Disney patenta un sistema antipiratería para evitar screeners de películas

Disney patenta un sistema antipiratería para evitar screeners de películas

Alberto García

La industria audiovisual está intentando luchar contra la piratería con todo tipo de medidas. Además de ofrecer plataformas de streaming que faciliten el acceso al contenido, también buscan cerrar webs y limitar su accesibilidad por parte de los usuarios. Ahora, Disney ha ido un paso más allá y ha patentado una nueva forma de distribuir películas para evitar que se pirateen.

Disney+ se ha hecho un hueco entre las plataformas de streaming para convertirse en una de las más populares. En su poder hay multitud de series y películas que tienen para competir con otras plataformas, pero parece que su principal enemigo es la piratería, contra la cual llevan ya años luchando.

Blockchain contra la piratería en el cine

En esa lucha ahora encontramos un sistema basado en blockchain que Disney ha patentado, y que se centra en la forma en la que se distribuye el contenido a los cines. En la actualidad, las copias están cifradas, y suelen enviarse en discos duros a los cines, o a través de Internet a los servidores de los cines para mostrarlas. Cada copia tiene sus claves para poder mostrarla a unas horas concretas, además de marcas de agua únicas, limitando la posibilidad de que haya quien pueda copiarlas y que acabe filtrándose.

Por ello, en la patente, titulada «Blockchain configuration for secure content delivery«, Disney se centra en la prevención del pirateo más que en la reacción, ya que, aunque una copia filtrada tenga una marca de agua, al final su filtración ya ha ocurrido y no puede evitarse.

disney patente

En el sistema que han diseñado, el proceso de distribución se controla de manera más precisa, siendo imposible que una película se reproduzca antes de que llegue a la ubicación final, además de que sólo se permita que se reproduzca en ese sitio. Además, el sistema puede detectar cuántas veces se ha reproducido una película para ver si ha habido reproducciones de más y si éstas se han podido usar para piratear el contenido.

Podrían aplicarlo más allá de los cines

En la patente, Disney se refiere también a «entornos de reproducción«, donde puede no sólo referirse a cines, sino a contenido licenciado a otras plataformas. De esta manera, puede obtener estadísticas directas de cuántas veces se ha reproducido el contenido en otras plataformas.

Como vemos, esto está centrado en grandes plataformas y cines, y de momento no impedirá que los usuarios pirateen el contenido de sus plataformas de streaming, el cual suele estar disponible para ver en apenas minutos después de su publicación. La piratería en el streaming se realiza descargando y descifrando los datos del contenido, lo que se conoce como WEB-DL, o grabando la emisión con una capturadora de vídeo, lo que se conoce como WEBRIP, y cuya calidad es algo inferior.