La realidad virtual no es un invento reciente, sin embargo, hace solo algunos años que las principales plataformas de videojuegos han apostado fuerte por este formato para hacerlo realmente útil. Por ello, si eres de los que quieren apostar por esta tecnología y probarlas desde un ordenador, hay una serie de modelos que te interesan conocer. Y es que no todas las gafas de VR son iguales.
En este artículo queremos centrarnos en las gafas VR más interesantes que puedes usar con tu ordenador. Dejamos fuera, por lo tanto, opciones como las primeras PlayStation VR, que necesitan la consola para sacarles todo el partido. No obstante, como te contaremos, los fabricantes cada vez apuestan más por la compatibilidad e incluso la segunda generación de Sony ya es compatible con ordenadores PC.
¿Qué usos tienen las gafas VR?
Las gafas VR están pensadas para ofrecer una experiencia inmersiva dentro de los juegos o aplicaciones compatibles con la realidad virtual. Esta tecnología se centra en hacer que el usuario viva en primera persona cada una de las situaciones que se producen dentro del videojuego o la app en cuestión.
Es por eso que están diseñadas para poder verse a una distancia muy cercana de los ojos, de modo que emulan las mismas sensaciones que tendríamos al ver algo en la realidad (de hecho, algunas personas llegan a experimentar mareos las primeras veces que las usan). Por otro lado, los juegos y apps están también desarrollados específicamente pensando en este formato, para lograr una auténtica experiencia inmersiva.
Las gafas VR también se utilizan para simulaciones en distintos ámbitos, como la formación de pilotos, entrenamientos de soldados, simulaciones de cirugías, entre otros. Además, permiten ver contenido multimedia como películas, series o documentales en un ambiente virtual, lo que da la sensación de estar en una sala de cine o incluso en el lugar donde se grabó.
Las gafas VR también pueden utilizarse para aplicaciones de productividad, como el diseño en 3D, el modelado y la visualización de datos complejos, lo que permite a los profesionales interactuar con ellos de manera más eficiente y natural.
Las mejores gafas VR
Antes de invertir una gran cantidad de dinero, es recomendable que tengas en cuenta cuáles son las gafas VR más utilizadas, las más populares y las que, por lo tanto, reciben una mayor cantidad de soporte en forma de nuevas aplicaciones y juegos. Este tipo de modelos son los más recomendables si tienes intención de usar tu equipo VR de manera muy habitual.
Meta Quest 3
La tercera generación de Meta Quest va un paso más allá de los modelos anteriores y cuentan con una ventana al mundo real en la que se fusionan elementos virtuales con el mundo que te rodea para, por ejemplo, tocar un piano sin ocupar espacio ni molestar a los vecinos o convertir tu salón en un ring de boxeo. Todo ello gracias a dos cámaras RGB en color, combinadas con un proyector de profundidad.
Para poder realizar esa fusión de mundo real y virtual, cuenta con un sistema de procesamiento excepcional gracias al chip Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2. Este consigue dar un rendimiento el doble de superior que en el caso de las Meta Quest 2/Oculus Quest 2, que montaban el XR2 de primera generación. La mezcla de ambas imágenes se verá excelente con las lentes «Pancake», que están rediseñadas con un perfil más estrecho para que puedas sumergirte en la experiencia y disfrutar de la máxima comodidad con una resolución extraordinaria.
PICO 4 Ultra
Una de las principales alternativas que cada vez está teniendo una mayor relevancia en el mercado. Se trata de una marca que ha dado con la clave en el diseño de sus dispositivos y en la forma en la que tienen acceso a una gran cantidad de contenido. Este modelo tiene acceso a Steam VR, lo que te garantiza disponer de tantos juegos como puedas imaginar y aprovechar tu perfil de la plataforma para que tus juegos puedan lucir a las mil maravillas.
Apuesta por la realidad virtual mixta tal y como ya es la norma en estos momentos, incluyendo cámaras passthrough de 32 megapíxeles, cámara iToF para detectar profundidad y un seguimiento del cuerpo en tiempo real que resulta perfecto. También es compatible con vídeo espacial, tiene soporte WiFi 7, Bluetooth 5.3 y usa dos mandos que resultan muy cómodos. Por su relación calidad-precio se está convirtiendo en uno de los mejores modelos disponibles. Para que la experiencia de partida sea más cómoda, incluye unas correas de sujeción que facilitan que puedas sumergirte en los juegos de la mejor manera posible.
Meta Quest Pro
Las Meta Quest Pro son las gafas de VR más avanzadas de la marca de Facebook, WhatsApp e Instagram. Gracias a la realidad mixta de alta resolución te permiten interactuar sin esfuerzo con el mundo virtual sin perder la presencia en tu espacio físico. Todo ello mostrándose en color de alta definición. Aunque algunos lo consideran como algo separado, podríamos considerar la Realidad Mixta (MR) como una evolución de la VR que no solamente superpone los objetos virtuales a nuestro alrededor mientras tenemos conectado el dispositivo, sino que los proyecta sobre el mundo real gracias a sus cámaras, haciendo que el usuario interactúe de forma similar a cómo lo hace en la Realidad Aumentada, solo que con mayor inmersión. En este sentido, podemos tener en cuenta unos visores especializados en esta tecnología.
Además, esta realidad mixta puede ser un lugar colaborativo y una fábrica de ideas con tu equipo. Puedes invitar a tu espacio, a colaboradores de todo el mundo, independientemente de la distancia a la que estén, a unirse a tu espacio y trabajar en diseños compartidos en tiempo real.
Con un claro enfoque para el mundo empresarial, las Meta Quest Pro presentan la tecnología Infinite Display, que vuelve el contenido de realidad virtual más inmersivo gracias los 22 píxeles por grado que hacen que las imágenes sean más vivas y nítidas, un aumento del 75 % en el contraste y una gama cromática 1,3 veces mayor para ofrecer unos colores más intensos y realistas.
Otros modelos recomendados de VR para PC
Si ya conoces de qué va el asunto de la realidad virtual y quieres lanzarte a por las mejores gafas VR que puedas encontrar, repasamos otras de las diferentes alternativas más premium que existen en el mercado. Y es que por más que te llamen la atención las anteriores opciones, hay otra serie de gafas que también te pueden gustar. Por esto mismo, no es mala idea que eches un vistazo a los siguientes modelos:
Meta Quest 3S
Aunque están las gafas Meta Quest 3, este modelo se convierte en una de sus diferentes alternativa, especialmente por su relación calidad-precio. Se puede elegir entre dos versiones, con 128 GB o 256 GB, por lo que en función de la memoria que necesites, deberás pagar algo más o no. Hay que tener en cuenta que la versión que compres se incluyan los mandos, por otra parte, hay una serie de paquetes interesantes: confort, de ejercicios, de viaje y recargable. Por lo que hay varias opciones entre las que escoger para añadir accesorios.
Con una memoria RAM de 8 GB, un procesador Snapdragon XR2 Gen 2 y una resolución de 1832 x 1920 píxeles, son algunas de las diferentes características que puedes esperar de estas gafas de realidad mixta.
HTC VIVE Focus 3
Los grandes aficionados a la realidad virtual esperaban con ansia el nuevo lanzamiento de la compañía, unas gafas VR capaces de reproducir contenido con resolución 5K, algo que sitúa a las Focus 3 como una de las mejores opciones del mercado en materia de visualización. Pero es que además cuentan con el acceso a la plataforma Viveport Infinity que hemos comentado anteriormente, así como la posibilidad de usarlas para simulaciones profesionales, educación, terapia y rehabilitación o entornos colaborativos profesionales.
Su rango de visión de 120 grados es otra de las grandes noticias para los que quieren lo más avanzado. Una funcionalidad cercana al límite de lo que el ojo humano puede ver (unos 180º). La tasa de refresco que ofrece es de 90 Hz y sí que nos hubiera gustado ver qué podrían ser estas gafas con una tasa de 120 Hz, aunque suponemos que la implementarán en próximas actualizaciones.
HTC VIVE Pro 2
Por casi la mitad de precio del modelo más premium de VIVE, podemos encontrar estas gafas que pueden ser una excelente compra. Los puntos a favor de las VIVE Pro 2 son que cuenta con la misma plataforma que sus ‘hermanas mayores’. Así, podrás acceder al mismo catálogo de contenidos pero sin realizar una gran inversión.
Además, ofrece el mismo ángulo de visión y resolución de las Focus 3, así como los auriculares incluidos y los dos meses gratis de suscripción a Viveport Infinity. ¿Dónde está entonces la diferencia? Pues sobre todo, en que no incluye los controles táctiles. Pero al margen de eso, esta opción nos ha parecido una de las mejores en prestaciones.
HTC Vive XR Elite
Más allá de la realidad virtual encontramos la realidad extendida (XR). Eso mismo es lo que podemos conseguir gracias a uno de los dispositivos más curiosos que ha desarrollado HTC Vive y son los XR Elite.
Aunque técnicamente son unos auriculares potentes, convertibles y ligeros que se adaptan a ti, por supuesto destacarían menos de no ser por su visor VR con diales IPD (distancia interpupilar) y dióptrico ajustables ofrecen la experiencia visual más natural y nítida.
Valve Index Kit RV
Si ya tienes claro que lo quieres son unas gafas VR especialmente optimizadas para jugar a videojuegos, el kit de RV de Valve Index es de lo más interesante. Un auténtico pack de bienvenida para recién llegados a la realidad virtual que cuenta con visor, auriculares integrados, cables, mandos y todo lo necesario para empezar a jugar nada más sacarlo de la caja.
Eso sí, este sistema está pensado para sacarle todo el partido con la plataforma de videojuegos Steam, por lo que tendrás que comprar algunos juegos optimizados en esta tienda online para disfrutar de lo que puede llegar a ofrecer.
Las gafas VR para profesionales
Además de las principales opciones de entretenimiento, también existen algunos modelos enfocados al sector profesional. Aquí, las gafas de realidad virtual se lucen creando entornos colaborativos y ofreciendo mayores posibilidades a la hora de diseñar o trabajar en conjunto.
Magic Leap 1
Las Magic Leap se centran en el mundo empresarial e incluyen características como un ángulo de visión de 50 grados, tasa de refresco de 120 Hz y tres procesadores, gracias a lo cual estas gafas son capaces de ofrecer un rendimiento bastante elevado.
Su nicho de mercado, sin embargo, no está en los videojuegos sino en las aplicaciones profesionales de ordenador. Una potencia que le permite ejecutar el software más exigente, ya sea mostrando visualizaciones 3D de alta densidad, o incluso ofreciendo un entorno copresencial, en el que dos personas pueden conectarse a la vez a la misma experiencia para realizar trabajo colaborativo.
Holo Lens 2
Cerramos con otro de los modelos que más están dando que hablar dentro del mercado profesional. Las Hololens 2 de Microsoft son la apuesta de la compañía de Redmond por la realidad mixta: una tecnología que combina lo mejor de la realidad virtual y de la realidad aumentada y las fusiona para crear espacios inmersivos útiles para el entorno de ingeniería y diseño industrial.
Además, estas gafas son especialmente liviano, dado que no tiene forma de casco como hemos visto en el resto de la lista, sino que se parecen más a unas gafas un poco más gruesas de lo habitual. Esto le resta posibilidades de entretenimiento, pero las hace mucho más cómodas a la hora de usarlas en entornos profesionales. Además, Microsoft ofrece una serie de servicios dentro de su suite Microsoft Azure, así como la posibilidad de apps desarrolladas ad hoc para el uso que se le vaya a dar.
Gafas de realidad virtual descatalogadas
Los dispositivos de realidad virtual evolucionan a máxima velocidad y esto significa que los fabricantes van lanzando nuevos modelos con características más avanzadas. Debido a ello, hay dispositivos que quedan descatalogados y que ya no se pueden comprar, al menos en tiendas como Amazon o a través de la página web del fabricante. Siguen estando a la venta en páginas de segunda mano o de subastas, pero al tratarse de terminales descatalogados, implica que no resulta tan recomendable hacerse con ellos.
De todas formas, estas gafas VR siguen funcionando y siendo dispositivos que, si te haces con uno, vas a disfrutar de manera notable. Echa un vistazo a algunos de estos modelos que también te ayudarán a ver cómo está cambiando esta tecnología.
Meta Quest 2
Si has buscado algo de información sobre gafas de realidad virtual, estamos seguros de que te habrás topado con una gran cantidad de comentarios sobre las Quest 2 de Meta. Y es que estas gafas son las más económicas de la lista, que cuenta con un precio de entrada más que atractivo para trastear con la realidad virtual, sin que te importe que se queden abandonadas en el fondo del cajón.
Aunque ya te adelantamos que eso es difícil que pase, porque este modelo ofrece una gran cantidad de funcionalidades con una configuración muy básica y sencilla. A partir de aquí podrás acceder a juegos, apps, vídeos e incluso programas de ejercicio físico (gracias a los dos mandos que incluye) y todo lo que te imagines. Por este precio, no le puedes pedir la mejor calidad gráfica del mercado, pero al menos podrás hacerte una idea de si este mundo virtual es para ti.
Oculus Rift S
Si las Meta Quest 2 son perfectas para iniciarte, con las Rift S podrás sacarle todo el partido a los videojuegos de realidad virtual. La propia empresa saca pecho de su plataforma y miles de jugadores le dan la razón: hay pocas opciones más sencillas de configurar, y explotar, que las Oculus.
Su principal pega es que no son inalámbricas. Si esto no te importa, su pantalla LCD con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles (en total) te permitirá vivir la emoción de la realidad virtual sin hacer un gran desembolso.
Este producto desarrollado conjuntamente por Lenovo Technologies y Oculus VR ya no está a la venta nuevo, porque ha sido descontinuado y es raro ver algún comercio en el que todavía se estén deshaciendo del stock. Todavía puedes probar suerte en el mercado de segunda mano y ver qué te has perdido.
HP Reverb G2
Con las Reverb G2, desarrolladas en colaboración con Valve y Microsoft, HP da un paso de gigante hacia los sistemas inmersivos. En este caso, nos encontramos con unas gafas de VR que ofrece dos paneles LCD de 2160 x 2160 píxeles, que prometen olvidarse para siempre del ‘efecto mura’, una de las distorsiones de color más comunes de las gamas bajas de este tipo de aparatos.
Pero quizá lo mejor de esta gafas es su compatibilidad, que permite que el usuario picotee tanto de la plataforma SteamVR como de Windows Mixed Reality, ampliando enormemente sus posibilidades. Y por si fuera poco, sus cuatro cámaras y sus sensores terminan de redondear una experiencia de lo más completa.
HTC VIVE Cosmos
HTC parece que ha implementado todo lo que sabe de pantallas gracias a sus más de 20 años fabricando smartphones a su división de gafas VR. Las más enfocadas en los videojuegos son las Cosmos, que incluyen dos paneles LCD con una resolución combinada de 2880 x 1700 píxeles, además de reducir la distancia entre píxeles para minimizar el ‘efecto puerta’.
Como oferta muy a tener en cuenta, estas gafas incluso añaden a su compra dos meses de suscripción premium a su plataforma Viveport Infinity, que ofrece acceso a todo tipo de videojuegos, apps y vídeos especialmente optimizados para este dispositivo. Además, dentro de la caja se incluyen los auriculares y los controles para garantizar una experiencia más inmersiva.
HTC VIVE Cosmos Elite
HTC tiene en su catálogo alguno de los mejores modelos del mercado. Una evolución del anterior es el Cosmos Elite, que cuenta con un conjunto de opciones modulares para ajustar la experiencia al máximo y personalizar la experiencia de uso. Por supuesto, todo empieza desde la calidad de imagen y este casco no defrauda con una resolución combinada de 2880 x 1700 píxeles, un 88 % más que con el VIVE original.
Gracias al sistema de seguimiento de SteamVR Tracking, en conjunto con los mandos avanzados, tendrás tanto precisión como libertad de movimientos al manejar este dispositivo. Saca especialmente partido al jugar a videojuegos, ya que permite disfrutar en hasta 15 metros cuadrados de espacio. A pesar de llevar cámaras externas, no podrás ver tu entorno, pero sí que podrás regresar con facilidad al mundo real gracias al diseño único abatible del casco que tan solo lleva un segundo subir para ver el entorno.
En cuanto a los módulos opcionales, puedes insertarlos para integrar más opciones extra, como una placa frontal de movimiento con seguimiento de dentro a fuera más preciso, una placa frontal XR para expandir la experiencia e integrar realidad aumentada y realidad mixta o un adaptador inalámbrico para realidad virtual sin cables.
¿Cómo elegir una gafas de realidad virtual?
Si quieres probar esta tecnología y experimentar la realidad virtual en tus propias carnes, lo primero que debes hacer es conseguir unas gafas VR. Estos son los factores que debes tener en cuenta para elegir bien:
- Pantalla y campo de visión
Las gafas VR no dejan de ser una pantalla optimizada para verse desde muy cerca. Por lo tanto, aspectos como la resolución, el tamaño o el campo de visión que abarcan serán claves para decidirte por un modelo u otro. El campo de visión se refiere a la cantidad de espacio que puedes ver a través de las gafas. Busca un modelo con un campo de visión lo más amplio posible para una experiencia de inmersión total. Las gafas VR para PC suelen tener un campo de visión de entre 90 y 120 grados.
- Sonido
De igual manera, el sonido es una pieza clave dentro de la experiencia inmersiva, por lo que tendremos que tener en cuenta si son capaces de reproducirlo fielmente para contribuir a mejorar esa sensación. En este caso, hay que tener en cuenta que muchos modelos ya vienen con auriculares junto a las gafas, sin embargo, hay otros en los que no cuentan con este periférico en particular. Por lo tanto, si se da ese caso, no queda otra que comprar los cascos por separado u optar por usar otra alternativa que tengas por casa.
- Conectividad y compatibilidad
Otro factor importante es cómo se conectan al ordenador. Las más novedosas cuentan con conectividad inalámbrica, lo cual mejora mucho la libertad de movimientos.
Al elegir unas gafas VR para utilizar con un ordenador, es importante asegurarse de que sean compatibles con el sistema operativo de tu ordenador y los juegos o aplicaciones que desees utilizar. La mayoría de las gafas VR para PC se conectan mediante un cable USB y requieren una tarjeta gráfica potente para funcionar correctamente.
- Mandos
La mayoría de gafas premium del mercado añaden al kit un mando o sensor que podemos llevar en las manos y que reconocerá nuestros movimientos dentro del software. Y es que sin este tipo de periférico, lo cierto es que solo contaremos con el movimiento de la cabeza, por lo que sí o sí hace falta que vengan con mandos. A lo mejor no se integra en la oferta inicial, por lo que debes fijarte en que se añada al menos en el pack completo o similar. De esta forma, no tendrás que buscar y comprar los controles de manera independiente.
- Plataforma y controladores
Por último, aunque la mayoría de opciones suelen funcionar con PC, habrá que fijarnos en la compatibilidad dependiendo de la plataforma desde la cual descargaremos los contenidos.
Asegúrate de que las gafas incluyan controladores que te permitan interactuar con los juegos y aplicaciones de realidad virtual. La mayoría de las gafas VR para ordenador vienen con controladores específicos para utilizarlos con los juegos y aplicaciones. Algunas gafas también son compatibles con controladores de movimiento adicionales para una experiencia más inmersiva.
- Principales barreras
Cabe destacar que la realidad virtual se está modernizando a pasos agigantados, pero todavía cuenta con algunas barreras tecnológicas. Por ejemplo, son muy conocidos los llamados ‘efecto puerta’ y ‘efecto mura’. El primero plantea una especie de barrera de píxeles a la hora de visualizar el contenido, mientras que el segundo está más basado en un desbalanceo de color.
- Comodidad
Las gafas VR pueden ser pesadas y molestas si se utilizan durante un largo periodo de tiempo. Busca un modelo que sea cómodo y fácil de ajustar para adaptarse a tu cabeza. Algunas características que pueden aumentar la comodidad son: cojines suaves y transpirables, correas ajustables y una distribución equilibrada del peso.
- Resolución
La resolución es un factor importante ya que afecta directamente a la calidad de la imagen. Busca unas gafas VR con una resolución lo más alta posible para obtener una experiencia de visualización más nítida y realista. La mayoría de las gafas de realidad virtual para ordenador tienen una resolución de 1080p o superior.
- Precio
Las gafas de realidad virtual pueden tener precios muy variados, desde opciones económicas hasta modelos más avanzados y costosos. Busca un modelo que se adapte a tu presupuesto y a tus necesidades. Las gafas VR más costosas suelen tener características más avanzadas, como mayor resolución, mayor campo de visión y mejor comodidad.
Opinión y conclusión: las gafas VR que más nos gustan
Como has podido ver en este artículo, existen muchas opciones para disfrutar de las aplicaciones de realidad virtual con tu ordenador. La mayoría de las gafas cuentan con unas pantallas muy similares y auriculares integrados, sin embargo, no todos los ángulos de visión son los mismos, y ese dato es el que hace realmente inmersiva la experiencia, reduciendo al máximo la sensación de estar ‘encerrado dentro de unas gafas’.
Nuestra principal recomendación, si quieres comprar algo que no te defraude, son las VIVE Pro 2. Cuentan con prácticamente lo mismo que unas gafas premium pero por un precio más reducido. Es cierto que no contarás con mandos, pero para una primera toma de contacto pueden ser más que interesantes.
En el plano más enfocado al gaming, tanto el kit de las Valve Index RV (que permite tener todo lo necesario para jugar desde el primer momento) como las HTC Cosmos Elite, nos parecen las más interesantes por una sencilla cuestión: su plataforma. En cualquiera de las dos podrás encontrar opciones interesantes para ponerte a jugar sin preocuparte de configuraciones o búsquedas interminables y eso siempre se agradece.