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD).

La tarifa de referencia pasa del 15 al 15,45% en Amazon

Para ilustrar la subida, Amazon pone como ejemplo un producto que se vende por un precio de 100 euros. En él, Amazon cobra una tarifa de referencia del 15%, y esa tarifa de referencia ahora pasará a ser del 15,45%, es decir, un 3% mayor. Así, en lugar de pagar 15 euros a Amazon por esa venta, el vendedor tendrá que pagar 15,45 euros a Amazon por la misma venta.

Entre las empresas afectadas se encuentran más de 9.000 empresas españolas que utilizaron Amazon para vender productos en 2020, así como empresas de otros países que vendan en el Amazon Marketplace de España, como hacen muchas desde China.

Amazon afirma que prefiere un impuesto común para todos los países de la OCDE, pero esa ausencia de armonización no justifica pasar a los vendedores el coste del impuesto, ya que además países como Italia o Francia ya han aprobado un impuesto similar, y donde Amazon ha trasladado también el coste a los vendedores. Bajo el gobierno de Trump, la UE sufrió subidas de aranceles a algunos productos como el vino. De momento, Joe Biden habla de más impuestos a las grandes tecnológicas, pero no sabemos cómo afectará a su operativa en Europa.

Amazon subirá probablemente también sus propios precios

La pelota ahora pasa a estar en el tejado de los vendedores, que tendrán que decidir si pasan el nuevo sobrecoste al precio final que pagan los usuarios. Para que una empresa sea susceptible de tener que pagar el impuesto, tiene que ingresar más de 750 millones de euros anuales, y que ingrese más de 3 millones de euros por conceptos gravables por la tasa Google. Estas limitaciones están hechas para que sólo afecten a grandes empresas como Amazon, Apple, Facebook o Google.

Por ello, habrá que esperar para ver cómo afecta esto a los precios. En el caso de que se aplique la subida, el aumento de precio será de menos de 50 céntimos para productos de 100 euros. También habrá que ver cómo afecta esto a los productos vendidos por la propia Amazon, ya que muchos de los precios de grandes productos los establecen las propias marcas, así como también la propia Amazon. En el caso de productos con precio fijo, para ofrecer precios redondeados, ahí sí Amazon estaría pagando el impuesto.

7 Comentarios