Puede que alguna vez hayas tenido la intención o las ganas de espiar en Telegram a alguien: saber qué hace, qué escribe o cuándo se conecta o incluso qué habla. Que se pueda hacer de alguna forma no significa que debas hacerlo, sea quien sea la persona involucrada. Ni a tu pareja ni a tus amigos ni a tus empleados. Pero si te has preguntado si es posible o no espiar Telegram o si te preocupa que puedan espiarte a ti, vemos qué opciones hay o cuáles son los principales riesgos.
A medida que las aplicaciones de mensajería se han convertido en un imprescindible para una gran cantidad de personas, el número de información que viaja a través de ellas es cada vez mayor. Motivo por el cual actualmente muchas estafas o amantes de lo ajeno se interesan por conocer cómo se pueden espiar a estas conversaciones para poder acceder a un tipo de información que puede llegar a ser muy valisoa. En el caso de Telegram, lo primero que debemos tener en cuenta es que espiar esta aplicación es posible pero no es recomendable hacerlo y puedes meterte en muchos líos. Telegram presume de ser una herramienta privada y segura y por ello los métodos pueden ser mucho más complicados que en otras aplicaciones similares.
Es posible que muchas personas hayan querido espiar Telegram para controlar qué hacen sus hijos menores, pero en ese caso no recurriremos a software espía, sino que hay muchas apps de control parental que nos permiten hacer esto sin necesidad de estar haciendo una ilegalidad. Compartimos prácticamente todo a través de aplicaciones de mensajería y es una intromisión en la intimidad. Puede que a alguien no le importe compartirlo todo, pero sí a muchos usuarios.
Antes de continuar, te recordamos lo importante que es respetar la privacidad de las personas. No solo no debes espiar las conversaciones de tus amigos, familiares y amigos por el hecho de la ilegalidad que estás cometiendo, sino porque moralmente no es una buena idea y puedes estar yendo en contra de los deseos de las personas con las que te relacionas en tu día a día.
Cifrado y seguridad
Como explican desde la propia página de Telegram, hay dos capas de cifrado en la aplicación: un cifrado servidor-cliente en los chats en la nube privados o grupales. Y los chats secretos que añaden una capa adicional de cifrado cliente-cliente. Todos son cifrados: mensajes, multimedia o archivos. Cifrados con el cifrado 256-bit symmetric AES, el cifrado RSA 2048 y el intercambio de claves seguras Diffie-Hellman, según recogen desde la página de ayuda de la propia Telegram.
El cifrado AES significa Advanced Encrypton Estándar y es un algoritmo habitual en organizaciones o en “gobiernos”. Lo que permite este cifrado es que se generen claves de 128, 192 o 256 bits de longitud. En este caso, Telegram apuesta por la mayor longitud que nos aseguraría privacidad y secreto en nuestros chats.
Este tipo de cifrado garantiza la seguridad de los chats, pero, entonces, ¿cómo podemos leer los mensajes de Telegram? Pues, en realidad es casi imposible, ya que esta especialmente desarrollado para que los usuarios no puedan hackear Telegram. Pero siempre hay maneras, claro.
End to end
Los chats secretos tienen una clave de cifrado para que no se produzcan ataques man-in-the-middle y debes asegurarte que la clave que ves en tu chat coincida con la de las opciones del chat secreto de la persona con la que hablas. Así se establece una conexión segura end-to-end que no permite que nadie, ni estando conectado a la misma red WiFi, pueda interceptar los mensajes que están completamente cifrados. De hecho, tampoco es posible hacer capturas de pantalla en estos chats secretos.
Te protege para que tus datos no se filtren o queden en manos de otra persona, pero no te protege si alguien está usando un software de espionaje en tu teléfono móvil o en tu ordenador o si alguien coge tu teléfono móvil y abre la aplicación directamente.
Si consigues descifrar los mensajes de Telegram, tiene premio: la aplicación ofrece hasta 300.000 euros por descifrar mensajes ajenos ya que se considera algo prácticamente imposible y no debemos preocuparnos en exceso por esto. ¿Se puede? Sí, a través de métodos ajenos a Telegram pero resultará muy complicado hacerlo.
¿Es legal?
No, por supuesto que no. Puede suponer hasta uno y cuatro años de cárcel. Espiar Telegram está recogido, como en el caso de WhatsApp, en el artículo 197 del Código Penal y se considera un delito de descubrimiento y relevación de secretos por lo que ya deberían quitarse las ganas que tengas de hacerlo. En el caso de que la persona a la que espíes sea tu pareja, la ley es incluso más dura si decides espiar Telegram. El artículo dice lo siguiente:
«Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona. La pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.»
Las penas pueden ser multas de seis a doce meses o prisión de tres meses a un año dependiendo de lo que hayamos hecho. Son muchas las sentencias judiciales que fallan a favor de la persona afectada, especialmente en caso de acoso o de espionaje de la pareja ya sea en Telegram o en otras aplicaciones similares. Las consecuencias son muy graves y no te merecerá la pena “consultar” el Telegram de nadie, sea tu pareja o tu amiga, tu amigo o cualquier otra persona.
Además, como ya hemos mencionado, no debemos hacerlo no solo por el hecho de que se trate de una acción ilegal. Sino porque estaríamos violando los deseos que tienen las personas de poder hablar con otros contactos tranquilamente de cualquier tema sin riesgos de que la información sea filtrada. Por lo que no es recomendable que llevemos a cabo este tipo de acciones por ningún motivo.
- Condenada 14 meses de cárcel
En agosto de 2019 en A Coruña una mujer se enfrentaba a 14 meses de cárcel por espiar el WhatsApp. En este caso, no importa qué aplicación de mensajería espiemos, sino que es lo mismo: leemos mensajes que no nos corresponden y que son privados. Aunque era la app de WhatsApp y no Telegram, el funcionamiento y la “ley” aplicada es la misma. En este caso, la mujer cogió el teléfono móvil de una conocida para leer las conversaciones que tenía con el abogado de su ex marido, del que se estaba divorciando. Ocurrió en Oleiros (A Coruña) y la acusada leyó información confidencial del abogado además de enviarse las conversaciones a través de su cuenta de correo electrónico. Por ello, fue condenada a 14 meses de cárcel y 1.500 euros de daños morales como indemnización.
- Dos años de cárcel y 3.240 euros
También en 2018 la Sección Primera de la Audiencia de Alicante impuso dos años de cárcel en Elche por espiar a su mujer. Según la agencia Efe, la Audiencia de Alicante impuso dos años de cárcel y una multa de 3.240 euros por delito de descubrimiento y revelación de secretos por espiar el WhatsApp y resetear el móvil. Además, el acusado de 32 años tiene prohibido acercarse o comunicarse por cualquier medio a la víctima durante cuatro años desde la resolución de la sentencia. Según explica el medio citado, aprovechó sus “conocimientos de informática” para instalar un programa que seguía las conversaciones de su mujer por WhatsApp e incluso llegó a fotografiar esos mensajes para demostrar una presunta infidelidad
¿Y si espiamos a un hijo o hija?
En el caso de querer leer mensajes de un niño o niña, la situación es parecida. El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen se adquiere en el nacimiento y no cuando somos mayores de edad. Un derecho que también se tiene a los doce, a los trece o a los diecisiete años y que está recogido en la Constitución y en la Ley del Menor.
Puede leerse en Artículo 4 de la Ley de Protección del Menor 1/1995:
- Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones
- Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegerán frente a posibles ataques de terceros.
¿Qué pasa si creemos que está en peligro? El padre, madre o tutor cuenta con la obligación de velar. No vulneras la intimidad en el caso de considerar que el niño o la niña está en peligro, por ejemplo, Debemos tener en cuenta que podemos controlar a los hijos y que nuestro deber es protegerlos ante riesgos online como el sexting, pero la interpretación puede ser diferente en cada caso y dependiendo de si hay o no una causa justificada, que así lo decidiría el juez en caso de denuncia. Como recogen el artículo 154 del Código Civil:
“Los hijos no emancipados están bajo la potestad del padre y la madre. La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos de acuerdo con su personalidad, y comprende los siguientes deberes y facultades: Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral”.
Es decir, debes velar por ellos, pero no “cotillear” mensajes por el mero hecho de hacerlo. Por esto mismo, hay que tener en cuenta todos los puntos que os acabamos de mencionar. En caso contrario, estaríamos dañando su honor, intimidad y su propia imagen.
En caso de que creamos que nuestro hijo menor de edad puede correr riesgos en determinadas aplicaciones o sitios web, podemos habilitar la opción de «control parental«, limitando así las horas de uso, así como los lugares donde puede entrar. Con esto no podríamos espiar sus conversaciones de Telegram, ya que directamente no podría tenerlo, por lo que, aunque no sepamos qué hace, sí podemos evitar que haga lo que no queremos, siendo esto último totalmente legal.
Con el control parental vamos a tener cubiertas la inmensa mayoría de las necesidades que podemos tener como padres a la hora de garantizar que nuestro hijo está haciendo un correcto uso del dispositivo y de las diferentes apps que tiene descargadas en el mismo.
¿Qué tener en cuenta?
Más allá de lo que diga o no la ley, hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta si nuestra intención es espiar. Por ejemplo, que pueden eliminarnos la cuenta en Telegram.
O que podemos sufrir un virus o todo tipo de malware instalando esas aplicaciones milagrosas que prometen darnos todos los detalles sobre alguien. Que sepas que ese tipo de anuncios son falsos, y por poner el número de alguien, no vamos a poder ver sus chats. Es por ello, por lo que antes de actuar por vuestra cuenta, os recomendamos que echéis un vistazo a los siguientes puntos.
Reglas de Telegram
Más allá de la ilegalidad que supone, las condiciones de Telegram dejan claro que debes usar correctamente la aplicación. Por ejemplo, no debes contactar con extraños. “A las personas, generalmente, no les gusta ser contactadas por extraños –así que te reportarán si consideran que tus mensajes son molestos. Por favor, sólo contacta a personas si tienes certeza que están esperando mensajes de ti. Lo mismo aplica sobre la invitación de personas a grupos o canales no deseados”. Por supuesto, tampoco debes espiar ni acosar vigilando cuándo se conecta, etc.
Las propias políticas de Telegram también son muy claras al respecto de los chats secretos. Tal y como te hemos dicho más arriba, este tipo de chats están pensando para como dicen ellos mismos «quien busca más seguridad que una persona promedio». Tanto si nuestra intención es la de espiar estos mensajes como que no nos lo hagan a nosotros, hay que tener en cuenta que estos son realmente seguros gracias al cifrado que utilizan, y es prácticamente imposible poder ver este tipo de mensajes.
Llegados a este punto un usuario que no quiere ser espiado puede pensar que si hace chats secretos con todos sus contactos (o, al menos, con aquellos que no quiere ser espiado) va a encontrar la solución a «todos sus males», pero desde las Reglas de Telegram podemos ver que no es lo más recomendado. Hay que recordar que estos chats utilizan un sistema que hace que el chat no pueda ser utilizado en otro lugar diferente al dispositivo donde se creó o donde se utilizó si somos el destinatario del chat, por lo que en caso de pérdida o sustracción del teléfono perderíamos el contenido de este chat para siempre sin posibilidad alguna de recuperarlo.
Aplicaciones que prometen espiar
Como ocurre en el caso de espiar WhatsApp, muchas aplicaciones en Google Play se venden como milagrosas para saber qué habla alguien, qué hace, etc. La mayoría no solo no funcionan, sino que son peligrosas y pueden llenar tu teléfono de malware.
Basta con una búsqueda en Google para encontrar cientos de aplicaciones o servicios que nos prometen espiar Telegram de forma gratuita o por un bajo precio. Pero en la mayoría de los casos se trata de estafas. No solo estarás poniéndote en peligro tú, arriesgándote a penas de hasta cuatro años, sino que además estarás poniendo en peligro tu dinero y tu teléfono móvil instalando algo poco fiable y nada recomendable.
Nos piden nuestros datos, acceso a Telegram, nos piden pagar y suscribirnos a un servicio premium que nos promete saber todo sobre otra persona, acceder a sus fotografías o contactos o consultar datos privados. Pero no funciona. Puede salirnos muy caro y no conseguiremos nada de lo que pretendemos hacer con esto.
Entre estas aplicaciones que nos prometen a bombo y platillo poder espiar en Telegram encontramos algunas como mSpy, Spvic, TheOneSpy, FreePhoneSpy, KidsGuard Pro, CocoSpy, EvaSpy, iKeyMonitor y PhoneSheriff, entre otras. Su número se ha multiplicado en los últimos años ante la creciente demanda por llevar a cabo este tipo de acciones que desde aquí desaconsejamos enérgicamente.
El rango de precios de este tipo de programas oscila entre los dos y los 200 dólares, es decir, grandes sumas de dinero que pueden desembocar o bien en ser víctimas de una estafa o, ‘en el mejor de los casos’, acabar cometiendo algún delito y que nos encuentren culpables de ello.
En el caso de iKeyMonitor, por ejemplo, es especialmente llamativo cómo publicitan su app hablando como ventaja de usarla la posibilidad de «monitorizar a sus empleados y aumentar su productividad». En este sentido, desde su web apelan a que, si «le preocupa que sus trabajadores no lo estén dando todo, verás dónde han estado, qué hacen con el dispositivo móvil de empresa y recibirás una alerta siempre que hagan algo inapropiado».
La web de esta app también se hace eco de su presunta funcionalidad para el control parental al otorgar, en teoría, al usuario la capacidad de monitorizar todas las actividades en línea de sus hijos «para protegerlos del acoso cibernético, los depredadores sexuales, los acosadores cibernéticos, etc.»
iKeyMonitor, que se autoproclama como «la app más poderosa para espiar en Telegram», promete además llevar a cabo un seguimiento de los mensajes escritos por chats, todas las actividades del contacto en cuestión en sus respectivas redes sociales, además de su actividad web y correo electrónico, llegando hasta dejar registradas su ubicación GPS y sus conversaciones no solo en Telegram, sino también en otras populares apps de mensajería como WhatsApp, Facebook, WeChat y Viber, entre otras».
En su web nos indican los pasos a seguir y, además, se nos asegura que contamos con 30 días para tramitar la devolución de nuestro dinero si no estamos contentos con los servicios ofrecidos. Por si fuera poco, ofrecen una demostración gratuita para ver de primera mano las supuestas bondades de este tipo de programas. Finalmente, ponen la guinda asegurando que más de 400.000 usuarios ya la han probado y añadiendo unos cuantos comentarios de estos supuestos clientes que afirman estar muy satisfechos con el desempeño de la misma.
Cuidado con las redes públicas
Aunque los mensajes de Telegram están protegidos y cifrados, conectarte a redes WiFi públicas puede conllevar que hayan hackeado la propia red y que accedan a todo tu contenido ya sea en el teléfono como en el ordenador. Por esto mismo, siempre os recomendaremos llegar a utilizar los datos móviles que tenemos contratados con nuestra operadora, en vez de utilizar una red inalámbrica pública que puede estar siendo controlada por un hacker. Si tienes que usar sí o sí una red pública, es aconsejable que utilices en tu dispositivo un VPN, pero por norma general, intenta evitar estas redes. En caso de que no tengas ninguna app a tu alcance, siempre es conveniente que minimices el uso de tus aplicaciones y, en general, de tu smartphone cuando tienes que estar conectado a cualquier otra red que no te da la seguridad que necesitas.
No pueden acceder a las conversaciones ya que están cifradas de extremo a extremo, pero puede que exista algún tipo de malware que sea capaz de registrar tus notificaciones, por ejemplo, o de registrar las teclas que pulsas y conseguir así saber qué has dicho en la conversación si estás utilizando el ordenador y la versión web del mismo. Todos nos hemos visto en situaciones donde el acceso a una de estas redes era imprescindible para comunicarnos o buscar información en situaciones donde no tenemos acceso a una conexión de datos móviles, pero no recomendamos utilizarlas si no es por necesidad ya que su seguridad deja mucho que desear y puede llegar a ser peligroso.
Software especializado de espía y malware
Aunque las aplicaciones especializadas que encontrarás en Google Play o en la App Store no sirven de nada, sí sirve usar software espía especializado, aunque requiere un mínimo de conocimientos para su uso y, como decimos, es totalmente ilegal y desaconsejable, pero te explicamos cómo funciona por si necesitas detectarlo o si crees que hay alguien que intenta espiar qué haces en Telegram. Y es que, el simple hecho de conocer cómo funciona, no quiere decir que vayamos a utilizarlo, sino más bien será una medida de protección para no ser víctimas justamente de este tipo de herramientas espía.
Puede usarse en un ordenador o en un teléfono móvil. Si te preocupa si pueden espiar Telegram y estar leyéndote, que sepas que esta es la opción más habitual y posible para hacerlo: las aplicaciones o programas funcionan en segundo plano y registran todo lo que haces sin que te des cuenta, haciendo que alguien grabe tus llamadas o lea tus mensajes de forma remota. La “ventaja” es que instalar este tipo de software implica tener acceso directo al teléfono móvil por lo que si no prestas el teléfono a nadie o el ordenador no tendrás ningún problema siempre y cuando uses protección suficiente antimalware.
El inconveniente es que no siempre tenemos control sobre los dispositivos que usamos: un ordenador compartido en el trabajo, aplicaciones que hemos descargado y aceptado permisos sin leerlos en profundidad… Por eso debemos mantener siempre unas normas de seguridad, instalar un antivirus, evitar descargar aplicaciones, no abrir emails de desconocidos, etc.
Detectar este software espía es complicado. Son aplicaciones como Spyzye, por ejemplo, que tienen un coste mensual y nos ofrece acceder y controlar todo lo que hace una persona con el teléfono móvil: aplicaciones, historial de navegación, llamadas, mensajes, geolocalización, etc. Normalmente funcionan en segundo plano sin que puedan detectarse, pero puedes deshacerte de ellas si tienes sospechas de que estás siendo espiado: basta con eliminar todo en tu teléfono. Guarda tus fotografías o datos importantes y restaura de fábrica el teléfono. Así conseguirás que este software espía utilizando para espiar Telegram desaparezca del dispositivo.
Otra app espía que se anuncia es mSpy, una app con funciones para Telegram como ver los contactos, monitorear mensajes enviados, recibidos o borrados, ver mensajes autodestruidos en vivo antes de que se eliminen e incluso promete acceder a chats secretos. Su precio es de 30 euros al mes, más que suficiente para probarlo, ya que, aunque contratando por más meses vas a ahorrar no te recomendamos que lo tengas mucho. Es compatible con iOS y Android. En realidad, tampoco te recomendamos que lo tengas por todo lo que te hemos dicho anteriormente.
Mejorar la privacidad
Si queremos evitar que nos espíen hay una serie de parámetros y configuraciones que podemos tener en cuenta desde la aplicación o desde las distintas versiones que usamos en nuestro día a día. De esta manera, nos aseguraremos de que nadie pueda llegar a espiar nuestras conversaciones a través de esta app de mensajería. O, al menos, conseguiremos aumentar la seguridad y nuestra privacidad.
Telegram Web
La forma más sencilla de espiar Telegram es con Telegram Web a través de tus descuidos. La ventaja es que está en tu mano que esto no pase. Solemos utilizar las versiones webs de aplicaciones en cualquier dispositivo gracias a que nos resulta mucho más cómodo que usar el teléfono para responder cualquier mensaje… por eso, usamos Telegram en el ordenador. Y habitualmente en el ordenador del trabajo, de la universidad, de la biblioteca o de cualquier otro lugar público. Lo dejamos abierto, olvidamos cerrarlo y cualquiera puede leer los mensajes que enviamos o recibimos. Es una forma sencilla de espiar Telegram por culpa nuestra.
Pero también puede ser que la otra persona haya aprovechado para cogerte el móvil en cualquier momento y haya puesto Telegram en su ordenador. Para ello ha entrado en Telegram, en Ajustes, Dispositivos y vincular un dispositivo. Es posible que en lugar de tú lo haya hecho otra persona. Por eso, no está de más hacer comprobaciones de vez en cuando para ver los dispositivos que hay conectados desde esta misma ruta.
Lo primero que debemos hacer para evitar que esto pase es cerrar sesión siempre que dejemos de utilizar un ordenador en el que hemos usado Telegram, y controlando que no sea otra persona la que lo ha hecho. Por lo tanto, esos serán los pasos que deberemos seguir para cerrarla correctamente y que no se quede abierta.
- Abre la página web.telegram.org.
- Busca las tres líneas de la esquina superior derecha.
- Ve a la pantalla de Ajustes.
- Ve hasta el final de la página web.
- Toca en el apartado “Cerrar sesión”.
Hazlo siempre. Tanto en el ordenador que tengas en casa si desconfías de algún familiar o compañero de piso como en el ordenador que uses en el trabajo, en el colegio o en cualquier otro lugar si no está debidamente protegido. Si tienes dudas, también puedes consultar las sesiones activas y cerrarlas en remoto.
Sesiones activas
Si tienes dudas sobre si has dejado algo abierto en algún ordenador o dispositivo, puedes consultarlo desde Telegram para cerrarlo cuanto antes. Además, al tener la app en el terminal será mucho más rápido. Por lo tanto, este será el proceso que tendremos que seguir para comprobar si nos hemos dejado abierto el servicio de mensajería en otro dispositivo:
- Abre la aplicación en tu teléfono.
- Toca en las tres líneas de la esquina superior izquierda y ve a Ajustes.
- Busca la opción Privacidad y seguridad.
- Toca en “Sesiones activas”.
- Verás todas las sesiones: hora, ubicación y dispositivo.
- Toca en “Cerrar todas las demás sesiones”.
- Confirma en la ventana emergente.
Así te asegurarás que no hay nada abierto y pueden estar leyendo cada mensaje que recibes o que envías de forma remota desde un ordenador o un teléfono que has dejado abierto. En este apartado, es recomendable que dediques unos minutos a identificar dispositivos antiguos que ya no utilizas y que se han quedado con tu sesión de Telegram iniciada. Si no lo haces, cualquier persona con acceso a ese dispositivo podrá ver tus conversaciones sin impedimentos.
Privacidad y seguridad
Aunque no se considera “espiar Telegram”, hay algunas opciones que puedes modificar en la aplicación si quieres mejorar la privacidad y evitar que alguien sepa más sobre ti. Podrás ocultar tu fotografía, tu número de teléfono… Al existir grupos y canales públicos, debemos cuidar mucho más nuestros datos para que nadie sepa de nosotros o te arriesgarás a que alguien conozca tu número, por ejemplo. Puedes seguir unos pasos sencillos para elegir quién puede ver según qué cosas. Por ejemplo, quién puede ver tu número de teléfono o tu fotografía de perfil.
- Ve a la aplicación de Telegram en el teléfono móvil.
- Toca sobre las líneas de la esquina superior izquierda.
- Busca el apartado de Privacidad y seguridad.
- Verás que hay varias opciones:
- Bloqueados
- Número de teléfono
- Última vez y en línea
- Foto de perfil
- Mensajes reenviados
- Llamadas
- Grupos y canales
Ve tocando sobre las distintas opciones para gestionar quién puede ver cada cosa. Por lo general, encontrarás dos o tres opciones:
- Todos
- Mis contactos
- Nadie
Así podrás evitar que nadie vea tu número de teléfono o tu última vez. Si configuras que nadie vea la hora en la que te has conectado, no podrás verlo tú tampoco. En el caso de la fotografía de perfil no podrás elegir que no la vea nadie, sino que tendrás dos opciones: “Todos” o “Mis contactos”. Elige siempre “Mis contactos” para que nadie más lo vea o sepa más sobre ti de lo que quieres que realmente sepan. También es recomendable que bloquees quién puede añadirte a grupos y canales:
- Sigue los pasos anteriores.
- Toca en “Grupos y canales”.
- Elige entre las dos opciones:
- Todos
- Mis contactos
- Marca “Mis contactos”.
Así no te podrán añadir a grupos personas que no conoces y no podrán espiar Telegram ni saber de ti. Evitarás que puedan ponerse en contacto contigo o molestarte si no conoces a esas personas. Una opción muy a tener en cuenta y siempre presente en este tipo de casos. Aunque no se trata de medidas para evitar que espíen tus conversaciones, sí para que no sepan más de ti de lo que les quieres mostrar y para mantener tu seguridad y privacidad a niveles máximos.
Además, hay una capa extra de seguridad en Telegram que conviene conocer. Está dentro del apartado ‘Privacidad y seguridad’, y se llama ‘Eliminar mi cuenta‘. Esta función viene activada por defecto para un periodo de un año. La idea es que tu cuenta se eliminará automáticamente en el caso de que no inicies sesión durante un año completo. El parámetro se puede ajustar a 1, 3 y 6 meses. El objetivo de esta función es garantizar tu privacidad. De este modo, si te ocurriera algo y tu número fuese entregado a otro cliente de tu operadora, al iniciar sesión en Telegram, tu cuenta (asociada al mismo número) se habría eliminado, quitando de la ecuación un importante problema de privacidad y revelado de información personal.
Asegúrate de no ser espiado con estas aplicaciones
Porque sí, de igual forma que en la sombra de la red podemos encontrar diferentes métodos como aplicaciones para hacer el mal y espiar a otros contactos, también existen diferentes de estas mismas aplicaciones que lo que harán es asegurarnos completamente de que podamos ser vulnerados.
Estas son unas medidas que se pueden referir como extras para mejorar y aumentar nuestra seguridad, también porque sabemos que toda precaución es poca, más allá de que, como decimos, Telegram sea una aplicación de mensajería que es bastante más confidencial de lo que puede ser WhatsApp, por ejemplo. Entre ellas se ubica la de Google Play Protect.
Google Play Protect (Verificación de aplicaciones)
Hablamos de Google Play Protect como una app que podemos instalar en nuestros dispositivos de forma fácil y segura, impidiendo cualquier vulnerabilidad (tanto para usar con Telegram como para cualquier otra). Así, esta lo que hará será comprobar si hay comportamientos dañinos en tus aplicaciones y dispositivos.
La misma lleva tiempo con nosotros, aunque en los últimos tiempos Google decidió también modificar su nombre (como otras tantas), siendo implementada con el nombre Verificación de aplicaciones. Aunque funciona de forma automática, podemos acceder a ella abriendo Google Play Store y pulsando en el botón de menú, ubicado en la esquina superior izquierda.
Aquí es donde está disponible este Play Protect, que nos permite ejecutar un análisis en busca de malware y spyware, de forma manual y sobre todas las aplicaciones que están instaladas en la memoria de nuestro teléfono inteligente. No obstante, la configuración por defecto del sistema ya hace que el análisis se ejecute de forma periódica y sin tener que hacer nada.
AntiSpy Mobile
Si tienes instalada esta aplicación en tu móvil, tan pronto como la instales, esta la analizará automáticamente para comprobar si posee algún contenido malicioso que pueda afectar tu dispositivo. Entre ellos, obviamente, tiene la capacidad de detectar spyware o software espías, por lo que es perfectamente asumible para evitar ser espiados en Telegram.
Actualmente, como podemos observar en la descripción, posee capas de personalización, al tiempo que viene con un escáner de aplicaciones. De esta forma nos ahorramos tener que descargar software de terceros. Disponible únicamente para Android, funciona mostrando una notificación y nos da las opciones de eliminar cualquier acceso externo que pueda encontrar en algún momento o circunstancia.
uMobix
Por su parte, y como también se ha hecho muy conocida para este tipo de prácticas (repetimos, no son legales), existen también aplicaciones como la de uMobix, una herramienta robusta y efectiva que podemos usar para monitorear nuestros mensajes de Telegram.
De hecho, la aplicación es capaz de recuperar toda la información relevante sobre el uso de la app de mensajería por parte de la aplicación objetivo en sus dispositivos Android e iOS. Esto incluye chats, fotos de perfil, archivos multimedia compartidos, grupos y mucho más.
Con todo, y como algo muy propio de la misma, y como de sus fuertes, es que muchos utilizan Telegram como mensajería secreta, ocultando su visita más reciente. Sin embargo, con uMobix, podemos saber cuándo fue la última vez que una persona se conectó a la aplicación, por lo que con ella nada quedará en oculto.
Igualmente, uMobix sirve para otras y variadas funciones, como las siguientes:
- Control de llamadas. Con uMobix se puede supervisar todas las llamadas telefónicas entrantes y salientes. También puedes ver los registros de llamadas del objetivo. Sin embargo, estas no se pueden grabar.
- Seguimiento de los SMS. Lleve un registro de todos los mensajes de texto entrantes y salientes junto con detalles como el contenido, la fecha y la hora.
- Seguimiento de la ubicación por GPS. Rastrea la ubicación GPS exacta del dispositivo de destino en tiempo real. Sin embargo, la aplicación no cuenta con la función de geo-cerca.
- Monitorización de las redes sociales. Supervisa todos los chats y medios compartidos por todas las aplicaciones sociales, incluida Telegram.
- Supervisión del navegado. Umobix lleva un registro de todos los sitios web que visitamos desde el navegador, así como la frecuencia y el momento.
Malwarebytes
La mayor parte de los problemas que puedas tener con tu cuenta de Telegram llegarán a tu ordenador a través de malware. Estas infecciones se cuelan camuflándose con mucha efectividad y es difícil detectarlas, por lo que es muy posible que antes o después sufras una de ellas.
Por ello, también en tu PC es recomendable que tengas un programa que luche contra el malware y, sobre todo, te permita limpiar el equipo cuando creas que estás sufriendo espionaje en tu cuenta. Malwarebytes es una buena recomendación que puedes conseguir gratis con un servicio mínimo y que también dispone de varias versiones Premium con funciones adicionales.
El principal inconveniente de la versión gratuita es que no te protege en tiempo real, pero de vez en cuando puedes hacer un escaneo de tu disco duro para comprobar si estás a salvo o no. Si sufres una infección, el programa la eliminará sin que tengas que hacer ningún tipo de pago. Así te podrás sentir más seguro.
La aplicación también está disponible en otros dispositivos, no solo en PC, aunque es esta versión la que ha obtenido un mayor reconocimiento. Así, desde su web oficial puedes descargar el software para Mac, Chromebook, iOS y Android.
Cuando cargues el programa podrás comenzar a usarlo simplemente pulsando el botón de escanear el sistema. La interfaz es realmente simple y su color blanco ayuda a que sea más fácil situar cada elemento dentro de ella. Cuando haya terminado el análisis del ordenador verás un índice con los resultados. Por su lado, desde el menú de Opciones podrás activar distintos parámetros, como la protección web o la protección contra ransomware.
En resumen, ¿se puede espiar a alguien en Telegram?
Como hemos visto, no es tan sencillo, y las aplicaciones que prometen hacerlo son solo estafas o virus, por lo que, la única opción factible es que alguien haya iniciado una doble sesión con tu teléfono, ya sea en un navegador web o en otro smartphone, por lo que, entrando en nuestras sesiones abiertas podremos verificar cuántas hay, y si no reconocemos alguna, cerrarla.
Así estaremos 100% seguros de que nadie nos está espiando. Y si somos nosotros los que queremos hacerlo, recordar, es un delito, y muy grave, por lo que no intentes utilizar herramientas que no conseguirán nada, ni otros métodos que podrían traerte problemas, aunque sea tu hijo o un menor. Sigue teniendo sus derechos.
Esto aplica a Telegram, WhatsApp, y cualquier red social o de mensajería, por lo que, pese a que haya métodos más sencillos de espiar FaceBook Messenger, el resumen general es el mismo, y solo acabarás perdiendo el tiempo y generando problemas.