El consumo de vídeo en Internet ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Google realizó este año una encuesta entre 12.000 internautas cuyo objetivo era conocer las razones que habían causado dicho crecimiento que forma parte ya de nuestro día a día. Aunque solemos verlos online conectados a Internet, no es la única manera y cada vez son más los usuarios que quieren verlos estando sin conexión. En ese caso, te explicamos cómo descargar vídeos de Internet, bajar vídeos para reproducirlos sin conexión en nuestro ordenador, nuestro teléfono móvil y otros aparatos.
El estudio mencionado de Google destaca que más de la mitad de los usuarios no se imaginan Internet sin el consumo de vídeos. Además, refleja que la mayoría utiliza los vídeos para relajarse, mientras que otro gran porcentaje lo utiliza para aprender cosas nuevas o profundizar más en materias que les interesan. Hoy en día las transmisiones en streaming son las reinas para este tipo de ocio, ya que habitualmente siempre disponemos de una conexión a Internet disponible y estable, pero ¿Qué sucede cuando no es así? ¿Y si lo que queremos es coger ese vídeo que tanto nos gusta y descargarlo en nuestro ordenador para verlo siempre que queramos sin depender de tener o no conexión? De la misma manera que lo haces con Netflix o Disney+ con sus episodios, puedes hacerlo con diferentes vídeos.
En este caso, la opción es descargarnos el contenido de Internet, algo que podemos hacer incluso si el sitio en el que está alojado no ofrece la opción de descarga directa. Si quieres saber cómo descargar cualquier vídeo de Internet te recomendamos que sigas leyendo. Hay muchas opciones para hacerlo con webs específicas, aplicaciones para móviles o extensiones, pero también puedes hacerlo de forma nativa en Google Chrome sin instalar nada en tu navegador y utilizando el menú del mismo. Te explicamos cómo y por qué hacerlo.
Por qué descargarse los vídeos
Como decimos, ahora nos hemos acostumbrado a tener todos los vídeos, series y películas en streaming de manera online. Sin embargo, también está la posibilidad de descargarte todo esto y poder visualizarlo y utilizarlo en el momento que quieras de manera offline, es decir, sin estar conectado a Internet. Las ventajas que proporciona esto son las siguientes:
- Vas a tener a tu disposición la mayor gama de vídeos que te puedes imaginar, más allá de cualquier plataforma. Esto se debe a que vas a poder meter y descargar cualquier vídeo de la web que quieras desde las herramientas que te vamos a dar, por lo que tendrás libertad total. Además, si queremos ver un vídeo muchas veces, lo mejor será descargarlo para no tener que consumir datos o estar anclado a una red WiFi siempre que queramos reproducirlo.
- Podrás descargar los vídeos que quieras de manera totalmente gratuita. La mayoría de plataformas y extensiones que te vamos a proporcionar no tienen coste, por lo que no tendrás problema con esto.
- La calidad del vídeo será muy alta, podrás configurarlo tú o ponerla preestablecidamente en el reproductor del que lo hayas sacado. También permite la elección del formato que preferimos, por si el dispositivo solo es capaz de reproducir un tipo concreto de vídeo.
- Tendrás esta opción disponible a cualquier hora, es decir, podrás ver el vídeo a cualquier hora y también podrás realizar su descarga durante las 24 horas del día y desde cualquier lugar. No hay que tener conexión a Internet para poder disfrutar de los vídeos descargados. Por lo tanto, es una gran opción viendo el poco tiempo que se tiene en general. Además, no hay riesgo de que el vídeo se elimine o de que el autor lo ponga de forma privada. Al tenerlo en nuestro ordenador, estaremos tranquilos de que no se oculta en Internet.
- No gasta datos móviles. Al estar ubicado en nuestro teléfono u ordenador, no es necesario usar datos para verlo de forma online. Hay que tener en cuenta que si el archivo es muy pesado, el gasto de datos sería mayor.
- Menor riesgo a malwares. Una vez que tenemos descargado un vídeo, podemos elegir quitar Internet del dispositivo desde el que lo vemos. Esto nos prevendrá de posibles ataques de virus u otros malwares que pueden poner en riesgo nuestro ordenador.
Desde el menú de Google Chrome
La forma más sencilla para realizar descargas desde el navegador de Google es usando la opción de desarrollo del navegador “Inspeccionar elementos de la página web”. Esto nos permite hacerlo desde cualquier página web y sin necesidad de usar una web específica o un software concreto que nos ayude con la labor. La gran ventaja es que puedes hacerlo con cualquier página (incluso Facebook o Instagram) que contenga un vídeo que te quieras descargar y a continuación pulsa el botón derecho del ratón.
- Abre la página de la que quieres descargar un vídeo
- Se abrirá un menú contextual con varias opciones.
- Haz clic en la opción “Inspeccionar” que aparecerá en la última opción
- En el lateral derecho de Chrome ahora se abrirá el panel de Inspeccionar
- Se muestran todos los recursos que hay en esa página web
- Debes pulsar sobre “Elements”
- Busca el código del vídeo: pulsa Control + F para abrir una búsqueda en Chrome
- En el cuadro de texto escribe “.mp4” sin las comillas para que se muestre el código del vídeo
- Una vez esté seleccionado pulsa de nuevo sobre el vídeo con el botón derecho
- Elige la opción abrir vídeo en una nueva ventana.
Con el vídeo abierto de nuevo pulsa sobre “Guardar vídeo como”. Esto abrirá una ventana en tu ordenador para que elijas dónde y con qué nombre quieres guardar el vídeo. Así, podrás tener el vídeo que te interesa en tu ordenador, guardarlo en un disco duro, pendrive o donde quieras. Puedes hacer esto todas las veces que lo necesites.
Extensiones para el navegador
Si en lugar de Chrome haces uso del navegador de código abierto, Firefox, también puedes descargarte vídeos de forma muy simple desde cualquier sitio de Internet que quieras. En primer lugar, solo tienes que abrir el navegador y descargarte uno de los complementos que Mozilla ofrece para ello.
Además, os daremos diferentes alternativas. Por lo que encontraréis opciones tanto para Mozilla como para Chrome. Básicamente, proque hay add-ons o extensiones que nos permiten funciones extra y una de ellas es la de descargar vídeos de YouTube y otras webs directamente desde el navegador con solo pulsar un botón. Por lo tanto, os dejamos con las siguientes extensiones con las que podremos descargar clips rápidamente desde el navegador de nuestro ordenador.
Video DonwloadHelper para Mozilla Firefox
Nosotros te recomendamos que utilices Video DonwloadHelper porque se descarga rápidamente y es muy intuitivo de utilizar, pero hay muchos más. Dicho esto, accede a la página de descarga y pulsa sobre el botón descargar. Si intentas descargar un vídeo ahora el programa te dirá que necesitas agregar una aplicación complementaria. Pulsa sobre el enlace que el propio navegador de ofrecerá para descargar e instalar esta herramienta.
Ahora que ya tienes todo listo solo tienes que abrir la página donde se encuentre el vídeo, por ejemplo, YouTube y pulsar sobre el icono de las tres bolitas de colores que podrás ver en el margen superior derecho del navegador. Cuando lo hagas verás que aparece un menú con el nombre del vídeo y una flecha de color negro. Pulsa sobre ella para iniciar la descarga de vídeo en tu equipo y espera que finalice para poder reproducirlo.
Además, con este plugin también vas a poder descargar vídeos que comparten contigo en Google Drive aunque estén protegidos. Esto es especialmente cuando por ejemplo nos facilitan materiales para una clase, que sólo podemos reproducir pero no descargar y que además tienen una fecha de caducidad. Con esta extensión podremos tener dichos archivos en nuestro PC para siempre.
Video Downloader professional
Video Downloader professional es una sencilla extensión de Chrome con la que puedes descargar vídeos de internet. Es importante saber que el navegador no permite extensiones que descarguen vídeos de YouTube, ya que este como otros servicios es efectivo en otros servicios de vídeo como Vimeo, entre otros. Una vez que has descargado la Video Downloader Professional, solo tienes que dar a la flecha verde para abrir el menú de la extensión, que se encuentra en la parte superior del navegador, y elegir la opción que te interese. Allí se encontrarán todos los vídeos encontrados con las características indicadas para que puedas hacer lo que quieras con ellos. Además, te indica lo que ocupa la descarga en función de la opción deseada.
Puedes descargar el vídeo en la resolución que prefieras (siempre que el sitio lo permita), añadirlo a la lista de vídeos o enviarlo a tu reproductor Chromecast o en Google Home. Tú decides si quieres descargar los vídeos que te interesan solo guardarlos para usarlos posteriormente.
Video Downloader Plus
Es otra de las extensiones más utilizadas para la descarga de vídeos directamente desde la web, además cuenta con más de 900.000 usuarios que se han decidido por descargarla. Lo mejor de todo es que es una aplicación muy fácil de utilizar, por lo que, con pocos clics, conseguiremos el vídeo que queramos en el PC. Además, Video Downloader Plus también funciona como reproductor.
Hay que tener en cuenta que esta última alternativa también es compatible con multitud de formatos de vídeo, entre ellos: MP4, FLV o HD. Incluso, esta extensión es de las pocas que logra soportar el formato SWF de Adobe Flash. Y no solo esto, sino que también nos da la opción de descargar archivos de audio en formato MP3. Una opción adicional que resulta muy atractiva es la descarga de vídeos de emisiones en directo, para verlos más tarde en el momento ideal. Esta herramienta es soporta protocolos de emisión como BTM, RTMP, HTTP y FTP.
Video Downloader Plus es sin duda una de las formas más rápidas y segura de descargar vídeos de la red, y además de HD podremos descargar vídeos en calidad SD y 4K de la gran mayoría de sitios webs para disfrutarlos en la máxima resolución posible. Por otro lado comentar que esta herramienta es compatible también con vídeos que se encuentren en Facebook, Instagram, Twitter, Vimeo, Dailymotion, además de los habituales y muchos más.
Video Downloader Web
En este caso, estamos ante una extensión que encontramos en Chrome, pero que igualmente nos será igual de útil que las demás alternativas que os hemos dado. Y es que ya cuenta con más de 300.000 usuarios que se han animado a probar esta herramienta de software que es tan sencilla de usar. Además, de entre sus puntos fuertes nos encontramos que destaca por su interfaz simple, además de intuitiva, desde la que podremos descargar vídeos en HD fácilmente, ya sea desde nuestras redes sociales o páginas de almacenamiento de vídeos como Vimeo, Vivo o YouTube.
Por tanto, una vez instalada nos mostrará un icono en la parte superior derecha que se macará en color amarillo cada vez que detecte un vídeo que podamos descargar. Tendremos total libertad de descargar todos aquellos vídeos que veamos en Internet, en diferentes tamaños y calidades.
Webs para descargar vídeos
No solamente tendremos la opción de añadir una extensión que nos permita bajarnos los vídeos que vayamos viendo por Internet. Además de con estas opciones de los navegadores principales, también podemos optar por utilizar servicios de terceros en línea. Es decir, páginas webs para descargar vídeos que nos permiten tenerlos en el ordenador sin necesidad de instalar nada.
Son páginas compatibles con los principales servicios de vídeo en streaming y basta con copiar el URL en el recuadro correspondiente y descargar. Los que te vamos a mostrar aquí son completamente seguros así que puedes utilizarlos sin miedo de que se instale ningún tipo de malware en tu equipo. Son páginas específicas que podemos usar para esta labor, por lo que deberíais tener en cuenta las siguientes webs:
Savefrom.net
Este sitio es uno de los más populares en cuanto a descargas de Internet se refiere. Para utilizarlo tenemos dos formas. La primera es acceder a su sitio web y en la barra de búsqueda pegar el enlace del vídeo que previamente habremos copiado. Una vez que lo detecte te aparecerá una ventana de descarga con diferentes tamaños. Elige en qué calidad quieres que el vídeo se baje en tu ordenador y pulsa “descargar” para que se inicie el proceso. La segunda forma es también muy simple, aunque solo sirve para vídeos alojados en YouTube. En la página del vídeo, en lugar de copiar su URL, elimina de esta la parte inicial (https://www.) y sustitúyela por SS.
Una vez que hagas esto se abrirá automáticamente la página de Savefrom.net y solo tendrás que elegir la calidad e iniciar la descarga. Más allá de utilizar la web como método para descargar vídeos desde la propia página, Savefrom también tiene una extensión que podemos usar en el navegador de Google si queremos tenerla siempre a mano.
Actualización 2022: esta primera opción que estaba disponible, ha dejado de ofrecer servicios en España. Sin embargo, desde otras regiones podrá estar disponible. Desde la web dejan claro que esto se debe a los problemas con los vídeos con derechos de autor. Por ello, han tenido que cerrar su web para nuestro país.
Actualización febrero 2023: Nos encontramos con que según los resultados indexados de Google la web ahora ha cambiado de nombre yzbs, y la podemos encontrar en este enlace donde al parecer funciona sin ningún problema.
Videocyborg
Otra herramienta online y sencilla para descargar vídeos es Videocyborg. Al igual que con Savefrom.net, lo único que tienes que hacer es pegar la URL del vídeo para que se inicie la descarga. Una vez que ha finalizado el proceso lo siguiente que debes hacer es pulsar sobre el botón “DOWNLOAD YOUR VIDEO” y este se descargará automáticamente en tu ordenador.
Como puedes ver, es un proceso muy sencillo. La única pega, que no lo es tanto, es que tienes que crear una cuenta gratuita o iniciar sesión para utilizar el servicio de descarga de vídeos. Después ingresa la url o enlace del vídeo (que verás en el propio navegador o en la opción compartir vídeo que suele haber en muchos servicios) y dar a descargar el vídeo para que en poco tiempo esté en tu poder.
En cualquier caso, funciona con cualquier sitio o página web, lo que la convierte en una de las mejores soluciones para descargar vídeos online. El enlace de descarga que te aparecerá caduca después de los 60 minutos, así que empieza el proceso cuando vayas a realizar la descarga. Si tu conexión a internet en este momento es lenta o limitada, prueba cuando tengas acceso a un internet de mayor velocidad. Es importante saber que, aunque te tengas que identificar para usar el servicio, no rastrean quién descarga qué vídeos, por lo que tu privacidad está garantizada.
Yoodownload
Esta es otra página en la que puedes descargar vídeos online que sirve para convertir de YouTube a MP3 online si lo deseas. Lo único que tienes que hacer es indicar el enlace del vídeo y darle a Descargar. En este momento empezará a moverse la barra según avance la descarga y al poco tiempo te dará los resultados. Si dura menos de 10 minutos, puede pasar de YouTube a MP3.
Te aparecerán varias opciones en función de su calidad, tipo de archivo y tamaño para que elijas la que más te interesa. Una vez que le das a descargar a la que te interesa, iniciará el proceso y estará en tu ordenador o dispositivo en poco tiempo. También puedes descargar otro vídeo si lo deseas, así hasta todos cuantos quieras. Lo puedes encontrar en esta página. También tiene su propia extensión de Chrome, por si te resulta más cómodo. Si el archivo es privado o inaccesible, en este caso te recomendamos que optes por la extensión que no tiene ese problema.
Además, esta aplicación también tiene complementos para poder descargar vídeos de nuestras redes sociales favoritas. Concretamente encontramos en la portada de su página web enlace a las descargas del programa para los vídeos de Facebook y de Twitter, donde muchas veces encontramos vídeos que no vamos a poder descargar con otro tipo de programas.
Download4.cc
Se trata de uno de los mejores portales para descargar vídeos de Internet, pues podrás encontrar una amplia variedad de funciones, así como numerosas redes sociales diferentes para descargar vídeos. Así, podrás encontrar plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube, etc. Por otro lado, dispone de una interfaz muy sencilla e intuitiva, por lo que podrás descargarte tu vídeo sin ningún tipo de complicación. Para ello, solo tendrás que seguir los siguientes pasos que explicamos a continuación:
- En primer lugar, tendrás que copiar la URL y pegarla en el espacio habilitado para ello dentro de la web.
- Una vez que hayas insertado el enlace, tendrás que hacer clic en la opción «descargar».
- A continuación, aparecerá la portada del vídeo que quieres descargar, y justo debajo podrás visualizar los diferentes formatos en los que puedes transformar tu vídeo (MP3 Y MP4). Tendrás que elegir el formato que deseas para descargar tu archivo.
- En este caso, al tratarse de un vídeo, tendrás que marcar la opción»MP4″ y se descargará de forma automática el archivo en tu almacenamiento interno.
- No obstante, si bajas todavía más dentro de las opciones, podrás ser mucho más preciso y elegir entre las diferentes formas y calidades que puede tener dicho archivo.
Además, se trata de un servicio 100% seguro (libre de virus, malware o spyware) y completamente gratuito, por lo que no deberás pagar absolutamente nada para comenzar a disfrutar de este descargador de vídeos. En definitiva, una de las mejores opciones que podrás encontrar en Internet, pues podrás descargarte cualquier vídeo sin necesidad de instalar nada en tu ordenador.
Puedes acceder a esta herramienta online a través del siguiente enlace.
Otras herramientas para descargar vídeos online
Más allá del propio menú de Chrome, las extensiones y webs para descargar vídeos en Internet fácilmente, te encontrarás con otras opciones que sin duda responderán a tus necesidades. Una solución que puedes utilizar tanto en extensión como desde la web, o incluso descargar algún programa para poder así descargar vídeos online más fácilmente.
Extensión y web: Clipconverter
Habrás visto que hay algunas webs que nos permiten descargar vídeos directamente desde cualquier navegador sin instalar nada, pero tener complementos instalados hace que los tengamos siempre a mano y que nos cueste menos tiempo, sea más rápido y más fácil. Tenemos complementos y tenemos página web, según queramos. Podemos hacerlo con el servicio Clipconverter.
Es una página web recomendable si la abres desde el ordenador, aunque algo más incómoda si la vas a usar desde el móvil y no tienes bloqueadores de anuncios ya que son frecuentes las nuevas ventanas con publicidad o los pop-ups. Desde el ordenador no tendrás ningún problema y es cómoda, fácil de usar y totalmente segura sin descargar nada más.
El funcionamiento es similar al anterior y solo debes copiar el URL del vídeo en el recuadro que indica “Dirección multimedia”. Cuando lo tengas, le as a “Continuar” y eliges el formato que quieres. En este caso, puedes hacerlo si quieres que sea MP4 o AVI o MOV pero también puedes descargar el audio únicamente. Una vez listo, confirmas con descargar. Ten en cuenta que no te permitirá descargar vídeos como videoclips que estén protegidos con copyright, por ejemplo. Para ello, los pasos que deberemos seguir serán los siguientes:
- Abrimos la web para poder comenzar el proceso.
- Buscamos nuestro vídeo en YouTube en otra pestaña del navegador.
- Copiamos la dirección del navegador.
- Vamos al recuadro que indica “Dirección multimedia” en la web.
- Copiamos la dirección del vídeo que queremos descargar.
- Tocamos en «Continuar«.
- Elegimos una serie de aspectos o ajustes.
- Detectar la mejor configuración automáticamente.
- Elegimos una serie de aspectos o ajustes:
- Detectar la mejor configuración automáticamente.
- Convertir desde el inicio del vídeo o no.
- Convertir hasta el final del vídeo o no.
- Usar etiquetas ID3 v2.
Es uno de los más utilizados y más versátiles gracias a que tiene la posibilidad de descargarse en Chrome, en Firefox y en Safari con un único botón que aparecerá debajo del vídeo de YouTube con el icono de la web y que nos permitirá descargar en Mp3 o en Mp4. Es rápido y basta con pulsar un botón.
Ahora que ya sabes cómo descargar cualquier vídeo de internet puedes hacerlo siempre que quieras con la opción que te resulte más cómoda o sea posible en ese momento. Recuerda que para poder descargar un vídeo debes tener los derechos sobre él, ¡es algo que te comentarán en varios servicios de descarga!


Descargar vídeos online con xVideoServiceThief
Para comenzar a descargar vídeos online con xVideoServiceThief, lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación, algo que podemos hacer de forma totalmente gratuita desde la página web oficial de la herramienta, e instalarla en el equipo. Una vez hecho esto, abrimos xVideoServiceThief y configuramos la carpeta donde queremos que se descarguen todos nuestros vídeos.
Con todo esto listo, hacemos clic en el botón Add Vídeo y a continuación indicamos la URL del vídeo que queremos descargar. Por lo tanto, copiamos el enlace al vídeo, ya sea de YouTube o donde sea, ya que xVideoServiceThief es compatible con casi 100 sitios distintos, y pulsamos OK. En el caso de que ingresemos la URL de un sitio que no es compatible con la herramienta, ésta nos mostrará un mensaje de error indicando que no podemos descargar vídeos de ese sitio. Si por el contrario es compatible, automáticamente comenzará la descarga del vídeo en la ruta donde hayamos indicado.
En el panel central de xVideoServiceThief, podremos ver el progreso de la descarga, velocidad, tiempo que tardará y tamaño total del vídeo que estamos descargando. En el momento que finalice la descarga, se nos mostrará una notificación y ya podemos ir a la ruta de destino para reproducir el vídeo descargado.
VLC Player
Uno de los reproductores de vídeo más populares es VLC, que además de ser gratuito nos ofrece un montón de características, no sólo de reproducción de vídeo y audio, si no también de edición, conversión de formatos, y sí, también es una herramienta que nos ofrece la posibilidad de descargar vídeos de la red. Te explicamos cómo.
Es tan fácil como acceder al menú principal “Archivo” y elegir “Abrir ubicación de red”, para acceder a un completo menú en el que pegaremos la URL del vídeo que queremos descargar. Lo siguiente que haremos será darle a “Reproducir”. Ahora nos dirigimos a “Herramientas” y buscamos la información del códec. En este punto buscamos el campo “lugar”, copiamos la dirección, y cuando la peguemos en el navegador, si pinchamos con el clic derecho sobre el vídeo nos va a aparecer la opción de Guardar como.
Si en lugar de reproducir seleccionamos “Convertir”, nos va a permitir guardar el vídeo directamente en un formato que elijamos entre los disponibles, ya sea de audio o vídeo. En el primer menú al que hemos entrado Archivo/Abrir ubicación de red, también vamos a poder configurar una serie de parámetros como caché, tiempo de inicio (cuando empieza el vídeo), tiempo de detención (cuando acaba), si hacemos clic en “Más opciones”.
Debes saber que no funciona con todos los vídeos, ya que muchos tienen derechos de autor, y VLC los respeta.
La importancia de los códecs de audio y vídeo
Para los archivos de audio y vídeo hemos ido conociendo diferentes códecs y formatos, a cada cual mejor. Es el programa responsable de la calidad del audio y vídeo que reproducimos, veamos los más importantes. Con el paso del tiempo evolucionan tanto los formatos como los códec de vídeo y audio, generalmente ofreciendo una mejor calidad o una mayor compresión permitiendo que tanto la reproducción como la edición se hagan de forma más sencilla y cómoda.
Códec es el diminutivo de “codificador – decodificador” y es el programa que comprime y descomprime un archivo de audio o vídeo. Digamos que es el sistema, el algoritmo, que decide cómo se comprimen los datos en el momento de guardarlos en una unidad de almacenamiento y cómo descomprimirlos en el momento de la reproducción. Este proceso supone que los archivos de audio y vídeo ocupen más o menos espacio y a la vez mantengan una calidad óptima (o al menos suficiente) de reproducción. Son usados a menudo en videollamadas y emisiones en vivo para comprimir la señal a la hora de transmitir por Internet y descomprimirla en los equipos de reproducción.
Cada uno comprime la información de forma diferente, a mayor reducción más rapidez de transmisión en la red o entre unidades de almacenamiento físicas. Como la pérdida de información no tiene por qué implicar pérdida de calidad en el mismo grado, los mejores son aquellos que limitan el tamaño de los archivos sin que se produzca una pérdida de calidad percibida demasiado notoria.
Diferencia entre códec y formato
Es normal que confundamos los términos códec y formato, puede decirse que es habitual. Por decirlo de manera sencilla, el formato es la estructura donde se alberga toda la información para dar forma al archivo.
Un formato musical permite que el archivo se reproduzca en unos reproductores o dispositivos concretos, pero también alberga el de audio, que es el que se encarga de codificar y decodificar el sonido (comprimirlo en el almacenamiento y descomprimirlo para la reproducción).
Lo mismo sucede con los códec de vídeo, es el programa que comprime la imagen con más o menos pérdida, es el responsable directo d ela resolución que ofrece un vídeo en el momento de la reproducción.
Códec de audio más importantes
Aunque el códec por excelencia ha sido el MP3 que todos conocemos existen otros que también han tenido su parte de popularidad y uso, sobre todo en las aplicaciones de podcasting y streaming musical.
MP3
Fue creado por ISO / IEC MPEG Audio Committe en 1993, pocos años antes del auge de la descarga de música por Internet. Se puede considerar como el primer formato de audio comprimido que ganó popularidad a nivel mundial.
A finales de los 90 y comienzos de los 2000 todos disponíamos de reproductores MP3 con 32 MB, 64 MB o 128 MB de capacidad, y es que una canción podía ocupar entre 3 y 6 Megas. La tasa de bits admitida (los KB por segundo que es capaz de reproducir) puede estar entre los 8 Kbps y los 320 Kbps. La limitación más conocida del MP3 es que no es multicanal.
WMA
Es el algoritmo diseñado por Microsoft. Al final, tanto códecs como formatos podía ser una manera de popularizar una marca intentando establecerlo como el estándar.
Se lanzó en 1999 para hace competencia al MP3, aunque con poco éxito. Tiene la posibilidad de hacer una compresión con o sin perdida y el rango de Bitrate (tasa de bits) es mayor llegando hasta los 768 Kbps. El codificador Windows Media Audio puede reproducirse hasta en 8 canales en la versión Pro.
WAV
Muchos lo recordaréis en los comienzos de los archivos musicales porque era muy popular. La pega es que no admitía compresión y, aunque ofrecía una gran calidad de sonido, sus archivos ocupaban demasiado tamaño y hacía que fueran complicados de manipular en algunas ocasiones. La calidad de audio sería comparable a la de cualquier CD musical.
Desarrollado conjuntamente por IBM y Microsoft en 1991 se destinaba para almacenar música y audios en el PC. Todos los efectos de sonido de Windows 95 venían codificados en WAV en archivos con formatos .WAV o .WAVE.
AIFF
En la guerra por imponer cada marca su propio ecosistema o forma de desarrollar las nuevas tecnologías, Apple diseñó en 1988 el codificador – decodificador de audio AIFF (Audio Interchange File Format). Es el WAV de los Mac, no comprime la información y que ofrece calidad de CD.
La mayoría de los códec AIFF trabajan con el formato PCM, aunque este formato también es compatible con Windows. Es muy utilizado para trabajar con archivos sin reducción y cuando se necesite una alta calidad de reproducción, aunque el hecho de no estar comprimido ofrece las limitaciones típicas de transferencia de datos.
AAC
Los desarrolladores del MP3 sacaron a la luz cuatro años después de su lanzamiento el códec AAC. La compresión es mucho mayor, lo cual facilitaba la transmisión por la red con los anchos de banda limitados a 56 Kbps de la época. Sin embargo, la calidad de audio dejaba mucho que desear.
Este formato ofrece reproducción multicanal (hasta 28 canales) y tasas de bits de hasta 529 Kbps.
FLAC
Desarrollado por xiph.org Foundation en 2001 en código abierto, este codificador ofrece una compresión sin pérdidas y tasa de bits variable, es decir, se adapta al tipo de información ofreciendo una tasa óptima en cada momento.
El hecho de haber sido desarrollado en código abierto hace que sea un códec muy útil para desarrolladores de software que buscan una codificación que ofrezca una calidad óptima con una reduccion adecuada. El rango de Bitrate es de 4 – 32 Kbps y admite hasta 8 canales.
OGG Vorbis
Este es otro codificador – decodificador realizado en código abierto por la misma organización xiph.org y lanzado en el año 2000. Comprime la información eliminando datos innecesarios de forma que facilita su transmisión, especialmente eficaz cuando se reproduce a través de dispositivos conectados por Bluetooth.
Tampoco es un sistema demasiado extendido puesto que la compresión y la calidad de MP3 y AAC eran más eficientes.
Códec de vídeo más importantes
Si bien en los 90 y 2000 el fuerte era la distribución de música por Internet, en las siguientes décadas el vídeo es el formato rey del contenido audiovisual, por lo que el desarrollo de códec que ofrezcan altos niveles de compresión con calidades suficientes ha sido importante en los últimos años.
MPEG-4
Este compresor de vídeo trabaja habitualmente con el formato MP4 y es uno de los más populares del mundo porque realiza una buena compresión sobre los formatos ofreciendo una alta calidad en audio y resolución de imagen.
Es muy parecido al formato MOV de Quicktime pero ofrece mayores niveles de compresión que facilita la transmisión de datos en Internet.
DivX y Xvid
Estos formatos fueron los que se utilizaban en la reproducción de películas en DVD por lo que la calidad ofrecida era muy alta. Los primeros DVD se editaron con DivX, éste comprimía los datos para disponer de más contenido. La calidad de audio era muy buena porque la compresión solo afectaba al vídeo.
Posteriormente, el codificador Xvid lo sustituyó convirtiéndose en uno de los sistemas preferidos por el usuario ya que funcionaba especialmente bien con archivos grandes ofreciendo una mayor compresión con una calidad similar.
H.264
Este es uno de los estándares más utilizados en la actualidad por las ventajas y beneficios que ofrece. Es el resultado de la colaboración entre VCEG y MPEG donde se buscaba un sistema de compresión que permitiera tasas de transmisión inferiores a anteriores (MPEG-2 o MPEG-4) pero manteniendo la calidad y sencillez en la edición.
Desde el año 2003 que se creó actualmente es muy popular para transmitir vídeo en la red o subirlo a las plataformas de streaming como YouTube.
HEVC / H.265
El High Efficiency Video Coding, que también adopta la denominación técnica de H.265 se considera el sucesor del anterior H.264 y fue lanzado en 2014. Es un sistema que ofrece la misma calidad y compatibilidad con un mayor grado de compresión que su antecesor.
Es la evolución natural que ha supuesto la aparición de resoluciones en 4K y 8K, que necesitaban de una mayor calidad sin aumentar demasiado el ancho de banda necesario para las transmisiones en vivo o las plataformas de streaming.
AV1
El codificador AOMedia Video 1 salió a la luz en 2017 como uno de los compresores de vídeo que reducía el tamaño de los datos en un 30% de media sin que la calidad se viera apenas afectada. Además, está desarrollado en código abierto, por lo que está al alcance de cualquiera y es compatible con infinidad de dispositivos y reproductores.
La transmisión de vídeo permite que se pueda transmitir y reproducir con anchos de banda menores manteniendo un alto nivel de calidad, muy indicado para transmitir y publicar en redes sociales.