Cómo crear presentaciones gratis y online sin PowerPoint

Cómo crear presentaciones gratis y online sin PowerPoint

Rocío GR

Utilizamos PowerPoint para exponer prácticamente todo: para presentaciones de trabajos en el instituto o la universidad, para dar clase, pero también para contar algún proyecto a nuestra empresa, para mostrar un plan de trabajo o unos resultados. Pero no es la única herramienta que podemos usar para presentaciones y por eso hoy recopilamos las mejores alternativas a PowerPoint que puedes utilizar.

Aunque estamos familiarizados con PowerPoint y tiene muchas opciones de personalización, no es la única que podemos usar si queremos conseguir un resultado llamativo, original y divertido. Algo mucho más atractivo que las diapositivas o con un toque diferente y dinámico. O porque simplemente quieres una opción gratuita con la que crear diapositivas. Sea lo que sea que busques, son muchas las mejores herramientas, webs y programas para crear presentaciones.

Una alternativa idéntica: Google Slides

Slides es gratuito, online y colaborativo por lo que se convierte en una de las mejores alternativas a PowerPoint que podemos tener siempre a mano. Además, su funcionamiento es prácticamente idéntico por lo que no tendremos casi ningún problema en manejarlo. Hay una galería de plantillas entre las que podemos elegir si no queremos empezar de cero y queremos trabajar sobre un esquema ya hecho. Pero también puedes apostar por una página en blanco. Una vez creada, el formato y el diseño es idéntico a la suite de Microsoft: puedes ir añadiendo títulos, añadiendo fondos, añadiendo imágenes o diapositivas. Y transiciones entre ellas.

Hay fondos o diseños para todas las diapositivas que vayas creando y podrás cambiarlas tantas veces como quieras. Google te permite insertar imágenes, audio, vídeo, texto, formas, gráficos, diagramas… Y una de sus es que es una herramienta colaborativa: puedes compartirla con cualquier persona para que todos podáis tener acceso o añadir vuestro texto, hacer los retoques. Se acabó lo de cambiar las versiones de un PowerPoint mandándolo de unos a otros por correo electrónica o lo de tener que quedar para trabajos grupales porque Google permite que cada uno edite su parte y añada lo que necesita. Una vez que quieras exponerlo, bastará con darle a “ver” y a “presentar”. Es accesible desde cualquier ordenador con WiFi o bien puedes descargarlo para consultarlo offline. Además, el formato de presentación permite acceder a un puntero, a subtítulos o permite añadir notas en las diapositivas.

Google Slides - alternativas a PowerPoint

Las más recomendables

Webs gratuitas y recomendables con todo tipo de plantillas y contenido personalizable para hacer la presentación que quieras, del ámbito que sea. Simplemente debemos seguir unos pasos sencillos para personalizar texto o fotos.

Genial.ly

Genial.ly es, a día de hoy, la mejor alternativa al clásico PowerPoint, la más recomendable para infografías, para presentaciones. Puedes crear contenido interactivo y tiene todo tipo de recursos a los que podemos acceder desde una cuenta gratuita. Una herramienta española utilizada por muchísimos profesionales del diseño, pero también práctica para el ámbito de la educación, para agencias de comunicación o para el ámbito corporativo, por ejemplo. Ideal para presentaciones en universidad o en colegios y que puedes usar sin ningún coste, aunque hay planes de pago para mejorar las opciones que permite y liberar aún más la creatividad.

Una vez que te registras puedes tocar en “Crear genially” y verás todas las opciones: infografías, informes, guías, gamificación, presentaciones… Podrás elegir entre todo tipo de presentaciones con elementos animados e interactivos y puedes elegir la plantilla que quieres seguir si no quieres empezar desde cero y buscas un diseño ya hecho. También, en el caso de ser un miembro Premium, puedes importar un PPT para que el diseño pase a ser llamativo e interactivo casi automáticamente. Cuando eliges una plantilla puedes escoger qué tipo de páginas quieres usar para crear: con secciones, con índices, con calendarios, con frases o citas importantes, con imágenes… Añades la que te van a resultar útiles y las personalizas con tus propios textos, fotografías y diseños. Es la opción más completa que te recomendamos, perfectamente explicada y con un resultado absolutamente profesional y bonito.

genialy

Canva

Canva es una de las herramientas online de diseño más de moda en los últimos tiempos gracias a la cantidad de funciones que nos permite. Está disponible online o a través de una app para Android e iOS. Es gratuita, aunque con opciones de pago para los usuarios que quieran mejores gráficos o más funciones. Es una de las más prácticas y recomendables para crear infografías o diseños para redes sociales e incluso para crear tu propio ebook. También es una de las mejores opciones para presentaciones: basta con que elijas entre las plantillas que nos ofrece, añadamos nuestras fotografías, textos o descripciones y vayamos añadiendo páginas al diseño. Una vez que lo tengamos completo podemos descargarlo en PDF, en vídeo con formato MP4, en GIF…

Más allá de lo útil que es Canva en términos generales, sus plantillas de presentación están preparadas y diseñadas para que con los mismos colores, tonos y fuentes puedas tener plantillas para fotografías, para descripciones, para citas. Encontramos presentaciones educativas para clases de inglés o de matemáticas, pero también presentaciones de marketing o empresariales con las que podremos ir añadiendo diseños a las páginas según el tipo de contenido que queramos, creando así armonía.

Canva

Prezi

Prezi es uno de los grandes clásicos de las presentaciones, innovador hace unos diez años cuando conseguíamos mucho más movimiento y dinamismo que con la suite de Office. Puedes crear presentaciones que ver desde cualquier ordenador gracias a que se almacenan online en tu cuenta, pero también puedes descargarlas si no vas a tener conexión.  Se puede usar de forma gratuita, aunque también hay una opción de pago para estudiantes y educadores por 3 euros al mes que nos permite mayor calidad o la posibilidad de exportar como PDF. Pero no tendrás que pagar si no quieres porque te permite una gran cantidad de opciones sin ningún coste.

El funcionamiento de Prezi puede ser algo más complejo que el de PowerPoint ya que no utilizamos una serie de diapositivas o plantillas sino un gran lienzo en el que iremos creando nuestro propio esquema o presentación. Podremos ver en la pantalla todo el contenido, pero también ir haciendo zoom por partes según hayas organizado previamente. Es mucho más llamativo y no es complicado una vez que te acostumbres a usarlo. Puedes añadir todo tipo de elementos: capturas de pantalla, gráficos, textos, flechas, subrayados, fotografías de todo tipo o un fondo original. Además, puedes buscar vídeos que te sirvan como inspiración si no eres capaz de empezar desde cero a crear una presentación con tu lienzo en blanco.

Prezi - alternativas a PowerPoint

Sway

Sway es la herramienta propia de Microsoft, similar a Google con su Google Slides, por ejemplo. Se trata de un software gratuito en el que encontramos presentaciones predeterminadas para rellenar o plantillas que podremos usar sin ningún coste. Puede ser una opción recomendable si no buscas complicarte, pero buscas alternativas a PowerPoint porque no dispones de este programa en tu ordenador. Sway está disponible para PC y al alcance de cualquier usuario. Su principal ventaja es la sencillez, pero, además, cuenta con tutoriales que te indican cómo ir haciendo tus presentaciones paso a paso.  El inconveniente es que no podrás usarlo online, sino que tendrás que descargarlo para poder crear tus diapositivas.

Las presentaciones son más originales en diseño, en general, que si usamos PowerPoint y se adapta a lo que queramos mostrar: desde una presentación de nuestras vacaciones a un curriculum vitae, pero también porfolios de fotos, informes de estudiantes… Además, podrás buscar inspiración en algunas creaciones ya terminadas que el programa muestra a sus usuarios.

Slidebean

Slidebean puedes conseguir plantillas de presentación para negocios, para uso académico, para startups… El funcionamiento es similar a las anteriores: debes registrarte de forma gratuita para acceder al editor y una vez dentro podrás ver todas tus presentaciones o crear una nueva. Todo está perfectamente guiado y encontrarás tutoriales que te indicarán cómo debes hacerlo por lo que no hay ningún problema. Además, como en la mayoría, verás que hay plantillas pensadas para cada tipo de presentación: dentro de académicos encontrarás, por ejemplo, plantillas para presentaciones de historia o para defender una tesis o un máster.

slidebean

Otras webs y herramientas

Más allá de las anteriores, hay otras alternativas recomendables.

Emaze

El funcionamiento de Emaze es muy similar a otras webs de diapositivas y su principal ventaja es, sin duda, la sencillez. Si no tienes experiencia creando presentaciones es esta una de las mejores alternativas a PowerPoint que puedes probar en español. Necesitarás registrarte con un correo electrónico y contraseña y una vez que lo tenas podrás darle a “create” y elegir entre todas las plantillas disponibles.

Los hay en formato vídeo, en 3D, o plantillas convencionales con diapositivas. Sobre la creación ya hecha, con diferentes tipos de páginas según lo que quieras añadir, sólo tendrás que rellenar con tus datos sin complicaciones. Es completamente gratuita, aunque tiene opción de pago para mejorar sus funciones, pero no te hará falta pagar para conseguir una presentación original y de calidad.

Visme

Visme es una herramienta muy similar a Canva y también útil para infografías o diseños de todo tipo. Entre ellos, líneas del tiempo. Pero también puede resultarte útil a la hora de crear presentaciones si buscas alternativas a Powerpoint con las que conseguir un efecto llamativo y diferente. Hay más de mil plantillas diferentes y necesitarás registrarte de forma gratuita para hacer tu presentación. Puedes elegir entre los formatos que hay disponibles o bien empezar desde cero con tus diseños.

Más allá de las presentaciones también podemos hacer otros gráficos o contenidos como vídeos para presentar un proyecto o marca, infografías o documentos. Es una de las herramientas más completas y tiene integraciones con Vimeo, con YouTube y con herramientas como Drive, Dropbox o One Drive aunque también con Giphy, Unsplash e incluso con Google Analytics.

Haiku Deck

Haiku Deck es quizá más desconocida que algunas de esta lista, pero igualmente recomendable. Está pensada para funcionar en web, pero también en dispositivos iPhone o iPad si quieres trabajar desde ellos. Puedes crear una cuenta gratuita de prueba, pero tiene recursos de pago si quieres usarla y suscribirte. Una de las ventajas es que puedes subir PowerPoint directamente para trabajar sobre ellos.

Es una herramienta con una interfaz que puede parecer algo más incómoda que otras de esta lista pero también tiene una gran cantidad de temas entre los que podemos elegir si no queremos empezar la presentación de cero. Temas organizados por categorías como recetas, prensa, social media, cultura, vacaciones…

alternativas a PowerPoint

Zoho Show

Zoho Show es también un programa de presentaciones basado en las diapositivas, a diferencia de Prezi o de VideoScribe que te explicaremos más adelante. También te obligará a registrarte, pero de forma gratuita (aunque hay opciones de pago) Una de las ventajas de esta web para presentaciones es que tiene la posibilidad de edición colaborativa en los documentos o presentaciones así que podrás trabajar en grupo sin ningún problema e incluso hacer comentarios o marcar asuntos como finalizados cuando hayas encargado algo a algún compañero de trabajo o de clase. Otra ventaja interesante es que encontramos aplicaciones en casi cualquier dispositivo por lo que no necesariamente tendremos que trabajar en un ordenador. Puedes descargarla en iPhone y en iPad, en Apple TV, en Android, en Chromebook o incluso cuenta con una extensión para añadir a tu navegador.

Zoho - alternativas a PowerPoint

Presentaciones en vídeo

Puedes hacer vídeos para presentaciones en lugar de recurrir al clásico PPT.

PowToon

Las presentaciones de PowToon son animados, originales e ideales si lo que buscas es algo muy visual y atractivo. Aquí no crearás presentaciones con diapositivas que pasar en un PDF, sino que es una de las mejores alternativas a PowerPoint con algo más dinámico. En este caso, vídeos. Al igual que en la demás también incluye todo tipo de plantillas que puedes usar para tu vídeo, ya sea para hacer un curriculum que quieres compartir o un vídeo promocional sobre una aplicación, unas jornadas, una empresa.

Tiene planes de pago desde 19 dólares al mes hasta los 99 dólares al mes para agencias profesionales y permite descargar el contenido en Mp4 una vez que lo hayas acabado. Otra de sus ventajas es que cuenta con integración con Facebook, YouTube, Vimeo, Slideshare, Flickr, Google Chrome y una gran cantidad de herramientas que la convierten en una de las más útiles y originales si buscas ser diferente.

alternativas a PowerPoint

VideoScribe

VideoScribe es una de las webs más interesantes para crear algo original, una presentación llamativa con la que explicar lo que quieras sin recurrir a las clásicas diapositivas. Es de pago, pero puedes probarla durante siete días de forma gratuita y merece realmente la pena si habitualmente haces presentaciones, bien porque eres profesor o porque eres estudiante o para tu trabajo. No funciona online, sino que se trata de un programa que descargas en tu ordenador Mac OS X o Windows, compatible con algo, y podrás conseguir un efecto muy divertido y dinámico sin que se aburran cuando hablas. Tanto es así que ni siquiera tendrás que hablar tú gracias a que podrás añadir los dibujos y textos para que se expliquen por sí solos.

Se trata de una herramienta que, como puedes ver en el vídeo adjunto, permite crear una historia a través de dibujos. Seguro que has visto algún vídeo de este tipo en YouTube donde te explican acontecimientos históricos o la vida de algún personaje relevante. La ventaja aquí es que no tienes que saber dibujar porque puedes ir añadiendo los diferentes elementos, clasificados por temática, para que aparezcan en el orden que quieras. También puedes ir eligiendo con flechas cómo ordenarlo, añadir texto para explicar las diferentes opciones y pautas, etc. Conseguirás un efecto muy profesional con sonido, efectos y dibujos y mucho más llamativo que la clásica plantilla de PowerPoint a la que muchos dejan de prestar atención.

1 Comentario