¿Cuánto se tarda en ir a la Luna?

¿Cuánto se tarda en ir a la Luna?

David Soriano

Viajar a la Luna nos costó mucho. Hasta que el 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11 llevara a Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin a la superficie de nuestro satélite, teníamos que contentarnos con ver la Luna simplemente brillando en el cielo cada noche.

La Luna está a una distancia de 384.400 kilómetros de la Tierra. De hecho, es una unidad de medida, distancia lunar o LD, y el catálogo de objetos cercanos de la NASA incluye las distancias a la Tierra de asteroides y cometas medidas en distancias lunares. Según los medios de los que se disponen, ¿cuánto se tarda en llegar de nuestro planeta al satélite lunar?

Artemis I, rumbo a la Luna

La NASA puso en marcha en septiembre de 2022 la misión Artemis 1. Una misión no tripulada que fue la primera del programa Artemisa. La primera de tres que llevó a cabo la agencia estadounidense en 2022 tras dos intentos fallidos. Son varias misiones, aunque no será hasta la tercera con la que el ser humano volverá a pisar la Luna. Esto está previsto para finales del año 2024, aproximadamente para el mes de noviembre, o para principios del año 2025, aunque siempre cabe la posibilidad de retraso por múltiples factores.

Aun así, ya hay siete hombres y seis mujeres elegidos como los astronautas que formarán parte de la misión. Un total de trece personas seleccionadas de más de 18.000 candidatos. De hecho, la NASA confirmó en marzo de 2023 el éxito que tuvo esta primera misión de Artemis I. Todo esto al mismo tiempo en el que ya preparan el lanzamiento de Artemis II, en esta ocasión con tripulación, para el año 2024. Esta será la segunda de las tres misiones que ha programado la agencia, todo con el objetivo de lograr establecer una base lunar como paso para los viajes a Marte.

En la primera misión de Artemis, Howard Hu, director del programa Orion, afirmó que Artemis estuvo hasta unas 8 millas, unos 12,8 kilómetros de la superficie de la Luna. Incluso, aclaro que ‘viajamos más lejos que cualquier nave espacial que lo haya hecho antes‘. Además, se llegó a alcanzar una distancia de 270.000 millas (434.000 kilómetros) de la Tierra.

Duración de los viajes espaciales a la Luna

El tiempo necesario para llegar a la Luna no puede ser medido en una cantidad más o menos exacta como ir de Madrid a Valencia, por ejemplo. El Apolo 11 tardó apenas 76 horas en alcanzar la órbita lunar. El Apolo 17 tardó 86 horas. Los otros estuvieron en medio. El tiempo varía dependiendo de dónde está la Luna en ese momento y qué parte de la Luna se quiere visitar. La primera misión Artemis está actualmente diseñada para tardar 103 horas en alcanzar la órbita lunar (más de 4 días).

Luna en el horizonte

Entre los motivos para esta diferencia de duración en recorrer esos 384.400 kilómetros de distancia también influyen dos aspectos: la física y el deseo de utilizar la masa de la carga útil para otras cosas que no sean propulsores. La tecnología aeroespacial ha evolucionado en todo este tiempo, pero eso no significa obligatoriamente que se vaya a reducir significativamente la duración que se tarda en llegar.

La trayectoria lunar está diseñada de tal manera que hay un quemado realizado para acelerar el vehículo en una trayectoria de intercepción. Una vez en esa trayectoria, el vehículo se desplaza y desacelera. Se busca que el vehículo lunar desacelere de tal manera que, cuando llegue a la Luna, la diferencia entre la velocidad de la Luna y la del vehículo sea lo más pequeña posible, porque cualquier diferencia debe ser resuelta disparando propulsores y quemando más combustible.

El uso de propulsores para desacelerar el vehículo nos permitiría reducir el tiempo de viaje, pero cada gramo de propulsor sustituiría a un gramo de carga útil (hardware de la misión, experimentos, instrumentos, baterías, la propia tripulación, etc.).

Velocidad Inicial (km/h) Duración del viaje en días Duración del viaje en horas
38.200 5,3 128
38.400 2,3 56
39.000 1,5 36
39.500 1,3 31
40.600 1,0 24

La duración del viaje a la Luna también depende de la velocidad inicial que se aplique a la nave. Así, el viaje de mayor duración tendrá lugar si se aplica una trayectoria con la mínima velocidad inicial posible, teniendo por término medio una duración de unas 132 horas (5,5 días).

Misión más rápida hasta la fecha

Por un amplio margen, la misión más rápida en volar más allá de la Luna fue la misión New Horizons de la NASA. Esta misión tuvo un lanzamiento rápido, con su cohete Atlas V acelerando a una velocidad de aproximadamente 16,26 km por segundo (58.500 km/h).

A este ritmo, solo tardó 8 horas y 35 minutos en llegar a la Luna desde la Tierra. Un buen comienzo para esta sonda, que en ese momento se dirigía a Plutón y al Cinturón de Kuiper.

Nave espacial New Horizons de la NASA

Aunque esto es impresionante, vale la pena tener en cuenta que New Horizons no estaba desacelerando para entrar en la órbita lunar (como fue el caso de las misiones tripuladas mencionadas anteriormente). Por lo tanto, probablemente todavía estaba acelerando mucho después de haber colocado la Luna en su espejo retrovisor (suponiendo que tuviera uno).

New Horizons fue diseñado prácticamente para hacer historia. Lanzado a 58.500 kilómetros por hora, el 19 de enero de 2006, New Horizons fue y sigue siendo el objeto más rápido creado por humanos lanzado desde la Tierra.

¡Sé el primero en comentar!