Portabilidad
Recogemos todos los meses los datos de portabilidad, los clientes que gana cada operadora en España y los que pierde. Información de las portabilidades entre las compañías de telecomunicaciones en nuestro país tanto en telefonía móvil como en fibra y televisión.
- Portada
- Noticias
- Portabilidad
Cambiar de compañía telefónica no siempre es tan fácil como lo pintan. Por lo que es normal que te preguntes si es buen momento para hacer una portabilidad a otro operador o es mejor esperar a otra época del año. Hay que tener en cuenta que siempre encontrarás ofertas temporales o descuentos especiales para algunas tarifas. Lo más importante de todo es encontrar el momento en el que esas promociones son justamente lo que estabas buscando.
Ante la escalada de precios en las tarifas de los tres principales operadores nacionales, la portabilidad ha sido la solución que han encontrado muchos clientes insatisfechos. Como resultado, en el primer mes de 2023 tanto Vodafone como Movistar y Orange perdieron clientes en sus resultados netos.
Cuando nos vamos a cambiar de operadora, no suele ser lo más habitual del mundo, pero nos pueden llegar a denegar la portabilidad. Además, son varios los motivos por los que nos puede llegar a pasar esto. Aunque, como os decíamos, no suele ser lo más común. No obstante, es bueno conocer los motivos que pueden llevar a esto para que podamos intentar evitarlos en todo momento cuando queramos irnos de una operadora a otra.
A la hora de sentirnos a gusto y satisfechos como clientes de una operadora, influyen muchos aspectos. Uno de los más importantes, sin duda, es el precio que pagamos por nuestra tarifa de Internet y/o telefonía. Con el paso de los años, sería lógico pensar que estas compañías tratasen de mantener fidelizados a sus clientes a cambio de descuentos y promociones, pero no siempre es así.
A juzgar por los datos de las portabilidades realizadas en el mes de julio de 2022, parece que hemos vuelto a 2015, al menos en cuanto a datos. El pasado julio se llevaron a cabo solamente 486.900 cambios de operador, lo que no solamente supone un verano fuera de lo común, sino un 14% menos de cambios que el mismo mes de 2021 (564.000 portabilidades).
Una vez que ha finalizado el mes de enero, toca hacer balance de la situación en los diferentes operadores de telecomunicaciones. La herramienta más sencilla es utilizar los datos de portabilidad, es decir, la diferencia entre los clientes captados de otras operadoras y los clientes que se han marchado a la competencia. Históricamente ha sido un mes complicado y no sólo en el mercado de las telecomunicaciones. La cuesta de enero es real y este año la han sufrido Vodafone y MásMóvil. Ambos perdieron clientes de telefonía fija en enero.
Estamos afrontando la última jornada del año 2021 y toca hacer balance de muchas cosas. Una de ellas es revisar la portabilidad acumulada de todo el año, es decir, el saldo que arroja la resta entre los clientes “robados” por una operadora a la competencia y los que ha perdido en favor de sus rivales. Según hemos podido saber, el Grupo MásMóvil ha vuelto a arrasar en el mercado español si sumamos las cifras del segmento móvil y fijo. Por su parte, los tres grandes se han dejado casi 1,5 millones de líneas en conjunto, aunque merece la pena analizar las cifras en profundidad.
En nuestro país, hacer la portabilidad para cambiar de operador está a la orden del día. El elevado número de operadores y la asfixiante oferta comercial hacen que sea uno de los países con “menos fidelidad” por parte de los clientes. Esto es algo que sospechamos con las cifras mensuales, pero que adquiere una dimensión mucho más importante cuando se mira con la perspectiva de todo un año. Gracias a las cifras oficiales facilitadas por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sabemos que se produjeron 8,8 millones de cambios de operador en 2020.