Lo ideal es saber cuántas cuentas bancarias tenemos a nuestro nombre. Sin embargo, cuando tenemos más de una, es posible que no estemos seguros de recordarlas todas. Con el paso del tiempo, es fácil perder la pista de cuántas tenemos abiertas en diferentes entidades financieras. Ya sea por cambios de banco, la apertura de cuentas secundarias o porque quisimos aprovechar un plan de ahorros y lo tenemos olvidado. Si te entra la duda y no sabes si tienes todas bajo control, es posible que te interese valorar algún procedimiento para conocer el dato y estar 100% seguro.
El proceso de abrirse una cuenta bancaria a día de hoy es muy sencillo. Solo necesitamos acreditar nuestra identidad con un documento (DNI, NIE, etc.) y usar un teléfono móvil. Eso ha dado lugar a que muchos usuarios tengan parte de su dinero en una entidad financiera y el resto en otra. Ya sea para evitar pagar comisiones, por saber qué dinero podemos gastar y cuál queremos ahorrar o para aprovecharnos de ciertos beneficios.
La apertura de diferentes cuentas hace que sea más complejo tener un control de todas. Por ese motivo, es posible que te plantees si hay alguna forma de reunir esta información para evitar olvidos.
La respuesta, tal y como afirma el Banco de España en su página web, es negativa. No existe ningún mecanismo que nos ayude a poder conocer el número de cuentas que tenemos repartidas a nuestro nombre. Y es que, tal y como afirma, “El Banco de España no dispone de ningún registro de las cuentas bancarias que mantienen los clientes en las entidades financieras, pese a la creencia extendida”. No obstante, sí que existen algunas condiciones que, de cumplirse, sí que podrían ofrecernos esta información. Te lo contamos.
La declaración de la Renta
El organismo mencionado previamente recuerda que en la declaración de la Renta deben figurar todos los rendimientos de capital mobiliario. Entre ellos, los intereses que hayamos percibido por parte de nuestra cuenta deben estar presentes. Por lo tanto, si no conoces el número de cuentas de las que eres titular, si estás generando interés por todas ellas, podrás acceder a esta información en tu próxima declaración. Siendo una de las vías más sencillas que vamos a poder encontrar para poder acceder a esta información.
En el caso de que nos encontremos en algún momento del año en el que todavía quede mucho tiempo hasta poder acceder a nuestra próxima declaración, esta información también debe estar presente en los datos fiscales del año anterior. Por lo tanto, si accedemos a los mismos a través de la Agencia Tributaria, vamos a poder acceder a esta información.
¿Y qué ocurre si no obtenemos rendimientos de estas cuentas? En este caso, no estarían presentes en nuestros datos fiscales. Y, por ende, no existiría ninguna forma de acceder a esta información, a excepción de contactar con las entidades bancarias susceptibles de tener una cuenta a nuestro nombre para poder recibir información personalizada sobre este proceso.
En caso de herencia
Pese a que la Administración Tributaria no está autorizada para ofrecernos la información relativa a nuestras cuentas bancarias, existe una excepción: en caso de herencia. Como herederos, si nos hemos acreditado como exige la ley, podemos solicitar a la Agencia Tributaria que nos permite conocer todos los datos que nos ayuden a cumplir con todas nuestras obligaciones fiscales que estén pendientes.
Por lo tanto, en este caso, sí que vamos a poder recibir toda la información que necesitamos relativa al número de cuentas que están abiertas por parte de un único titular. Siempre y cuando, eso sí, existan obligaciones al respecto que necesiten ser conocidas.