Cómo saber quién está empadronado en mi casa

Cómo saber quién está empadronado en mi casa

Rafa Garcia

Los procesos de mudanza suelen ser de lo más tediosos que hay a lo largo de la vida de una persona. Es como irte a estudiar fuera de tu comunidad autónoma, pero con cajas y cajas de muebles y enseres personales. Pero hay un procedimiento que tienes que hacer sí o sí en los dos casos: que es empadronarte. Ahora bien, si hay algo raro en tus trámites administrativos, puede que hayas llegado a la conclusión de que necesitas saber quién está empadronado en tu casa.

¿Has ido a empadronarte en tu domicilio y se te ha rechazado o notificado un error? Esta situación puede ser mucho más habitual de lo que en un principio puede parecer. En muchos casos, suele resolverse volviendo a presentar la solicitud solventando el error, incluso se puede hacer de manera online. En otros, sin embargo, la situación responde a que ya existe una persona empadronada en esa misma dirección.

Y es que esto suena muy fácil, ya que en ocasiones las personas convivientes son los que están inscritos en el padrón. Sin embargo, hay otras situaciones en las que necesitas tener muy claro quiénes están en tu misma vivienda, sobre todo si quieres tener acceso a algunas ayudas.

Por qué es importante saber quién está empadronado en una casa

Llegada la edad adulta te das cuenta de diferentes cosas que tienen que ver con tu vida y en las que nunca habías caído. El caso más común tiene que ver con el padrón, algo que toda persona tiene que echar un ojo en algún momento de su vida (especialmente cuando se emancipa).

padrón

Y la importancia del lugar en el que estés registrado es capital por diferentes motivos. Una vez que vas al ayuntamiento y te cambias de domicilio se te asignan centros cercanos a los que tienes que acudir en caso de necesidad. Por ejemplo, te cambiará la dirección del médico o el colegio electoral, pero lo que no sabes es que es importante incluso a la hora de pedir ayudas.

Y es que algunas cosas como el Ingreso Mínimo Vital o las ayudas del bono social tienen en cuenta la cantidad de personas que viven en un sitio, además de verificar a través de Hacienda los ingresos que entran en el hogar en cuestión para dar o denegar este tipo de ayudas.

Así puedes saber quiénes están empadronados en tu casa

Te ponemos en el caso de aquellos que han solicitado una ayuda y no se la han dado. Muchos preguntarán que por qué, aun teniendo los requisitos, no la reciben. Por ese momento hay que saber cómo solicitar el padrón para conocer quiénes están registrados en la misma casa.

  • Ve en persona al padrón: Cada localidad tiene un ayuntamiento y dentro de este, además de una oficina de registro, tienes el padrón municipal. Ya sea en el día o por cita previa puedes preguntar a cualquier trabajador de esta sección que te expida el padrón de la vivienda donde resides. No te olvides del DNI para identificarte. Te dejamos un ejemplo en el siguiente video.
  • Haz la solicitud vía online: por suerte, en los tiempos que corren es cada vez más normal hacer los trámites administrativos desde tu casa. Con el registro abierto para todos los usuarios 24/7, solo necesitas un certificado digital o tu DNI electrónico con un lector con el que acceder al portal ciudadano y recibir en pocos minutos el documento que te informará de todas las personas que están inscritas dentro de una vivienda.

¿Puedo desempadronar a alguien?

Llegados a este punto, vamos a echar un vistazo a una cosa más que importante: ¿Cómo podemos quitar el padrón de una persona externa? Lo que tienes que hacer es, en primer lugar, ir al padrón y denunciar que esa persona no reside en tu casa.

A partir de ese momento, se activará un protocolo en el que la policía se personará en nuestra casa en varias ocasiones para comprobar que, efectivamente, ya no vive ahí la persona que aparece en el padrón.

No obstante, y como se puede comprobar, no se trata de un proceso ni rápido, ni sencillo. Es posible que no se haya actuado de mala fe al respecto y una simple llamada a la persona en cuestión, que en muchos casos puede ser un familiar o una persona cercana a nosotros, pueda ser suficiente. En el caso de que estemos de alquiler, nuestro casero también puede tener la información de contacto para tratar de solventar esta problemática en el menor tiempo posible, sin tener que acudir a trámites administrativos que pueden alargarse en el tiempo lo suficiente como para generar cierta crispación.

1 Comentario