Crea tus propios códigos QR desde Word

Crea tus propios códigos QR desde Word

Érika García

A pesar de su sencillez y no de no ser algo precisamente novedoso, en los últimos meses los códigos QR han adquirido mucha relevancia. Un código QR, o código de respuesta rápida (Quick Response) utiliza un sistema similar al de los códigos de barras, ya que cuando ambos se escanean transmiten información.

La invención de los códigos QR se atribuye a la empresa japonesa, Denso Wave. La compañía fue contactada por una cadena de supermercados del país que se dio cuenta de los límites de códigos de barras en su negocio. Denso buscó la manera de hacer los códigos de barras más versátiles y de que pudieran contener más información. Así es como nacieron los QR que a día de hoy se utilizan en diferentes tipos de industrias, desde el comercio minorista hasta la industria pasando por el marketing

El uso más común que se da hoy en día a este tipo de códigos es el de enlazar en ellos una URL. De este modo, al escanearlo con un dispositivo móvil se abrirá automáticamente el navegador. Este nos redireccionará a la web en cuestión. Huelga decir que aplicaciones populares como WhatsApp o Instagram han integrado últimamente este tipo de códigos como un método rápido y simple de agregar contactos.

Pero los códigos QR no son algo tan complejo de crear. Es más, tú mismo puedes crear tantos como quieras con solo utilizar una herramienta muy usada en el día a día: Microsoft Word.

Descargar la herramienta

Lo primero que tienes que hacer es abrir la herramienta de la suite de ofimática de Microsoft.

  • Abre un nuevo documento en blanco
  • En el menú superior pulsa sobre la opción “Insertar”
  • Asegúrate de que tu ordenador tiene conexión a Internet
  • Pulsa sobre “Obtener complementos”

Descarga QR4OFFICE

Automáticamente se abrirá una ventana de acceso a la tienda de complementos de Microsoft Office.

  • En la caja de búsqueda escribe QR4Office y pulsa sobre el botón de la lupa
  • Selecciona el complemento que buscamos en el listado de opciones
  • Pulsa “Agregar”
  • Acepta los términos de consentimiento y privacidad

Crear códigos

Ahora se abrirá a la derecha del documento un pequeño editor desde el que podrás crear el código que quieras y editarlo. En primer lugar, en la caja que dice “Enter the URL/text you´d like to enconde” escribe la web a la que quieras que lleve el QR cuando sea leído.

Elegir el color

En la siguiente casilla de opciones puedes cambiar el color de las líneas del código y también el del fondo del mismo. Para hacerlo tan solo tienes que pulsar sobre la flecha que hay en cada casilla. Verás que se despliega la paleta de colores. Elige el color que quieres y cambiará automáticamente. También tienes la opción de crear un color deslizando el cursor por el mapa de color. Una vez que has obtenido el color deseado pulsa “Set color” para que se aplique.

Para cambiar el color del fondo el procedimiento es el mismo, pero debes hacerlo en la casilla de la derecha que dice “Background”.

Elegir el tamaño

En el siguiente paso puedes elegir el tamaño que quieres. Para hacerlo más grande pulsa sobre el cuadrado de la barra “Size” y sin soltar desliza hacia la derecha. Para hacerlo más pequeño desliza hacia el lado izquierdo. Una vez que tenga el tamaño que deseas suelta el cursor.

correción qr

Selecciona el nivel de corrección de error

El último paso para crear nuestro código es seleccionar el nivel de corrección de error del mismo. La corrección de error permite que pueda ser leído, aunque esté parcialmente oscurecido o dañado. Esto puede llevarse a cabo gracias al patrón que contiene la información duplicada del contenido.

Existen cuatro niveles de corrección de errores y cada uno de ellos añade más o menos cantidad de datos duplicados. Se debe elegir el grado dependiendo de cuánto daño se espera que sufra el código QR y por lo tanto cuánta corrección de errores podría necesitar.

  • Nivel L: hasta un 7% de daño
  • Nivel M: hasta un 15% de daño
  • Nivel Q: hasta un 25% de daño
  • Nivel H: hasta un 30% de daño

Para elegir este dato en Word, dentro del menú de QR4Office abre el desplegable de “Error correction” y elige entre una de las cuatro opciones la que más te convenga.

Insertar y compartir

Una vez que has creado el código a tu gusto, el último paso es insertarlo en el documento. Para ello pulsa el botón grande y de color azul que dice “Insert”. Verás ahora aparecer el código en tu documento en blanco. Desde aquí lo puedes editar como si fuera cualquier imagen en Word. Usando el cursor puedes ampliarlo, girarlo o hacerlo más pequeño.

Para poder compartirlo o copiarlo en otros documentos, pulsa sobre el código con el botón izquierdo del ratón y después pulsa el botón derecho. En el desplegable de opciones elige «Copiar» para que se copie en tu portapapeles. Puedes pegarlo pulsando sobre botón derecho del ratón y eligiendo copiar. Otra opción para compartirlo es guardar el documento que lo contiene como un archivo.

  • Pulsa en «Archivo» en la esquina superior izquierda
  • Guardar como
  • Selecciona el lugar de destino y pulsa guardar

Ahora puedes compartir el código como un documento en formato .docx  o PDF y compartirlo en aplicaciones de mensajería, por correo electrónico o imprimirlo.

Herramientas alternativas

Si bien Word es una herramienta con la que llevar a cabo esta tarea de forma súper sencilla, existen otras alternativas gratuitas y simples que podemos utilizar. Una de ellas es la web QR Code Generator desde la que puedes no solo añadir a tu código una página web, sino también puedes añadir info sobre tus perfiles en redes sociales, texto, dirección de email, archivos MP3 e incluso galerías de imágenes.

Otra alternativa muy sencilla de usar es QRCodeMonkey, que también te ayuda a crear códigos que dirigen a páginas web, perfiles de redes sociales, datos de contacto e incluso criptomonedas.

También os recomendamos QRCode-Pro. Este sitio gratuito no solo te permite crear códigos, sino que además puedes personalizarlos con colores y añadir en el centro tu propia imagen o logo.

Si utilizamos Unitag QR, podremos generar códigos utilizando las plantillas que nos trae, pudiendo personalizarlas como nosotros queramos, bien con colores distintos, fuentes diferentes o logos diferenciados. Muchas opciones interesantes para una buena herramienta.

Con QR Stuff podremos crear códigos sin tener que registrarnos, algo que hará que perdamos menos tiempo. Podremos crear diferentes códigos de distintas URL, de YouTube, de números de teléfono o de imágenes entre otras cosas. Cambiar el color o el aspecto tampoco será un problema e incluso podremos previsualizar el código antes de descargarlo.

La última opción que os presentamos es Beaconstac una herramienta bastante potente con la que crear código QR totalmente gratis. Estos códigos podremos dirigirlos a nuestro email, a enviar un mensaje en concreto, para mandar un texto o para compartir un conecto de nuestro teléfono. También hay la opción de aplicaciones, geolocalización, PDF o imágenes, pero no es gratuita y debes adquirir alguno de los planes premium de esta herramienta. Lo que sí es gratis es poder cambiar el color, insertar algún logo personalizado y modificar la forma, además de la estructura del código. Esto hace que el nivel de personalización que logramos con esta herramienta la sityua como una de las mejores.

1 Comentario