Lexus NX 300h, un enchufable de calidad Premium con 197 CV

Lexus NX 300h, un enchufable de calidad Premium con 197 CV

Jorge Majdalani

Una de las grandes consideraciones en el terreno de la electrificación es la variante híbrida enchufable, y aquí, modelos como el Lexus NX 300h, siempre hay que prestarlos en atención. Por supuesto, la firma de alta gama japonesa ha sido siempre muy tenida en cuenta, pero en lo que se refiere a esta tecnología, mucho más. Conocemos su ficha técnica.

Vistos como el escalón previo a los totalmente eléctricos, a menudos son considerados como una opción menor frente algunos de su rango superior. Bien por autonomías, rendimientos, precios… pero, en el caso de este Lexus NX 300h, va todo mucho mejor. De hecho, es un vehículo que se presenta como lo mejor del terreno, por lo que incluso puede ser más beneficioso hoy que un 100% eléctrico.

Como tal, esta serie de automóviles siempre han representado el paso adelante de lo que ha macado la tónica general de los híbridos convencionales, los HEV, por lo que su importancia es más que buena para todos los intereses. Abriendo mercado en Japón, llegó a Europa en el año 2019, donde ya empezó a apuntar seriamente como uno de los coches del año.

Muy vendido en territorios como Reino Unido, Italia, Alemania y España, es el acompaña a su hermano pequeño, el UX 250h, también híbrido. En este sentido, tenemos con él una de las demostraciones más prestacionales a nivel de rendimiento y de autonomía, pero también con unas líneas visuales muy atractivas.

Lleno de virtudes, es un SUV todocamino que se diferencia en gran parte del mercado, un hecho que se hace evidente por su formato con toques deportivos y una figura musculosa, pero estilizada. Dentro de esa carrocería espectacular, en sus raíces combina un motor de gasolina de 155 CV con otro eléctrico de 106 kW (143 CV), lo que lo hace entregar una potencia total de 197 CV. Sus rivales más cercanos son el Volvo XC60 y el Audi Q5.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 56.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 197 CV/6,6 kWh
  • Aceleración: 9,2 segundos/100km/h

Diseño

Empezando por el aspecto más notorio, tenemos un coche que desde el primer vistazo tiene una imagen imponente. Esto se ve también con su hermano pequeño, el UX 250h, que tiene una imagen también muy física y de la que denota mucha estructura. En el caso del que nos atañe, esto es exactamente lo mismo.

Se trata de un vehículo que resplandece en todos los sentidos por su forma, una carrocería espectacular que gana enteros por cada rincón en el que nos fijemos. Muy musculoso, su presencia es muy estética visualmente y atractiva, lo que le hace sucumbir al encanto de los que buscan un PHEV de gran rendimiento, pero también bonito.

Si miramos a la parte delantera, nos encontramos con una parrilla completamente renovada. Parrilla agresiva, con presencia y muchas más lamas. La complementan los faros LED con un aspecto coupé que le sienta de maravilla al Lexus NX 2019. Sí, el parecido al Lexus RX es patente y se agradece. Al final, está cogiendo ideas y tecnología del crossover tope de de gama.

Versiones

Con su nacimiento en 2019, este Lexus NX 300h tuvo como eje ser la alternativa a su modelo híbrido convencional, el mencionado UX 250h, por lo que a partir de él todo cambió para la familia nipona. En esas, lo que tenemos con este modelo es que también hay una versión opción que, sin cambiar demasiado mecánicamente, sí tiene una muda de piel.

Diseño Lexus NX 300h

En primer lugar, tenemos un SUV todocamino que entrega 197 CV en total con la combinación de dos motores, uno de combustión de 155 CV y otro eléctrico equivalente con 143 CV. Ahí, entre las dos variables nada cambia. De hecho, prestacionalmente es el mismo, incluso con unas baterías idénticas (a menudo las marcas tienden a alterarlas en sus versiones dispares).

Lo único que tenemos es una versión alternativa que únicamente cambia el concepto estético, tanto exterior como interior. Se trata del F Sport, un acabado completo con nuevas miras en sus faros, una estructura algo más baja, líneas más cerradas y una parrilla más dinámica.

Motor y baterías

Adentrándonos en su corazón, lo que tenemos con este Lexus es un sistema de propulsión híbrida que no ha cambiado. Lo que si es posible es acceder a él por un rango de potencia mayor. De esta manera, el exitoso crossover cuenta con un motor 2.5 de gasolina de 155 CV y uno o dos motores eléctricos, esto según se opte por una versión de tracción delantera o total.

En el primer caso puede ser 143 CV, si se trata del que mueve el eje delantero, y 68 CV el que acciona el trasero. Con las dos configuraciones, la potencia conjunta se sitúa en 197 CV, recuperando energía los motores eléctricos en todos aquellos instantes que no se acelere.

En este sentido, funciona arrancando siempre con el motor eléctrico, aunque a poco que se acelere, como dice la firma, más se activa el motor de combustión de forma instantánea. Para el caso de la batería, que se encuentra ubicada bajo el asiento trasero, también puede alimentarse con el giro del motor de gasolina, una vez se liga al eléctrico, que hará de generador.

Aquí, el PHEV equipa una unidad de 6,6 kWh con la que ofrece una autonomía en modo eléctrico de entre 70 y 75 km; su velocidad máxima es de 180 km/h.

Consumo

Esa unión entre su batería y la combinación de sus motores, la que le da la posibilidad de entregar 197 CV de potencia total, es la que hace que el Lexus NX 300h también sea de los más cómodos a nivel de consumo. Obviamente, no cerca de los que lo hacen a cifras mínimas, peros sí situándose en un escalón medio bastante beneficioso.

Consumo Lexus NX 300h

Y es que es ese carácter híbrido la que da la clave en su bajo consumo, un argumento clave frente a los SUV con motores térmicos convencionales. Este es un detalle que puede resultar favorable a la hora de su conducción, donde el funcionamiento solo eléctrico en las arrancadas se puede prolongar durante un kilómetro si nos movemos a baja velocidad, con suavidad sobre el acelerador y en terreno favorable.

Pero de la misma forma hay un apoyo casi constante de esa energía eléctrica hacia la térmica del motor de gasolina, lo que explica que el Lexus NX 300h logre unos bajos costes por kilómetro, sobre todo en ciudad. Con etiqueta ECO, mantiene un consumo de 5,2 litros a los 100km, mientras que en el uso mixto de ciudad y carretera puede llegar a los 7,2 l/100 km.

Interior y acabados

Uno de los aspectos en los que más se ve que es un vehículo de calidad Premium, es que este Lexus NX 300h se observa con un interior de alta gama, como lo es la marca en sí. Por lo que, sí te ha gustado su diseño exterior, espera a lo que vas a encontrarte dentro. Por ejemplo, el salpicadero.

Interior Lexus NX 300h

Esta vez se presenta mucho más elegante, austero y contemporáneo. A este modelo se le ha sabido añadir, además, una nueva consola central que le da un toque futurista, complementado con una pantalla táctil que aumenta su tamaño hasta las 10,3 pulgadas.

En cuanto a su habitabilidad, el espacio es más que generoso, sobre todo si tenemos en cuenta otros modelos que rivalizan con él, como puede ser el Q5 de Audi. Esta es muy buena y, aunque la básica no permite la opción de los 7 asientos, que es la versión F Sport, la primera tiene espacio para 5 ocupantes. Las dos plazas delanteras son bastante amplias, donde también se complementan con un acabado similar al F Sport de asientos de corte más deportivo. Especial para viajar, el conductor tendrá el máximo confort y comodidad durante todo el tiempo que se encuentre al volante, así como ofrece una misma ergonomía para el copiloto y el resto de pasajeros traseros.

Equipamiento

Algunos de los elementos de equipamiento relacionados con la seguridad y la ayuda a la conducción que puede llevar el Lexus NX 300h son el sistema de frenado de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas, programador de velocidad activo o el sistema de mantenimiento de carril. Al mismo tiempo, puede tener un sistema de proyección de información en el parabrisas a color (head-up display). Se puede combinar el básico y el ECO, que es el que introduce, entre otros, un Touch Pad de control.

Multimedia

Este es el que da acceso a todas y cada una de las funciones del sistema y permite ajustes en velocidad y sensibilidad a través de la pantalla LCD de 10,3 pulgadas (la pantalla básica es de 7”). Esta pantalla también está disponible en el acabado F SPORT Cuero. Por otro lado, el sistema de sonido premium, de serie, puede reproducir formatos digitales con la máxima fidelidad a partir de un USB.

Podemos decantarnos por el equipamiento Premium o Style. El primero es gran nivel y un alto grado de confort. Este llega con llantas de aleación de 18 pulgadas, antinieblas delanteros de LED, barras de techo longitudinales, sensor de lluvia, retrovisor interior electrocromático y sensores de aparcamiento.

El acabado Style destaca por su diseño con llamativos detalles en negro, un gran nivel de equipamiento y un mayor confort. Cuenta con llantas de 18 pulgadas (Black Edition), antinieblas delanteros LED, luces Bi-LED, tapicería de cuero Tahara, barras de techo longitudinales Black Edition y sensores de aparcamiento. Añade alertas por tráfico posteriores y retrovisores eléctricos con detección de ángulo muerto.

Extras

En caso de que estos equipamientos no fueran suficientes, la marca nos lleva hasta otros extras que le podemos añadir al vehículo, siempre y cuando hayamos escogido algún nivel superior al básico de serie. Con todo, hay un añadido extra que permiten introducir un sistema de suspensión adaptativa que la marca denomina AVS.

Este es el que permite configurar su dureza, junto a otros parámetros del vehículo, desde una ruleta selectora de los modos de conducción junto al cuadro de instrumentos. A partir de ahí entran también los modos disponibles. Además de esta suspensión adaptativa y los modos de conducción, el acabado F Sport añade elementos distintivos cromados en la parrilla y la carrocería, el cuadro de instrumentos digital con anillo móvil, los asientos deportivos, los pedales de aluminio y el volante de cuero perforado.

Mantenimiento

Uno de los aspectos más a considerar a la hora de la compra de un vehículo eléctrico, ya sea enchufable o no, es su nivel de mantenimiento. Con seguridad, de los elementos más a prestar atención. De acuerdo con los defensores de esta tecnología, los híbridos enchufables aúnan las ventajas de los coches 100% eléctricos en los desplazamientos diarios y de los modelos térmicos a la hora de viajar. Es por esto que su mantenimiento es también bastante diferenciador.

Mantenimiento

Por un lado, la marca de Lexus hace hincapié en que con este NX 300h el uso de la mecánica eléctrica disminuye el desgaste de las piezas del motor de combustión interna. Además, las pastillas y los discos del sistema de frenado duran más gracias a la frenada regenerativa. Por otro, el mayor peso respecto a un modelo térmico puede hacer que los amortiguadores y los neumáticos duren algo menos.

En este caso, la firma japonesa estima que la batería de servicio de este se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida preestablecida. Ello se ve, además, con el cambio de la correa, que se acorta de los 120.000 a los 90.000 km o 6 años.

Garantías

En el mismo sentido, y de la mano también del mantenimiento que puede requerir un coche de estas dimensiones, la marca de Aichi nos presenta facilidades para su garantía. Con ellas, estaremos totalmente cubiertos durante largos periodos. Tanto para problemas que puedan surgir de fábrica, sobre fiabilidad, retoques estéticos, pinturas descoloridas…

Como tal, y si por ley es obligatorio cubrir los dos años desde su entrega, la marca lo hace esta vez con una cobertura de tres años o 100.000 km (lo que antes suceda). Lo mejor es que sucede igual con un híbrido enchufable, híbrido convencional, eléctrico, o con uno de combustión.

Esta entrará en vigor tras la fecha de inicio de la garantía que figura en el Libro de Servicio Paneuropeo que se te entrega con el coche.
A su vez, guardan también cobijo para el conjunto de baterías, las cuales tienen una garantía de cinco años o 160.000 km (solo por perdida de capacidad).

¡Sé el primero en comentar!