La justicia no se cree las pérdidas ocasionadas a una película por piratería

Hemos hablado en varias ocasiones de las multas por piratería que recoge la legislación española. Sin embargo, el tema se complica cuando se habla de las pérdidas ocasionadas o lo que ha dejado de ganar una distribuidora por haberse subido su película a Internet. En este caso, viajamos a Estados Unidos para conocer más detalles del caso de Hellboy contra MKVCage. Los responsables de la película no son capaces de convencer al juez de las pérdidas de 270.000 dólares generadas por su publicación en Internet para descargar por torrent.
Los asiduos de las webs de descargas seguro que han visto en más de una ocasión el nombre MKVCage, al menos hasta el pasado verano. Estos eran los responsables de subir a Internet decenas de películas de estreno, lo que no pasó inadvertido a ojos de los legítimos dueños de los derechos de autor. Por lo que parece, la subida de la película Hellboy a Internet fue lo que terminó llevándolos ante la justicia.
¿De verdad habéis dejado de ganar ese dinero?
La demanda contra MKVCage consiguió detener sus habituales subidas, además de cerrar la web propia que habían lanzado. Sin embargo, el juicio sigue adelante con los abogados de Hellboy intentando conseguir una indemnización por daños y perjuicios. Estos estimaron un total de 270.000 dólares.
Para calcular esta cifra, los abogados de la película cogieron el precio del Blu-ray en Estados Unidos y lo multiplicaron por 16.942. Esa cifra es la cantidad de personas que compartieron el torrent de la película Hellboy que había sido subida por MKVCage. El problema es que esa cifra no termina de convencer al juez.
En este caso, no es como cuando alguien deja de pagar el alquiler, que sabes exactamente la cantidad al multiplicar la renta mensual por el número de meses. En este caso, el juez del caso necesita más precisión a la hora de calcular las posibles pérdidas. Además, no existe jurisprudencia similar, por lo que es posible que todo el caso deba volver a la casilla de salida.
Sin embargo, los abogados insisten en que las pérdidas han sido de 270.902,58 dólares, cifra que surge de multiplicar 15,95 dólares del precio del Blu-ray por 16.942 personas que compartieron el torrent. No sabemos si aceptaran esta segunda petición, pero lo cierto es que no aporta mucha más información que en el primer intento.
Personalmente, considero que es complicado dar por sentado que las 16.942 personas que compartieron el torrent iban a comprar el Blu-ray en caso de no haber podido descargarla de Internet. Lo cierto es que existe un porcentaje de personas que van a seguir pirateando, aunque existen alternativas legales a precios asequibles.