Fiat 500e, un pequeño eléctrico urbanita óptimo para la ciudad

Fiat 500e, un pequeño eléctrico urbanita óptimo para la ciudad

Jorge Majdalani

Fiat ha sido de las últimas marcas en embarcarse de lleno en lo eléctrico, pero lo cierto es que con su 500e lo hace de una manera más que convincente para el público. Se trata de un pequeño urbanita que ha sido evolucionado desde sus ancestros para marcar un buen territorio en todo lo que engloba el segmento de coches 100% electrificados. Conocemos su ficha técnica.

El modelo italiano más clásico se ha transformado en un coche eléctrico, aunque no se limita a ello. Si bien es cierto que el Fiat 500e, al menos en su nueva generación, no ofrece otra variante más que la 100% eléctrica, siendo un coche que en diseño mejora su atractivo, tenemos en él un vehículo de grandes características que lo miden junto a otros de grandes frutos.

Con él, el papel de Fiat se prestó para ser una evolución de sus versiones gasolina y diésel, donde a partir de su nacimiento, en 2020, se configuró como un coche propio del presente y futuro. Ello se ve desde su gran y atractiva silueta, que no lo hace perder ni un ápice de lo que siempre pensamos sobre el típico 500 de la marca.

Podríamos decir que con él todo se ve igual, pero diferente. Y es que es un coche que, aunque conserva detalles clásicos de sus hermanos mayores, la versión electrificada del 2020 se completa con un diseño que crece completamente con respecto al pasado, pero que conserva el aspecto retro y gana en dotación tecnológica.

Diseñado y fabricado en Turín, este 500 es el primer modelo en la historia de Fiat en ser totalmente eléctrico, siendo un referente en autonomía y velocidad de carga.

Como tal, algo de lo que es bien destacar es que este Fiat 500e no solo es la versión eléctrica del famoso urbano. Sino que es también el primer modelo 100% eléctrico de la marca, al tiempo que su familia adoptó la serie híbrida. Una unidad de gran producción que se ha hecho como uno de los más vendidos a lo largo de los últimos meses. Compite con el Honda e, el Mini Cooper SE y el Mazda MX-30.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 30.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 87 kWh
  • Autonomía: 320 km
  • Aceleración: 9 segundos/100km/h

Versiones

Si bien el modelo electrificado del 2020 es el primero de la historia de la marca, es posible que dentro del mismo nos encontremos con más de una variante. En concreto, podemos hallar hasta tres más. Estas son tres versiones del Fiat 500e que incorporan algunas características diferenciadoras de las otras; por ejemplo, sus potencias.

La gama sumar diferentes niveles de acabado, cuatro en el 500 Berlina y tres en el 500 Cabrio y 3+1. Esto conforma una completa gama que permite a Fiat alcanzar un público más amplio y variado, todos ellos enfocados en la necesidad de un vehículo 100% eléctrico y urbano.

Una es la versión berlina, que, aunque no presenta ninguna distancia estética con respecto al básico, equipa motor eléctrico de 70 kW (95 CV) alimentado por una batería de iones de litio de 23,7 kWh que le otorga suficiente jugo para recorrer hasta 180 km con una sola carga. Luego está la segunda opción, la Cabrio, que eleva la potencia de motor hasta los 87kW (118 CV) y la capacidad de su batería hasta los 42 kWh.

Por último, que es la que nos atañe, es la versión electrificada que más gusta. Es la unidad de acceso, que presenta un motor eléctrico de 87 kW, igual que la segunda, pero con autonomías de 320 km. Se conecta a una batería de iones de litio, que está disponible con el motor más potente de la gama. La mecánica eléctrica junto a su batería ofrece una autonomía de hasta 313 km en ciclo combinado WLTP. Los niveles de acabado son idénticos a los de la versión descapotable,

Diseño

Probablemente, uno de los aspectos que más gustarán a todo fiel del clásico 500 es el punto de su estética. Como tal, nos podríamos referir a un coche con diseño al más puro aroma italiano. Es verdad que se mantiene fiel al 500 original y por ello esta actualización se muestra bastante similar al 500 actual.

Diseño Fiat 500e

Encontramos nuevas ópticas LED de diseño más rasgado y en dos piezas, al igual que una parrilla frontal de nuevo diseño donde desaparece el logo de Fiat para dejar tan solo la denominación 500. En la zona posterior nos encontramos con mayores similitudes, aunque son las ópticas LED las que marcan las diferencias con un mayor protagonismo.

Desde su concepción, el mítico modelo viene siendo un vehículo de una longitud muy contenida, pero esta vez el de nueva generación ha ido creciendo con respecto a sus padres y abuelos. Este ahora lo hace con apenas 3,6 metros de longitud y 1,5 metros de altura. Un aumento de dimensiones a nivel visual que se traduce en un coche que se ve más asentado en la carretera. Es perfectamente reconocible como un Fiat 500, pero elimina la parrilla tradicional, que ya no es necesaria. Por otra parte, establece una marca línea de cintura que se alarga hasta el frontal, partiendo por la mitad los grupos ópticos.

Motor y baterías

Una de sus cuestiones más importantes tiene que ver con el motor de este 100% eléctrico. Entre otras cosas porque, en su momento, el Fiat 500 convencional asaltó el mercado con números de 65 CV, todo un hito para un coche de tan reducidas medidas. Al respecto, esa evolución también llegó de cerca con este vehículo, del que se muestra con unas prestaciones muy eficientes y cómodas frente a sus rivales.

Es así que este Fiat 500e 2020 lleva ahora un motor eléctrico de 87 kW, el equivalente a 118 CV de potencia, y cuya velocidad máxima ha sido limitada a 150 km/h. El mismo responde realmente bien en todas sus facetas, entre ellas con su batería, esta de 42 kWh que según el ciclo WLTP ofrecerá hasta 320 kilómetros de autonomía totalmente eléctrica.

Algo muy particular de este coche es que su gestión electrónica permite tres niveles de conducción. Estas son las de Normal, Range y Sherpa. El modo Range incluye la función de pedal único, incrementando notablemente el nivel de retención y liberando el uso de los frenos.

Para el tercero, este limita la velocidad a 80 km/h y desactiva algunas de las funciones que no son esenciales como el climatizador o la calefacción de los asientos. Cuando la autonomía es de 24 kilómetros o menos se activa de forma automática el modo Tourtle (tortuga), en el que se limitan la mayor parte de las funciones. Emplea 9 segundos exactos en acelerar de 0 a 100 km/h.

Carga

Debemos ser conscientes, no obstante, que debido a esos niveles diferentes de batería y autonomía, el Fiat 500e no tarda el mismo tiempo en cargar con una más grande que con una que pueda ser más pequeña. Es así que el punto de carga también ha de poder entregar una potencia al menos tan elevada como la que acepta el coche, en la que también influyen la temperatura de la batería y del ambiente.

El precio de la electricidad doméstica depende del proveedor, pero, de media, unos 2,80 euros son suficientes para garantizar una autonomía de 100 km con este Fiat. El coste de la electricidad en las estaciones de carga públicas, por otro lado, depende de varios factores: el propietario de la estación, el proveedor y el país en el que se encuentra. Generalmente, se necesitan alrededor de 6,30 euros por 100 km de autonomía.

De esta manera, este modelo de la casa italiana permite recargas de hasta 85 kW, una potencia de recarga que sólo está disponible en las versiones de 87 kW que van asociadas a la batería de 42 kWh. Esto permite al emblemático italiano recuperar el 80% de su energía en tiempos de 35 minutos, un rendimiento que es digno de mención.

Consumo

Otra de las cifras más relativas de este Fiat 500e corresponden a su consumo. Y es que, uniendo todas sus especificaciones técnicas, como su buen motor, baterías y autonomía, es justo decir que su consumo tampoco está tan lejos de otros coches rivales, incluso de algunos de rendimientos mayores.

Consumo Fiat 500e

Hablamos de un puramente eléctrico que, según lo especificado por la Fiat, consume 13,8 kWh a los 100 kilómetros. Unos números bastante reducidos si tenemos en cuenta que sus baterías no son tan pequeñas. Si echamos un vistazo rápido a la lista de los coches electrificados que menos consumen, este se posicionaría entre el Mitsubishi i-MiEV, que registra 12,5kWh/100 km y el Opel Ampera, uno de sus máximos competidores en su segmento. El alemán lo hace consumiendo 14,5kWh/100 km.

Esto nos muestra que es muy eficiente en estos términos, donde solo se coloca por detrás de los que se presentan como los vehículos estrella en este apartado. Por ejemplo, los siguientes de la lista que figura por delante son los BMW i3 94Ah (12,6 kWh/100 km), el Volkswagen e-Golf, la versión eléctrica del mítico Golf, que mantiene números de 12,5 kWh/100 y los ZOE e Ioniq EV, de Renault y Hyundai. En el caso del francés, se cifra con 12,4 kWh/100 km, mientras que el rey sigue siendo el surcoreano, con 11,5 kWh/100 km.

Interior y acabados

Si nos adentramos en el interior del nuevo Fiat 500 eléctrico nos encontraremos con un habitáculo que ha sido objeto de una profunda revisión. Si bien ha conservado el aspecto retro y un diseño minimalista, ha ganado en calidad y tecnología para adaptarse a los tiempos que corren. Obviamente, igual que las dimensiones de este italiano por fuera son reducidas, por dentro no tendremos algo demasiado amplio, como sí podemos esperar de modelos como el mencionado Ampera de Opel.

Interior Fiat 500e

En esas, damos con un habitáculo que, sin ser especialmente amplio, mejora al del modelo anterior en todas sus cotas. Uno de los aspectos de donde más han sabido explorar es la postura del volante. Esta resulta ahora más cómoda porque el asiento ya no está tan alto respecto al suelo, así como porque puede ajustarse en profundidad. En el caso del maletero, se cuenta con unas medidas de 185 litros de capacidad, que no cambia.

Como vemos en la imagen, lo que más destaca es su acabado retro de cuero a nivel de acabados, el Icon. Ahí se observa una pantalla de 10,2 pulgadas de la consola central, desde donde se controlan todas las funciones del vehículo. El Fiat 500e sigue manteniendo botones físicos, como los del climatizador, que son de muy fácil tacto y que se ubican justo debajo de la pantalla.

Del lado de la parte inferior de la consola central, nos encontramos con algunos mandos físicos más, como el freno de mano eléctrico, el selector de modos de conducción y el volumen del sonido. Al margen de la digitalización, el 500e también da importancia al aspecto, con un material que imita a la madera y que lo encontramos en todo el salpicadero.

Considerado por Fiat como un coche orientado a un conductor que busca lujo, este coche sólo se puede posicionar como tal por la relación entre su precio y su tamaño. El 500e presenta buenos ajustes interiores, pero unos materiales de construcción y ornamentación propios de la categoría generalista, donde en el mismo cuenta en su mayor parte con plásticos y superficies duras.

Equipamiento

En el lado del equipamiento, este coche italiano porta una serie de elementos muy vanguardistas. Desde el país transalpino asemejan el habitáculo como a una pequeña unidad móvil al que tenemos acceso a un sinfín de elementos, mandos y modos. De hecho, y en lo que respecta a la tecnología, este da un salto muy alto con respecto a sus modelos anteriores y otros vehículos similares.

Lo hace equipando un nuevo sistema multimedia Uconnect 5. Este está conectado a internet, y del que es capaz de comunicarse con un móvil. Con todo lujo de detalles, podemos elegir entre cinco series de equipamiento a cada cual más avanzado. El primero es el Pop. De entrada ofrece cierre centralizado y elevalunas delanteros eléctricos, llantas de acero, climatizador manual, hasta cinco tipos distintos de airbags, volante regulable en altura y parachoques pintados en el mismo color de la carrocería.

Multimedia equipamiento Fiat 500e

Luego se encuentra el Lounge. Aquí se añaden llantas de aleación, climatizador automático, volante en piel y el kit cromo en la carrocería del coche. El tercero se denomina S, que monta una carrocería que lleva un kit deportivo, servodirección eléctrica Dual Drive, cristales oscurecidos y una pantalla TFT de 8 pulgadas.

La intermedia es la Riva. Esta es una versión especial que se inspira en las lanchas que realiza la marca Riva, teniendo madera de roble y arce en algunas molduras del interior del salpicadero, el panel de instrumentos o la palanca de cambios. Cuenta con el color especial de la carrocería Azul Sera.

También está la Mirror, que es la segunda versión especial. Cuenta con los servicios de UConnect Live y las llantas de aleación de 15 pulgadas, el nivel de equipamiento se sitúa entre el Pop y el Lounge. Se trata de una versión con mayor nivel de tecnología para atraer a conductores jóvenes que quieren mayor conectividad.

Arquitectura

Como tal, el peculiar 500 ahora totalmente eléctrico es obra del Centro Stile de Fiat, que ha respetado las dimensiones originales tanto de las opciones descapotable y berlina, a las que han añadido una pequeña tercera puerta en el lado del pasajero, un rasgo que ya empleaba el primer 500 de 1957, en lo que es por tanto un nostálgico y práctico regreso a los orígenes.

Además de la arquitectura de tres puertas, este Fiat se diferencia por llevar faros full LED, llantas de 17 pulgadas diamantadas y bicolor, cromados en las ventanillas, asientos, salpicadero y volante en piel ecológica y el emblema exclusivo ‘la Prima’ en la consola entre otros detalles que lo hacen muy diferenciador con respecto a sus predecesores.

Extras

De igual forma que vemos los acabados y diferentes niveles de equipamiento, este Fiat 500e también permite añadir algunos extras que no entran como parte del acabado de serie. Uno de ellos es lo que tiene que ver con la seguridad, un sistema inteligente que resalta muy bien en todas sus formas.

Las opciones que incluye son: la frenada de emergencia, el sistema de vigilancia del ángulo muerto activo y el regulador de velocidad activo con función stop. Además, cada versión de equipamiento integra un extra específico. Por ejemplo, la Lounge lo hace con un sistema de retención en cuestas para ayudarnos a arrancar o sensor de temperatura exterior. Por su parte, el Launch Edition incluye asientos deportivos y ESP de serie.

Mantenimiento

Pasando a lo que tiene que ver con las formas de mantenimiento, este 500 eléctrico no solo ahorra dinero en combustible: los costes de mantenimiento se reducen hasta un 35% en comparación con los de un coche con motor de combustión. Porque es cierto que la tecnología que equipan es muy sofisticada.

Frontal

Sin embargo, y como recalca Fiat, este tipo de coches tienen alrededor de un 60% menos piezas que un coche convencional, por lo que hay menos elementos sometidos a desgaste y tienen un mantenimiento más económico. Por ejemplo, los frenos se desgastan menos gracias a tecnologías como la frenada regenerativa.

En el caso de la marca, esta establece los criterios de revisión por cada 10.000 kms recorridos. Basándose a lo que establece, debemos revisar los siguientes puntos:

  • Neumáticos (especial atención al alineado, rotación y desgaste)
  • Pastillas de freno.
  • Revisión de los niveles.
  • Cambio de filtros.

Garantías

Para el caso de las garantías, Fiat mantiene con él varios apartados. En primer lugar, y aunque por ley es de dos años, los de Turín cuentan para que tengamos con él hasta tres años. Durante este periodo, la marca nos establece una reparación o sustitución en caso de avería derivada de un defecto de fábrica.

Con ella tendremos un completo servicio de intervenciones básicas gratuitas que incluyen la reparación o sustitución de piezas defectuosas, así como la mano de obra y el suministro que se necesite desde la fecha de entrega. Esta, también, protege tu vehículo frente a defectos de relacionados con la pintura (vigencia de 36 meses).

También se cuenta con otras garantías para la carrocería en el caso de perforación por óxido del interior hacia el exterior. Así, repararán o sustituirán cualquier pieza perforada por óxido durante 8 años desde la fecha de entrega del vehículo.

¡Sé el primero en comentar!