BMW x1 xDrive25e, un interesante híbrido enchufable de 220 CV

BMW x1 xDrive25e, un interesante híbrido enchufable de 220 CV

Jorge Majdalani

Desde que la categoría de los híbridos enchufables asaltara el mercado, BMW siempre tuvo claro que buscaría involucrarse de lleno en este tipo de tecnología, pero no ha sido hasta la llegada del X1 Xdrive25e lo que ha hecho que la marca alemana pueda decir, realmente, que tienen un vehículo a la altura de los mejores. En esas, los de Múnich han creado un modelo PHEV que resulta más que interesante para la clase. Conocemos su ficha técnica.

Siempre se ha dicho que BMW es una de las marcas más reconocibles si lo que andamos buscando es un coche de grandes prestaciones y características. Sin embargo, con la entrada de la movilidad eléctrica, eso ha cambiado. O mejor dicho: han quedado desplazados. Esto es debido a que, hasta hace unos años, la alemana no se había colocado en los primeros puestos de vehículos electrificados. Algo que ha variado considerablemente con este BMW X1 XDrive25e.

Hablamos de un híbrido enchufable que se presta como la gran elección del momento, y con el que, por primera vez, gran parte de las miradas se dirigen a él. El mismo es la evolución del clásico X1 de motor de combustión, y que también se ha dado continuamente como uno de los más destacados.

Por tanto, podemos decir que este X1 XDrive25e, nacido en 2020, es la evolución natural de este, pero del que ahora viene con todo lo necesario para ser el mejor (o al menos pujar por ello). Se trata de un PHEV que más allá de sus nuevas líneas más modernas, vanguardistas y estilizadas de acuerdo con el resto de la categoría, llama la atención por una mecánica completa, eficiente y de grandes prestaciones.

Con un aspecto atlético y de una talla más familiar, apto para todos en casa, presenta una conducción realmente cómoda que hace que el usuario se pueda poner al volante con todas las facilidades posibles. Destaca por su potencia conjunta de 220 CV y un consumo de combustible más que bajo. Con unos niveles de contaminación mínimos, se da con la etiqueta Cero de la DGT. En su clase rivaliza con el Audi Q3 Sportback o el Citroën C5 Aicross Hybrid.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV)
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 47.800 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 220 CV
  • Aceleración: 6,9 segundos/100 km/h

Diseño

Uno de los sellos y señas de identidad de BMW es su imagen más que presencial en todos sus modelos. Y en el caso de este BMW X1 XDrive25e, al igual que en el resto de la gama, se da con la misma caracterización. Visto de lejos o de cerca, es un coche inconfundible, por lo que siempre sabremos que, de la misma manera que tendremos la confianza mecánica, lo tendremos en su figura.

Lo hace con una silueta bastante diferenciadora del anterior X1, pero del que sigue la base con algunas líneas cercanas. Así, esta versión PHEV se presenta con varios toques modernos y de más actualidad, pero manteniendo la esencia que se observa en el resto de la familia de Múnich.

Muy poderoso, cuenta ya con unos años a sus espaldas, pero tras sufrir un restyling el año pasado se ha vuelto a poner entre nuestros SUV compactos favoritos. Ello se centra en su frontal, que tiene una imagen poderosa y musculada que se aúna a un toque de deportividad que la marca da a todos y cada uno de sus modelos. Con detalles en negro brillante, estos bañan la calandra, donde las entradas de ventilación que contienen los antinieblas y los focos.

Tiene unas dimensiones considerables, como son sus 4,4 metros de largo, sus 1,8 metros de ancho y sus 1,5 metros de alto. Los hay que lo llaman un modelo SUV urbanita, pero su longitud no es precisamente ideal para moverse por la ciudad.

Versiones

Como mencionábamos, este se adentra en la versión más actual del X1 convencional, por lo que BMW sabe que podemos esperar buenos puntos a su favor. Así, tenemos con él un vehículo que resalta especialmente por su motor eléctrico que, en conjunto con el de combustión (gasolina), se da como su característica más favorecedora.

Diseño BMW X1 XDrive25e

Posee un motor gasolina 1.5 turbo de tres cilindros con 125 CV, que transmite su potencia al eje delantero a través de una caja de cambios automática por convertidor de par de seis relaciones. Además, un motor eléctrico de 95 CV se encarga de mover las ruedas traseras. ¿El resultado? Esta versión de tracción total desarrolla una potencia combinada de 220 CV y un par máximo de 385 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanza una velocidad punta de 193 km/h.

Así, la segunda generación del BMW X1 cambió de tercio completamente cuando salió en 2015. El actual modelo con el motor colocado en posición transversal y la cabina más adelantada mejora la habitabilidad sin ganar tamaño; de hecho, es unos centímetros más corto que la primera generación. Comparte la plataforma con el Serie 2 Active Tourer y el Mini Coutryman.

Motor

Con todo, los de la marca de la hélice vuelven a repetir su fórmula ya vista para híbridos de forma sencilla. Esto es el de colocar un motor térmico delante y eléctrico detrás, generando tracción total y una potencia combinada cercana a modelos de combustión de segundo nivel de potencia. En este caso el X1 xDrive 25e rinde 220 CV y 385 Nm gracias a su motor 1.5 litros de 3 cilindros de 125 CV y el eléctrico de 70 kW (95 CV)

Asimismo, la tracción integral xDrive del BMW X1 no es permanente. El vehículo se comporta como un tracción delantera y manda potencia al tren trasero cuando detecta pérdidas de adherencia en el tren delantero, pudiendo además «forzar» el envío de potencia al eje posterior con los diferentes modos de conducción.

En lo que se refiere a su batería, el SUV alemán viene equipado con una de iones de litio, la cual tiene un contenido energético bruto de 10 kWh, alrededor de 8,8 kWh netos y, según BMW, permite una autonomía eléctrica de entre 54 y 57 kilómetros. Esto también hace porque su rendimiento sea mayor, pudiendo alcanzar los 193 km/h como velocidad máxima al tiempo que pasa de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.

Consumo

La versión híbrida enchufable supone el modelo más exclusivo de la familia BMW X1 por precio, por tecnología y por potencial prestacional. Próximo al de la variante 25d (ligeramente más potente y con cambio de ocho relaciones), este cuenta con un cambio de seis.

Consumo BMW X1 XDrive25e

Uno de los aspectos más llamativos de este nuevo SUV es la gestión que el conductor puede hacer de la electricidad almacenada en la batería, de (8,8 kWh, recarga máxima de 3,7 kW y capacidad suficiente para permitir al X1 aproximarse a los 40 km sin necesidad de conexión del motor de gasolina). Ello le permite buscar el equilibrio consumo-prestaciones, lo que hace porque sus niveles también puedan ser fácilmente bajos.

Los números nos dicen que su consumo medio homologado es de 1,7 litros cada 100 kilómetros, mientras que si se circula en modo exclusivamente EV, la cifra oficial es de 15,0 kWh/100 km. Sin embargo, tal y como explica BMW, si optamos por una conducción más suave (y en según qué condiciones) podemos bajar algo más esas cifras y situarnos en poco menos de 1,5 litros/100 km, y de 12,5 kWh/100 km en modo eléctrico. Esto hace del BMW X1 XDrive25e uno de los coches más reducidos en consumos de toda la variante PHEV.

Interior y acabados

Con respecto a su interior, tenemos que decir que se observa ampliamente un cambio más que notorio en comparación con sus modelos y versiones anteriores. Especialmente si tenemos en cuenta que sus dimensiones se corresponden íntegramente con su imagen exterior, también en más espacio.

Interior BMW X1 XDrive25e

Así, el habitáculo presenta varias novedades, pero eso sí; de menor calado. Estas afectan a más opciones de tapicería, alfombrillas específicas según el nivel de acabado y dos tipos de sistema de infoentretenimiento, uno de serie con pantalla de 6,5 pulgadas y otro con navegador que puede tener pantalla de 8,8 o de 10,25 pulgadas.

En conjunto, es mayor que sus principales rivales. Es más espacioso en todas las dimensiones que un Audi Q3 y, respecto a un Mazda CX-5 o un Land Rover Range Rover Evoque, es el que ofrece más espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores. Ante ello, la habitabilidad es más que buena, por lo que tanto el conductor, que disfrutará de una conducción y puesta al volante de más confort, como el copiloto y resto de pasajeros disfrutarán de una experiencia muy cómoda.

Equipamiento

En cuanto al equipamiento, y en clara relación con los que son los modelos eléctricos de la casa, tiene con este X1 uno de los más completos de la gama, y eso que desde entonces la tecnología se ha ido desarrollando continuamente. No obstante, este tiene enfoques muy bien vistos, modernos y de última generación.

Con todo, tendremos hasta cuatro niveles. De serie tiene el acabado Atelier, y tiene los opcionales Loft, Lodge y Suite. Cambian las combinaciones de tonalidad e inserciones. Su origen es reciclado o renovable, no esperemos inserciones de aluminio, nogal o símil fibra de carbono.

Multimedia

Como alternativa a la versión de acceso, este BMW X1 xDrive25e está disponible con los acabados Sport, xLine y M Sport. De todas formas, los usuarios también pueden elegir entre las opciones más altas de sus modelos mayores, como ocurre con el del X2, también híbrido enchufable. En esta línea, y al igual que en coches como el i3, este PHEV cuenta con el Loft, que incluye los asientos tela Sensatec ‘Electronic’ Carumgrau, alfombrillas de velours y el volante multifunción estilo Tron. Para el Suite, el de mayor rango, cuesta el doble, pero viene con asientos de cuero natural Stellaric Dalbergiabraun/Schwar.

Extras

El apartado que quizá deberían haber cuidado más en esta puesta al día es la de los extras, especialmente la de la instrumentación. Y es que hay conductores que, cuando ven algunos cuadros de instrumentos totalmente digitales en muchos de sus rivales (incluso generalistas), dejan un poco frío esas dos esferas analógicas.

Se ven bien, pero quizá ya no tanto los datos del ordenador de a bordo, en una ubicación algo baja que algunos conductores no podrán consultar de un vistazo. Todo el protagonismo recae en su pantalla táctil, uno de los aspectos más llamativos de todos los niveles de equipamiento y extras que podemos completar a los de serie.

También resultan interesantes la función eDrive Zones y la tecnología ‘geofencing’, gracias a las cuales el coche elige si funcionar en modo eléctrico en función de por dónde circule. Adicionalmente pueden escogerse dos tipos de calefacción diferentes.

Mantenimiento

Algo sobre lo que destacan estos coches híbridos enchufables es que su mantenimiento no es tan costoso como podemos pensar. Es más, las diferencias no son excesivamente grandes si lo comparamos con un híbrido puro. Se tiene la creencia de que estos vehículos, por ser tecnológicamente más avanzados y complejos, son también más caros de mantener. Pero nada más lejos.

Mantenimiento

Esto es lo que se demuestra, ampliamente, con este PHEV de BMW. De esta forma, la mecánica del motor eléctrico es, en la práctica, mucho más sencilla que el de un motor térmico, y por tanto su mantenimiento es más barato. Debido a esto, la rutina debe ser la misma que con un vehículo convencional. Sin embargo, al usarse con menos frecuencia sufrirá menos desgaste.

En él, la marca considera preciso igualmente pasar a revisión en su red de concesionarios oficiales cada año o 15.000/20.000 km. En este caso, la firma alemana estima que la batería de servicio de este se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida preestablecida.

Garantías

Es verdad que la fiabilidad ha mejorado mucho en todos los vehículos. Ya no solo en los que son coches de gasolina o de combustión interna, sino también en los que tienen características de tecnología híbrida o híbrida enchufable. No obstante, la proliferación de elementos electrónicos y sistemas de reducción de emisiones contaminantes en los motores hace que no estemos exentos de tener que acudir al taller en alguna ocasión para realizar alguna reparación.

Es por esto que el tipo de garantía que cada marca ofrece se convierte en uno más de los aspectos más a valorar a la hora de tomar una decisión. Y ahí, BMW tiene una de las grandes vistas en este apartado. No solo porque nos ofrece una excelente flexibilidad, sino porque contamos aquí con una respuesta bastante más extensa en caso de sufrir cualquier tipo de falta de seguridad o fiabilidad.

Esto se traduce en que, actualmente, los alemanes ofrecen una garantía de tres años o 200.000 kilómetros de serie y para toda su gama de vehículos, que puede ser ampliada por tres años más con un sobrecoste. Adicionalmente, ofrece los 12 años habituales de garantía anticorrosión.

Actualización diciembre 2022: 

Como ocurre con el resto de modelos, tanto de BMW como de los demás fabricantes, a medida que avanza el tiempo los mismos hacen porque superen las expectativas iniciales, y ahí la marca alemana lo ha hecho con este x1XDrive 25e y su actualización para el año 2023.

Lo más destacable en esta nueva generación es la llegada a la gama de una versión completamente eléctrica denominada iX1. Tanto éste como los híbridos enchufables lo hacen con una mecánica más avanzada, también hacia un relevo generacional.

El 100% eléctrico se llama iX1 xDrive30 y cuenta con dos motores eléctricos (uno por cada eje) y 313 CV, con una velocidad máxima de 180 km/h y una autonomía de 413 a 438 km.

Los híbridos enchufables PHEV se llaman X1 xDrive25e y X1 xDrive 30e combinando un motor de gasolina de 3 cilindros (1,5 litros de 136/150 CV) con el motor eléctrico integrado (de 109/177 CV) junto a una caja Steptronic de 7 marchas. Las sumas de potencias de cada uno son de 245 CV y 326 CV, respectivamente. La autonomía solo en eléctrico llega a ser entre 78 y 89 km.

Se trata así de una quinta generación de la tecnología BMW eDrive, la cual contará con el software de carga mejorado que también se encuentra en modelos como el BMW i7, y una batería de alto voltaje de forma plana instalada en los propios bajos del vehículo, cuya alta densidad de energía proporciona al coche una autonomía que alcanza los 438 kilómetros.

¡Sé el primero en comentar!