El sistema operativo de Microsoft permite crear cuentas de usuario con diferentes permisos y privilegios. Por un lado, podemos crear una cuenta de usuario con permisos de administrador, mientras que, por otro, podemos crear cuentas de usuario invitado. Las diferencias entre un tipo de cuenta y otra son básicamente los permisos y privilegios que el usuario administrador tiene para realizar determinadas tareas y que los usuarios invitados no pueden hacer. Sin embargo, es posible que de buenas a primeras nos encontremos con que al intentar instalar un programa o realizar alguna modificación en el equipo, nos aparezca un mensaje que nos solicite autorización para realizar los cambios en el equipo siendo usuario administrador. A continuación, vamos a mostrar qué hacer si soy administrador del equipo y no tengo permisos en Windows 10.
Cuando un usuario invitado intenta realizar alguna de las tareas propias de un administrador, el sistema automáticamente le indicará que no tiene permisos para realizarla, sin embargo, este mismo problema nos lo podemos encontrar aun siendo administradores del equipo. Esto hace entender que, a pesar de estar usando una cuenta de administrador, he perdido los permisos en el sistema.
La ventana que se nos aparece en este caso nos mostrará un mensaje solicitando que escribamos una contraseña de administrador para continuar con lo que estábamos intentando realizar en el equipo. Es decir, nos hace pensar como que el sistema se hubiera quedado sin usuario administrador y nuestra cuenta de usuario ya no tuviera permisos administrativos.
Qué podemos hacer si somos el administrador
Las cuentas de usuario son aquellas que le dan a una persona acceso al equipo y a los programas que este contiene. Para ingresar es necesario un nombre para la cuenta y una contraseña. Las cuentas de usuario son creadas por el administrador del equipo, quien se encargará de darle el acceso a otras personas.
Si tienes varias cuentas, podrás proteger información personal o monitorear lo que otros hacen en el ordenador, por medio de la herramienta de control parental, por ejemplo. Los administradores tienen la libertad de instalar o desinstalar software del equipo, crear más cuentas de usuario, modificar contraseñas, podrá realizar cambios que afecten a otros usuarios y el acceso al equipo es completo.
Por ejemplo, a diferencia del usuario administrador, un usuario estándar con este tipo de cuenta sólo tendrá acceso a gran parte de los programas, pero no podrá modificarlos. Sin olvidarnos de que tampoco tiene permitido hacer configuraciones que afecten a otros usuarios del equipo.
Cómo saber si somos el administrador
Lo primero de todo será comprobar que efectivamente nuestra cuenta de usuario es el administrador del sistema y que tiene los permisos correspondientes. Si el equipo es nuestro y hemos sido nosotros los que hemos creado nuestra cuenta de usuario, lo más seguro es que seamos el administrador del mismo. No obstante, conviene comprobarlo para verificar que tengamos todos los permisos asignados.
Desde la página de configuración
Podemos comprobar el tipo de cuenta en Windows si abrimos la página de configuración, Win+I, entramos en el apartado Cuentas y a continuación elegimos la opción Tu información del menú del lateral izquierdo.
- Abre el menú de Inicio en la parte inferior izquierda de la pantalla
- Usa el teclado para buscar «Configuración»
- Abre configuración de Windows en tu ordenador
- Entre los iconos, busca el apartado «Cuentas»
Aquí verás una serie de opciones en la parte izquierda:
- Tu información
- Correo electrónico y cuentas
- Opciones de inicio de sesión
- Obtener acceso a trabajo o a escuela
- Familia y otros usuarios
- Sincronizar la configuración
Elige el primer apartado para abrir tu «información» y verás todo lo que necesitas. Nos mostrará información de nuestra cuenta de usuario del sistema donde se incluye el nombre de usuario, dirección de correo asociada y en el caso de que seamos usuario administrador, aparecerá también justo debajo la palabra Administrador.
En el Panel de Control
Otra manera de saber si somos administradores del equipo es desde el Panel de Control. Para ello, abrimos el propio panel y seleccionamos la opción Cuentas de usuario. Esto nos abrirá una nueva ventana en la que aparecerán los datos de nuestra cuenta y donde se mostrará Administrador debajo de la cuenta de correo.
Para llegar al panel, los pasos que debemos seguir son los siguientes:
- Ve a la barra de Inicio en la parte inferior
- Usa el teclado para buscar «Panel de control»
Abrirás el panel de control en tu ordenador con una serie de menús:
- Sistema y seguridad
- Redes e Internet
- Hardware y sonido
- Programas
- Cuentas de usuario
- Apariencia y personalización
- Reloj y religión
- Accesibilidad
Como es lógico, toca en «Cuentas de usuario». Aquí verás una fotografía, tu nombre y tu «rol». Verás si eres o no el administrador. También podrás cambiar el nombre de la cuenta, el tipo de cuenta (para quitar derechos de administrador) o gestionar otras cuentas secundarias.
A través de línea de comandos
Desde el símbolo del sistema también es posible comprobar si nuestra cuenta es la cuenta de administrador del equipo. Para ello, abrimos una ventana CMD y ejecutamos el comando net localgroup administradores. Automáticamente, se nos mostrará un listado con el nombre de los usuarios con permisos de administrador en el equipo. Si el nuestro aparece ahí, quiere decir que tenemos una cuenta de administrador.
Otra alternativa para comprobar si somos el administrador desde la línea de comandos o CMD es ejecutar:
net user
Este comando nos devolverá todas las cuentas de usuario de nuestro ordenador. Entre ellas, tenemos que encontrar una denominada Administrador, además de otras como Invitado. Existe un comando que podemos utilizar, aunque es posible que nos de error:
net user Administrador /active:yes
Como vemos, nos devuelve un Acceso denegado, pero es algo que deberíamos probar antes de seguir con el resto de pasos que se enumeran en este artículo.
Qué hacer si el administrador no tiene permisos
Si tenemos una cuenta de administrador, pero hemos perdido los permisos, lo que vamos a hacer para tratar de solucionar el problema es reiniciar el equipo a la vez que mantenemos pulsada la tecla de Mayúsculas hasta que nos aparezca una pantalla con el fondo azul y varias opciones. Ahí tenemos que seleccionar la opción Configuración de inicio, pero si no nos aparece, debemos hacer clic sobre el enlace que se muestra en la parte inferior Ver más opciones.
Ahora, entramos en Configuración de Inicio y en la siguiente pantalla nos aparecerá un menú de opciones. En este caso, seleccionamos la opción 4 Habilitar modo seguro y, por lo tanto, veremos cómo el sistema arrancará de nuevo en modo seguro. Es importante que iniciemos sesión con nuestra cuenta de administrador.
Una vez que se ha procedido con el arranque completo del sistema en modo seguro, lo siguiente que tenemos que hacer es abrir la ventana de Cuentas de usuario, algo que podemos hacer fácilmente ejecutando el comando netplwiz desde una ventana Ejecutar de Windows 10, Win+R.
En esa pantalla, seleccionamos nuestro usuario administrador y el que parece haber perdido los permisos en Windows 10 y pulsamos sobre el botón de Propiedades. Esto nos abrirá la ventana de Propiedades de nuestro usuario, donde debemos seleccionar la pestaña Pertenencia a grupos y asegurarnos de marcar la opción Administrador. Por último, aplicamos y aceptamos para que se guarden los cambios y reiniciamos de nuevo el sistema.
Cuando nos pida que iniciemos sesión en Windows seleccionamos nuestra cuenta de administrador, introducimos la contraseña y ya podemos volver a probar aquello que estábamos intentando hacer y que no nos dejaba el equipo por falta de permisos en Windows 10 con nuestra cuenta de administrador. Si todo ha ido bien, ya no deberíamos tener problemas para realizar cualquier tarea que requiera permisos de administrador.
Otras posibles causas y soluciones si sigue sin ir
Puede que estés usando un antivirus de terceros que te restrinja el acceso a ciertos archivos o carpetas porque considera que puedes dañarlas. Se trata de una protección adicional que pueden tener ciertos antivirus, y que en algunos casos puede ser útil, pero en otros un verdadero inconveniente. Si quieres comprobar si este es el problema no tienes más que desactivar el antivirus totalmente y volver a intentarlo. También puede ser que tengas algún malware instalado que cree este problema, por lo que te recomendamos que, si el antivirus no es el problema, lo pases para ver si encuentra algún peligro o riesgo en tu equipo.
Puede ser que seas administrador del equipo, pero aun así no tengas permisos para acceder al archivo. Estos pueden ser revocados incluso para el administrador. También puede ser que la carpeta sea de TrustedInstaller y tengas que tener la propiedad de ella. Este es un proceso de Windows importante, sin embargo, puede en ocasiones hacer que sus archivos o apps dejen de funcionar correctamente. Evita que se eliminen o corrompan archivos que son claves en el sistema. Si quieres eliminar archivos importantes del sistema pese a todo, tendrás que asumir su propiedad.
Si sigue sin ir tendremos que tomar una decisión más drástica, a no ser que haya otra persona con permisos de administrador, pueda entrar y lo solucione. En el caso de que no sea posible y sigas sin permisos, y no haya nada que lo solucione, no quedará más remedio que formatear el ordenador. Como seguramente no haya otra cuenta con permisos de administrador que lo pueda hacer desde el propio sistema, lo que puedes hacer es crear una memoria USB booteable para arrancar el sistema con el sistema operativo en limpio o usar el disco de instalación. Lo más recomendable es guardar todos los documentos y archivos que necesitemos para conservarlos, a menos que no sea necesario.
Cambiar de cuenta local a administrador
Si te has dado cuenta de que otra persona es administrador del equipo, si quieres usar otra cuenta que has creado a modo local pero no le has dado permisos de administración (y tampoco quieres volver a tu cuenta habitual) o simplemente quieres dar esos permisos a una cuenta local de algún familiar o persona de confianza porque lo necesita, te decimos cómo puedes hacerlo fácilmente y con seguridad. También puede ser que tu cuenta falle en algo y hayas descubierto que en otras cuentas funciona, lo que te obliga a pasarte a una nueva cuenta, pero quieres que esta tenga permisos de administrador.
Puedes seguir los pasos que has llevado a cabo para recuperarlos en caso de que seas administrador y los hayas perdido, pero la forma concreta de actuar en este caso es la que indicamos a continuación, puedes hacerlo con una nueva cuenta o con una que ya exista en el ordenador.
Cambiar cuenta a administrador paso a paso
A una cuenta ya existente
Debes ir a Inicio, posteriormente a configuración Cuentas. En Familia y otros usuarios, tienes que elegir el nombre del propietario (además pondrá local bajo su nombre) y dar a Cambiar tipo de cuenta. Recuerda que, si una cuenta no pone «local» o muestra un email, le estarías dando permisos a una cuenta de Microsoft y no una local, pero si es lo que quieres hacer vamos a seguir con los pasos.
En tipo de cuenta has de seleccionar administrador y después dar a aceptar. Ya puedes iniciar sesión, o la otra persona si es el caso, con la cuenta de administrador y lo que ello conlleva. Como ya sabes, una cuenta de administrador es una cuenta de usuario que le permitirá realizar cambios que afectarán a otros usuarios. Los administradores pueden cambiar la configuración de seguridad del sistema, instalar software y hardware nuevos y acceder a todos los archivos del sistema.
Otra forma de dar permisos de administrador a otra cuenta local ya creada, es a través de un menú de Windows que seguro que resultará muy familiar a los usuarios más veteranos del sistema operativo de Microsoft. Se trata del Panel de Control clásico. Y para compartir estos privilegios los pasos a seguir para otorgar estos permisos a otro usuario son los siguientes:
- Entramos en el Panel de control de Windows. Desde la barra de inicio tecleamos “Panel de Control” y ya nos aparece el acceso. No tenéis ni que buscarlo.
- Una vez aquí, entramos en la sección de Cuentas de Usuario, donde veremos las opciones: Realizar cambios en mi cuenta, cambiar el tipo de cuenta, cambiar configuración de control de cuentas de usuario.
- Entramos en Administrar otra cuenta, y después hacemos clic en Cambiar de tipo de cuenta. No entréis directamente a Cambiar tipo de cuenta, ya que estaríamos cambiando la nuestra, no la de otro usuario.
- Elegimos la cuenta que queremos pasar a tipo Administrador, y aprobamos para dar estos permisos.
Desde este momento la cuenta a la que le acabas de dar permisos ya podrá tener todas las funciones de un administrador del equipo. Entendemos que lo habrás hecho con alguien de confianza, ya que en caso contrario esto podría acarrear algún problema en el futuro.
Esta es otra interfaz que está disponible en Windows desde hace muchos años y por medio de la cual también podrás asignar permisos de administrador a las cuentas disponibles. Solo tienes que seguir los siguientes pasos.
A una nueva cuenta
Si lo que quieres es crear una nueva cuenta y hacerla administrador, solo tienes que ir a la misma opción de configuración y en Familia y otros usuarios dar a Otros usuarios, agregar otra persona a este equipo. Puedes acceder con el email o dar a «no tengo datos de inicio de sesión de esta persona». Una vez creada, podrás darle permisos de administración siguiendo los pasos antes indicados. Esto es interesante si, por lo que sea, quieres otra cuenta y quieres que tenga los mismos permisos que la principal. Puedes incluso crearle una contraseña para entrar al ordenador para mayor seguridad.
Cuando hagas esto, debes tener claro que la otra persona tendrá los mismos permisos que tú, algo que no te preocupará si es una segunda cuenta tuya, por lo que puede hacer muchas más cosas de lo que imaginas. Incluso podría quitarte como administrador (aunque ya sabes cómo recuperar los permisos perdidos). También es verdad que puedes hacer muchas cosas en tu ordenador sin estos permisos, por lo que si vas a crear nuevas cuentas mejor que hagas cuentas locales y no les des este permiso a menos que sea estrictamente necesario. Tener cuentas con permisos de administrador y utilizarlas en el día a día puede ser peligroso porque si alguien infecta el equipo puede causar mucho más daño al poder aprovecharse de estos beneficios, así que en estas es necesario extremar las precauciones más que nunca.
Recuperar el control con programas
Si crees que todo lo que te hemos recomendado es demasiado complicado o prefieres dejar el trabajo duro en manos de un software, otra buena opción es que recurras a una herramienta de terceros. No obstante, para evitar riesgos, no instales la primera que encuentres. En las próximas líneas te recomendamos algunas que te funcionarán sin problemas.
PassFab 4WinKey
Sus creadores prometen que podrás recuperar el control de la cuenta sin tener que perder datos o reinstalar el sistema operativo. Y eso es justamente lo que ofrece. Es una herramienta muy simple, pero que consigue cumplir con su propósito. Aunque es de pago, tiene una versión de prueba que permite crear un password de urgencia para salir del paso.
El único inconveniente es que no lo puedes ejecutar directamente desde el ordenador. Tendrás que copiarlo a un CD, un DVD o una unidad USB desde la cual usar el programa. Pero, al mismo tiempo, esta también es una ventaja, en especial porque te permitirá sacar partido al software incluso si estás teniendo problemas serios para el inicio de sesión.
Para utilizarlo sigue estos pasos:
- Crea el disco de arranque desde la interfaz del programa en uno de los formatos que te hemos indicado.
- Introduce el disco de arranque y pulsa la tecla que corresponda a tu ordenador para que cargue desde el mismo.
- En la interfaz que verás, selecciona la cuenta de Windows de la que has olvidado la contraseña.
- Elige lo que quieres hacer: quitar la contraseña de la cuenta, eliminar la cuenta, restablecer la contraseña o crear una nueva cuenta. Pulsa Siguiente para terminar.
Con eso el sistema ya estará recuperado y podrás usar Windows con normalidad. Además, como ves, puedes gestionar tus cuentas de usuario de forma libre para organizarte y que no te vuelva a pasar. El software es compatible con BIOS Legacy y UEFI.
Si ya has usado el límite de la versión de prueba y quieres seguir usando el programa, tendrás que pagar una de las cuatro suscripciones disponibles: Standard, Professional, Enterprise o Ultimate que tienen precios de 19,95 dólares, 29,95 dólares, 39,95 dólares y 69,95 dólares respectivamente con descuentos que se suelen ofrecer de manera permanente. El pago de la licencia es para un solo dispositivo y un año, momento en el cual se deberá abonar de nuevo. Cada una de las versiones incorpora funciones adicionales a medida que su coste va aumentando. No obstante, la edición más equilibrada en cuanto a cantidad de funciones es la Professional.
Ophcrack
Este software sí es totalmente gratis, contando además con varias formas de usarlo. Está pensado para que puedas averiguar la contraseña de administrador de tu equipo y que la cambies por una nueva. De esa forma te ayuda a recuperar el control del sistema.
Cuenta con varios métodos de uso que el propio programa elegirá dependiendo de la dificultad que suponga desbloquear tu cuenta de administrador. Si tu clave original era simple, el software usará un modo de fuerza bruta haciendo pruebas hasta que consiga desbloquear tus permisos de administrador. Pero para casos más concretos también tiene algoritmos que se pueden ocupar de ello.
La interfaz es muy sencilla y permite ver en tiempo real cómo se va progresando para conseguir desbloquear tu cuenta de usuario. Verás gráficos en vivo y, al acabar, tendrás la posibilidad de guardar los resultados en archivos CSV.
Windows Password Refixer
Este es otro de los mejores programas que puedes utilizar para la recuperación de tu cuenta de administrador. Es de pago, pero la eficacia que aporta es elevada y su coste no se aleja del estándar para este tipo de software. Con Windows Password Refixer tienes la capacidad de recuperar el acceso completo a tu ordenador sin tener que arriesgarte a perder datos en el equipo y sin tener que reinstalar. A día de hoy este software de iSumsoft es compatible con todas las versiones de Windows a partir de Windows 7, incluyendo soporte para Windows 11. También ha sido probado con todo tipo de portátiles para asegurar que el programa funciona correctamente sin importar el tipo de ordenador que tengas. Lo único a tener en cuenta es que tiene requisitos mínimos que cumplir, como 512 MB de memoria RAM y un procesador que funcione, como mínimo, a 1 GHz.
El proceso de recuperación requerirá que uses otro ordenador. En este tendrás que hacer la instalación de Windows Password Refixer para crear un disco de arranque que podrás copiar en una unidad USB para conectarlo luego en el ordenador donde tienes que hacer la recuperación. Luego sigue los pasos y crea un nuevo usuario en tu PC con permisos de administrador. Selecciona reiniciar y ya estarás de nuevo usando tu ordenador con todos los permisos.
El precio de Windows Password Refixer es de 19,95 dólares con soporte y actualizaciones de por vida.
Cuidado con la cuenta de administrador
Como explicábamos anteriormente, las cuentas de administrador en Windows permiten hacer todo tipo de modificaciones en el ordenador, lo que supone una ventaja pero también un riesgo elevado. Y es que el problema principal es que no solo tú tendrás permisos elevados para hacer cambios, sino también cada programa que instales en tu ordenador. Por tanto, en el hipotético caso de que tu ordenador sea atacado por un malware o spyware, este tendrá la posibilidad de ejecutar cambios de cualquier tipo gracias a los permisos de administrador que dispone tu usuario y que tú mismo has facilitado.
En resumidas cuentas, puede ser un riesgo para tu seguridad, especialmente si tienes información confidencial o comprometedora dentro de tu ordenador. Además, la situación podría volverse todavía más grave si tu PC está conectado a una red de ordenadores donde todos tienen permiso de administrador. Así, las cuentas de administrador están expuestas a rootkit, un tipo de malware bastante peligroso que se aprovecha de estos permisos. Este software podría acceder a tu información, instalar otros programas sin tu autorización, borrar tu disco duro e incluso infectar tu BIOS.
Es por ello que la mejor forma de mantener tu ordenador seguro es tener dos cuentas: una de administrador y otra de uso cotidiano que utilizarás para el día a día. La cuenta de administrador deberías utilizarla únicamente cuando necesites instalar o desinstalar un programa o realizar alguna actividad más avanzada, mientras que la otra cuenta podrás utilizarla para navegar por Internet y hacer uso de ella con plena normalidad.