El uso de bots en Internet es algo cada vez más extendido, sobre todo cuando se tienen que realizar ciertas tareas repetitivas o se quiere ofrecer un determinado servicio que requiere una dedicación total, las 24 horas al día durante los 365 días del año. Esto hace que cada vez oigamos más el término y que su uso sea más común, sobre todo en servicios de atención al cliente y en redes sociales. Si eres de los que usa Telegram a diario, seguro que en más de una ocasión has interactuado con algún robot de este tipo. Sin embargo, es posible que te estés planteando crear tu propio bot para Telegram.
Quizás es algo que de primeras nos puede dar bastante respeto, sobre todo si no somos programadores o si no tenemos los conocimientos suficientes. No obstante, la realidad es que crear un bot específicamente para Telegram puede ser mucho más sencillo de lo que en un principio parece.
Durante los últimos años, han irrumpido diferentes herramientas en el mercado que están al alcance de cualquiera y que permite crear un software diseñado especialmente para realizar determinadas tareas a través de Internet de manera autónoma. En este artículo, te contamos cómo podemos crear un bot en Telegram y poder ahorrar tiempo en una gran cantidad de tareas, así como ofrecer funcionalidades específicas a nuestros seguidores.
Qué es un bot y para qué sirve
Lo primero que tenemos que saber es a qué hacemos referencia exactamente con el concepto de bot. En el caso de que te estés planteando crear uno, seguramente ya sabes qué es. Sin embargo, no está de más recordar que un bot es un software o programa informática capaz de realizar ciertas tareas repetitivas a través de Internet y que suele contar con cierta inteligencia para que se pueda comportar como si de un humano se tratase.
Los bots pueden seguir instrucciones sin que ninguna persona les deba poner en marcha manualmente, y hacen las tareas de manera mucho más rápida que cualquier ser humano. Además, aprenden de cada conversación con los usuarios y, en base a ello, pueden mantener conversaciones más coherentes y precisas. Además, a diferencia de los seres humanos, se puede recurrir a ellos en cualquier momento del día.
Los tipos más habituales
Hay una gran cantidad de bots, por lo que es importante que comiences conociendo sus utilidades y los motivos por los que han llevado a que se conviertan en uno de los rasgos más característicos de Telegram.
Las utilidades son muchas y variadas:
- Rastreador web: utilizado por los buscadores para ir navegando por Internet siguiendo todos los enlaces que va encontrando por las webs y que puede ir analizando en función de unas reglas establecidas para posicionar contenidos, etc.
- Publicar contenido automatizado: Algunos bots son utilizados también para publicar contenido de manera automatizada en una web o redes sociales y no tener que estar pendientes del momento, día y hora en el que tenemos que realizar una publicación. Esta función es especialmente útil si gestionamos una cuenta con un gran número de seguidores o una empresa. En el caso de los Community Managers, un bot en Telegram puede ser un gran aliado.
- Monitorizar una web: Desde hace años, este tipo de software se utiliza para monitorizar páginas webs y poder estar al tanto en todo momento de su rendimiento y resultados.
- Envío de correos: Otra gran utilidad es la de poder realizar envíos masivos de correos electrónicos sin que tengamos que realizarlo de forma manual.
- Asistente de chats: Es sin duda el uso más extendido hoy en día. Se basan en la inteligencia artificial y son capaces de mantener conversaciones con personas casi como si fuesen un humano. Con los chatbots, se puede responder de inmediato a una pregunta del usuario. Y no importa si necesitan atender a 10 usuarios o 10.000 usuarios. Esto hará que una cuenta no tarde en responder días. Tan solo bastarán unos minutos.
- Editar textos: Los bots pueden detectar las faltas ortográficas, mantener la coherencia en los textos y enlaces insertados o proponer textos predictivos (en base a tus propias conversaciones).
- Llevar a cabo acciones específicas: Por ejemplo, poner una alarma a una hora concreta, hacer una llamada a un familiar o realizar una reserva en tu restaurante favorito. Además, funcionan las 24 horas del día, durante los siete días de la semana. Así que mientras que nosotros estamos inactivos, un bot de Telegram puede hacer las funciones por nosotros.
- Conseguir más clientes: Además de ahorrar tiempo y costes, un bot en Telegram puede aumentar las ventas. Podemos obtener más clientes potenciales con un chatbot. Lo que se usa comúnmente es hacer un anuncio y combinarlo con un bot. Las personas que responden al anuncio reciben automáticamente un mensaje del bot en Telegram y los convierten en clientes potenciales.
- Descarga de contenido: Durante los últimos años, uno de los usos más comunes a los que se han destinado este tipo de programas es lo que tiene que ver con la descarga de contenido: libros, películas, series. En Telegram podemos encontrar varios de ellos que nos buscan el contenido específico que estamos buscando y nos ofrece las diferentes vías que tenemos actualmente para proceder a la descarga.
Bots maliciosos
Por supuesto, este software también puede ser utilizado para otras tareas con peores intenciones, como realizar determinados ataques de fuerza bruta, fraude de clics o distribuir spam. No obstante, es importante recalcar que los bots no son «buenos» o «malos» como tal, sino que esto dependerá del uso que le dé cada persona.
Algunas de las actividades que suelen realizar los bots maliciosos son los siguientes:
- Búsqueda de fallos de seguridad: Como todos sabemos, en Internet estamos expuestos a numerosas vulnerabilidades. Por ello, estos bots aprovechan los posibles fallos que podamos tener en nuestro ordenador para acceder a nuestra información o comprometer el sistema.
- Ataques: Estos suelen realizarse con el objetivo de dañar un sistema al que no se tiene acceso, o bien para obtener acceso al mismo de manera completamente ilegal. Normalmente, el ataque más habitual mediante esta técnica suele ser la denegación de servicio DoS o DDoS.
- Contenido masivo de SPAM: Por increíble que parezca, algunos bots tienen la capacidad de recolectar la mayor cantidad posible de emails (buscando por miles de páginas de Internet) para, a continuación, hacer envíos masivos a cada uno de los correos electrónicos conseguidos.
- Fuerza bruta: El software intenta acceder a tu información confidencial (es decir, algún área privada de tu ordenador) completamente a la fuerza, probando con distintos datos que ha podido obtener.
Una vez hemos llevado a cabo el repaso pertinente a todas las acciones que podemos realizar con nuestro bot, es el momento de dar el siguiente paso. En este caso, nos vamos a centrar en los conocidos como Chatbots A continuación te vamos a contar cómo crear un bot para Telegram sin necesidad de saber programar o tener ciertos conocimientos en informática.
Diferentes maneras de crear un bot para Telegram
En este caso lo cierto es que la aplicación de mensajería nos lo pone bastante fácil, ya que ofrece la posibilidad de crear un bot con ayuda de su propio robot BotFather. Se trata de un bot disponible en cualquier versión de Telegram, escritorio o app móvil, y que se encarga de controlar otros bots o incluso crear uno propio. No obstante, y aunque desde la página oficial de Telegram relativa a este asunto nos comenten que crear un bot es “súper fácil”, lo cierto es que vamos a necesitar tener algunos conocimientos informáticos para poder llevar a cabo esta tarea. Si queremos crear un bot no es algo fácil como crear un grupo de stickers para Telegram, ya que estos bots tienen su propio comportamiento, y programarlo tendrá cierta complejidad o unos conocimientos mínimos de programación que no tiene cualquier usuario.
Gracias a la API para bots de Telegram vamos a poder acceder a una gran cantidad de herramientas que nos van a ayudar enormemente a la hora de programar bots y utilizar nuestro código en la aplicación, así como funciones ya hechas que podremos editar y otro tipo de utilidades. En este enlace encontrarás todo lo necesario para iniciarte en la tarea de creación de un nuevo bot para Telegram. Cuando ya tengamos listo nuestro código procederemos a ponernos en contacto con @BotFather, el Bot de Telegram que nos va a ir guiando en el proceso de creación a través de diferentes comandos para autentificar nuestra creación y registrarlo en Telegram. Para ello:
- Abrimos la aplicación de la aplicación de mensajería en nuestro escritorio o dispositivo móvil.
- Abrimos una conversación con @BotFather, lo podemos hacer directamente desde este enlace o bien realizar una búsqueda.
- Pulsamos en Start para iniciar la conversación.
- A continuación, se nos mostrará un listado con todos los comandos disponibles para interactuar con BotFather.
- Como podemos comprobar, el comando para crear un nuevo bot es /newbot.
- Por lo tanto, usaremos dicho comando dándole un nombre y un nombre de usuario.
- Automáticamente Telegram nos dará un token o código de autorización. Este código es necesario para que pueda usar la API Bot de la app de mensajería. Por otro lado, este Token tendremos que guardarlo a buen recaudo, ya que si otro usuario accediera a él podría controlar ese bot.
Nuestro bot puede tener un perfil como si fuera cualquier otro usuario de la aplicación de mensajería, pudiéndole dar el nombre y nombre de usuario que más nos guste (terminado en bot) e incluso añadir una imagen de perfil, descripción, etc. Una vez hecho todo esto, lo siguiente es configurar el comportamiento de este y definir los comandos a los que responderá y de qué manera lo hará. Es importante que probemos bien el robot antes de nada para verificar que se comporta como nosotros queremos antes de incluirlo en nuestro canal o grupo de Telegram.
Comandos destacables
Estos son algunos de los comandos que puedes usar con tu bot y que pondrán en tus manos una amplia serie de opciones para llevar a cabo la creación de un bot perfecto.
- /newbot – Crea un nuevo bot. Te pedirá el nombre para su creación.
- /deletebot – Eliminar el bot.
- /cancel – Cancelar la operación que hay en esos momentos.
- /token – Te proporciona el Token HTTP para una API.
- /revoke – Quita el acceso con el Token a tu Bot.
- /setname – Cambia el nombre del Bot.
- /setabouttext – Modifica su información.
- /setdescription – Cambia la descripción del bot.
- /setuserpic – Cambia su imagen de perfil.
- /setinline – Puedes modificar los permisos con respecto a los bots integrados.
- /setinlinefeedback – Configura las respuestas a los mensajes por medio de bot integrados.
- /setcommands – Cambia los comandos con los que interactúe tu bot.
- /setjoingroups – Habilita o deshabilita la opción de incluir tu bot a grupos.
- /setprivacy – Ajustes de privacidad para que el bot pueda ver los mensajes que lo mencionen o todos.
Cómo editar el bot que has creado
Como puedes ver, el proceso para la creación del bot es más sencillo de lo que quizá habías imaginado. Una vez llegado a este punto, lo que es posible que te estés planteando es cómo podrías llevar a cabo la personalización del bot con la intención de ajustarlo de distintas maneras. Por suerte, es un proceso igualmente sencillo al que también puedes acceder sin complicaciones.
Para comenzar, entra en Telegram y vuelve a abrir conexión con @BotFather tal y como te hemos explicado antes. Ahora lo que hará el programa será mostrarte una lista de los bots que has creado y que están a tu disposición. Tendrás que seleccionar el bot que quieres y luego proceder a la selección de la opción “Edit Bot” en la lista de funciones que aparecerán ante ti.
El modo de edición es profundo y tiene una amplia serie de posibilidades de las que puedes beneficiarte. Si quieres tener un bot realmente útil, lo más recomendable será que lo edites todo lo posible para que los usuarios que le empiecen a sacar partido disfruten de una mejor experiencia. Una de las ideas que deberías plantearte es personalizar las reacciones del bot hacia las peticiones que hagan los usuarios o incluso ante palabras determinadas.
También puedes usar el menú de configuración para establecer acciones especiales o aportarle más profundidad al bot. Cuando hayas terminado, no pienses que todo se guarda de manera automática. En realidad, tendrás que seguir las indicaciones que te proporcione @BotFather para poder hacer el salvado. Eso te asegurará que, a partir de ese momento, el bot ya estará listo para ofrecer sus nuevas configuraciones. Si alguna de las opciones que has configurado no funciona tal y como te guste, puedes volver a entrar en la edición y hacer todos los ajustes que creas conveniente.
Diferentes asistentes online
Junto a la opción que acabamos de mencionar y que nos ofrece de forma oficial Telegram, encontramos otros asistentes online que nos ayudarán, y mucho, a la hora de crear nuestro propio bot. Así que te vamos a comentar algunos de los más destacables para que aproveches su potencial.
Manybot
Es una de las alternativas más populares y utilizadas. Los propios creadores indican que ya han sido creados más de 100 mil bots con esta herramienta y enviados más de 2 mil millones de mensajes. Al igual que con BotFather, podemos buscar Manybot en el buscador de la aplicación, pulsar en el botón Start o Comenzar y crear un nuevo bot en unos sencillos pasos. En este caso, el comando para usar es /addbot y únicamente tendremos que seguir las instrucciones para completar el proceso.
Manybot permite crear bots que sean capaces de, entre otras cosas, enviar mensajes personalizados a los suscriptores, crear comandos personalizados, programar publicaciones de forma automatizada desde RSS, X o YouTube, disponer de múltiples administradores o crear formularios personalizados. Sin embargo, la función más llamativa es la de crear menús multinivel para que el usuario interactúe navegando por ellos de forma muy visual. Está disponible en 6 idiomas y es gratuito.
Una vez que hayas creado tu bot, es importante que envíes el enlace a los usuarios de Telegram para que estos puedan suscribirse. Una vez que lo hayas hecho, podrás enviar mensajes a ellos en cualquier momento, o incluso programar su envío en el día y hora que decidas.
AradBot
Es un servicio online con el que, según podemos ver en su web oficial, es posible crear un bot en tan solo un minuto. Entre sus principales funciones, hay que destacar que con Aradbot vamos a poder crear un software capaz de enviar mensajes periódicamente, enviar varios mensajes de golpe, a uno o varios usuarios, permite incluir ciertos botones con diferentes acciones, estadísticas, etc. En la página oficial de AradBot podemos encontrar varios videotutoriales que nos permitirán familiarizarnos con el uso y cualidades del bot rápidamente, así como saber los pasos a seguir para integrarlo en Telegram.
Entre sus características principales se puede destacar la gestión de usuarios asignándoles diferentes niveles de acceso. Además, podremos realizar todo tipo de encuestas y formularios para generar, después los informes correspondientes. AradBot permite gestionar de forma automatizada los grupos de Telegram configurándolos con acceso exclusivo a miembros o haciendo las veces de asistente del grupo. Para la gestión de los procesos de compra-venta podremos crear una estrategia de gestión de stock por categorías, la función carro de la compra, ofertas y promociones, envío de facturas, etc. También se pueden realizar funciones de asistencia técnica con la generación de tickets y respuestas automáticas. Por último, se pueden publicar noticias, organizarlas por categorías y ver las estadísticas de las mismas.
SnatchBot
Es otra opción a la hora de crear un bot, ya que es un asistente que nos guiará en todos los pasos a seguir para conseguir nuestro objetivo. Cuenta con un montón de opciones a elegir para dotar de ciertas capacidades a nuestro software, incluso podemos acceder a muchas más si nos decantamos por usar la versión de pago, aunque con la gratuita tendremos casi con total seguridad más que suficiente. Las funciones básicas incluyen servicios como la retransmisión, Modelos PNL, TTS / STT, chats en directo y la exportación de éstos, informes estadísticos detallados y la tienda SnatchBot.
El Plan Pro de SnatchBot parte de una cuota mensual de 30$ con un límite de 10000 mensajes, de los que cada mensaje adicional costaría 0,006 dólares. Otras opciones avanzadas serían la eliminación de la marca SnatchBot y la personalización del diseño, un servicio de asistencia técnica Premium, complementos e informes avanzados, integración con Hootsuite para la gestión de perfiles de redes sociales, traducción de la clave de la API y clave API de los mapas. Para contratar el Plan Pro de SnatchBot no hay que firmar ninguna cláusula de permanencia, y si no estamos conformes con el servicio disponemos de un plazo de devolución del importe abonado de hasta 30 días. Si deseas implementar tu chatbot en WhatsApp podrás hacerlo adquiriendo el Plan Pro con la cuota mensual a partir de los 75 dólares.
Como ventaja, la plataforma de SnatchBot permite lograr un mayor nivel de participación e inclusión con los usuarios gracias a sus chatbots con voz gratuitos. De hecho, sus bots convierten el texto a voz en más de sesenta idiomas diferentes, y en inglés se puede elegir entre diez voces distintas.
Bots.Business
No queríamos dejar pasar la oportunidad de mencionar esta app, disponible para dispositivos Android, que nos permite crear un bot desde el teléfono móvil. Al contar con versión web también, es posible acceder a ella desde el navegador de un iPhone sin ningún problema. Ahora bien, es importante saber que la versión gratuita de esta app permite un máximo de 1.000 respuestas al mes. Por lo tanto, si la interacción es mucho mayor, tendremos que barajar la opción de comprar la versión de pago o buscar otra herramienta. En el caso de elegir planes de pago disponemos del paquete Start (5$ / mes), el paquete Pro (15$ / mes), Business (45$ / mes) y Big Business (125$ / mes). Todos los planes ofrecen a cada cual un mayor número de operaciones mensuales desde las 1000 acciones del plan gratuito al millón de iteraciones de plan Big Business.
Su funcionamiento es muy sencillo, y será un asistente el que nos guíe en todo momento para crear nuestro propio bot. Como podremos ver, la propia app enlazará con BotFather, por lo que la integración con Telegram es total. Su funcionamiento se basa en el uso de servidores en la nube de manera que puedes olvidarte y apagar tus dispositivos, aunque el bot siga trabajando. Puedes importar y exportar código de manera muy fácil, incluso sincronizándolo con Github, además, utiliza un Bot Java Script.
PollBot
Esta es una herramienta muy interesante si quieres hacer una encuesta entre los suscriptores de Telegram, de manera que se convierte en una gran ayuda para la creación de encuestas y opciones para su resolución. Se trata de una cuenta automatizada que se ejecuta por medio de un script que te permite obtener datos de calidad y rápidos puesto que cuenta con herramientas analíticas tras la encuesta. Solo tienes que añadirlo a tu cuenta, al canal o grupo y crear la encuesta.
Crea una encuesta y compártela en grupo con este bot. Para crearla debes dar a /newpoll y para ver los resultados a /resultados. Conoce más desde el propio bot.
Zoom Bot
Podemos vincular el bot Zoom con la aplicación Telegram si no queremos instalar la aplicación Zoom para ahorrar espacio. Con la configuración de Zoom Bot, podemos usar los servicios de Zoom sin tener que descargar la aplicación en un dispositivo. También evitaremos los problemas que son comunes con la versión web.
Contar con una solución de videoconferencia como Zoom es fundamental para el teletrabajo. Con este bote podemos crear y unirnos a reuniones directamente desde Telegram.
Los mejores bots
Veamos algunos de los mejores bots que hay ahora mismo para aprovechar en Telegram.
- YouTube (@Youtube): aquí podremos buscar los vídeos de YouTube que más nos guste para poder verlos.
- Juegos (@gamee): algunos juegos para jugar en Telegram.
- Wikipedia (@wiki): para buscar lo que necesitemos por Wikipedia.
- Convert.io (@converto_bot): Una de las pocas opciones en cuanto a bots que tenemos disponibles para descargar vídeos de YouTube. Es muy fácil de usar, ya que lo único que necesitamos es escribir “mp3” para descargar audio, o “mp4” para descargarlo como vídeo, y claro, el enlace al vídeo.
- URL Uploader (@uploadbot): con este bot podremos descargar cualquier archivo de Telegram a partir de su URL.
- Feed Reader Bot (@thefeedreaderbot): este es un lector de feeds muy parecido a lo que hace Feedly. Seguiremos a un máximo de 10 webs, canales o perfiles.
- PDF Bot (@pdfbot): Con el que vamos a poder hacer un pequeño reajuste de archivos PDF, y con sólo tener un móvil con Telegram. Además, podremos unir, cifrar, rotar, escalar, separar, añadir marcas de agua y extraer texto y fotos.
- MP3 Tools (@mp3toolsbot): Para realizar ajustes en archivos mp3. Con esta herramienta tenemos todo lo necesario para que Telegram pueda recortar MP3, cambiar el bitrate, editar las etiquetas ID3 o incluso reenviar este nuevo archivo como mensaje de voz.
- Descargar vídeos: con estos bots conseguiremos descargar vídeos de las diferentes redes sociales. Facebook (@fbvideo_bot), X (@TwitterDownloaderBot), Instagram (@getmediabot) y YouTube (@converto_bot).
- Descarga música (@vkmusic_bot): podremos descargarnos cualquier canción que queramos.
- Yandex Translate (@ytranslatebot): un traductor dentro Telegram, algo que puede ser muy práctico.
- Podcast Bot (@Podcast_bot): aquí podremos escuchar el podcast que queramos dentro de Telegram.
- Stickers (@sticker): Sirve para encontrar stickers y es muy sencillo de utilizar. Simplemente le mandamos un emoji y nos muestra varios paquetes de stickers relacionados. Ojo que también hay otro bot que se llama @stickers, con “S” al final, que es el bot oficial para crear paquetes de stickers.
- Flirtu (@Flirtu_bot): Este bot es una especie de Tinder para Telegram y sirve para chatear con gente si no tienes con quién, o los que tienes no te apetece hablar con ellos. Se nos muestran una serie de fotos y debemos elegir si nos interesa o no. En caso de que ambas partes tengan intereses en común, el programa nos pone en contacto.
- Sinopsis películas (@imdb): el mejor lugar para enterarte de que trata, actores, director y todo lo más relevante de una película es IMDB. Pues así podremos verlo, pero sin salir de Telegram.
Cómo encontrar un bot
En el caso de Telegram, no encontramos un repositorio que nos permita conocer cuáles son todos los bots que están disponibles para ser utilizados. Puesto que la inmensa mayoría de ellos dependen de usuarios que realizan los mismos, cuantificar todos los que existen puede resultar algo complejo. Por lo tanto, tendremos que acudir a algunas de las diferentes webs que nos ofrecen este tipo de información.
Las dos más conocidas son TDGR, accesible desde este enlace, o Telegramic, a la que podemos acceder desde aquí. En ambos casos, vamos a tener que dedicar algo de tiempo hasta poder encontrar aquellos bots que se adaptan a nuestras necesidades y preferencias por completo. Pese a que podemos acceder tanto al buscador como a las diferentes categorías, la realidad es que no siempre el filtro utilizado es tan eficiente como debería. Sin embargo, en ambos casos, son las dos mejores opciones para poder conocer los mejores bots que existen actualmente en mercado.
¿Cómo monetizar un bot?
Monetizar bots puede ser una gran fuente de ingresos pasivos, sobre todo si ganan una popularidad significativa. La creación de un bot acortador de enlaces se ha muy bastante popular, sobre todo después de que un vídeo de Youtube se volviera viral y el creador del bot ganó bastante dinero. Podemos usar esto como ejemplo, pero también se pueden hacer cosas como crear sistemas de pago para funciones, crear donaciones o funcionalidades de suscripción.
Tendremos que encontrar un sitio que no tenga un límite en API (interfaz de programación de aplicaciones), y que no cueste dinero. Así podemos mantener nuestro margen de beneficio lo más alto posible. Pero, es posible que no siempre podamos tener un servicio que también proporcione ingresos. Por lo tanto, tendremos que agregar nuestras propias funciones que nos permitan ganar uno o dos euros de cada pocos cientos de usuarios, lo que llega a ser bastante frecuente si acumulamos tráfico. Para hacer esto, podemos bloquear la funcionalidad existente del bot y encontrar una manera de liberar la funcionalidad total con algún tipo de pago.
Un ejemplo podría ser crear una función de suscripción en este bot que permita al usuario generar tantos enlaces como quiera por algo así como 1 euro al mes. Tendremos que tener paciencia, sobre todo para que se viralice nuestro bot y eso genere más suscripciones.