Hay trámites administrativos no tan comunes de realizar, como la solicitud del informe de vida laboral. Son papeles que normalmente no son necesarios, pero puede que quieras conocer cuántos años has cotizado. Este documento detalla el tiempo que estuviste trabajando en un puesto concreto y para qué empresa. Se trata de un informe muy valioso para el trabajador, ya que puede ser esencial a la hora de elaborar un currículum, de pedir prestaciones o ayudas o para acreditar nuestra vida profesional.
El informe de la vida laboral puede ser muy útil si en una empresa te piden años de experiencia demostrables y para un sinfín de trámites más. Sin embargo, no es algo que solamos solicitar, por lo que puede que no conozcas el proceso a seguir. Lo cierto es que en España es posible hacerlo por Internet y descargarlo en formato digital e incluso pedir que te lo envíen a tu domicilio.
Además de ser un documento que demuestra en qué sitios y cuánto tiempo has trabajado, también sirve como una guía orientativa perfecta para saber cuánto tiempo hemos cotizado a la Seguridad Social. De este modo, podrás saber cuánto te queda para la jubilación y te permitirá para estar alerta ante cualquier fraude o error que hayan podido cometer empresas para las que se ha trabajado en el pasado.
Descargar la vida laboral online
Si quieres solicitar el informe de tu vida laboral por Internet, el primer paso es entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez dentro de la página, selecciona el link de la Tesorería General de la Seguridad Social, llamado Importass. Verás diferentes Servicios y trámites online, pero el que nos interesa es «Vida Laboral e Informes». En esta pantalla, encontrarás toda la información sobre tus altas y bajas en la Seguridad Social y donde deberemos clicar es en «Informe de tu vida laboral». Y aquí hay dos opciones, descargar tu vida laboral o realizar la solicitud como apoderado.
En cualquiera de los dos casos deberemos identificarnos en cualquiera de las dos pantallas para continuar el proceso mediante varias opciones: Cl@ve permanente, Cl@ve PIN, vía SMS, con DNIe o certificado.
Como en la mayoría de trámites administrativos del Gobierno de España, existen varias formas para identificarte (Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, por SMS, con DNIe o certificado electrónico o con la cuenta de EU Login). La mejor opción es verificar tu identidad con SMS. En este caso, tendrás que facilitar tu DNI, tu fecha de nacimiento y tu teléfono móvil. Pasados unos minutos, recibirás un código por SMS que te permitirá entrar para consultar la vida laboral. Es una forma rápida si no tienes opciones de registro previas ni certificado electrónico.
Cuando logremos acceder y estemos logueados, nos encontraremos con nuestra información laboral con un primer mensaje que nos dirá: «Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, has estado de alta un total de XXXX días» y hará la cuenta en años, meses y días para que nos sea más fácil.
A continuación, se detallarán los diferentes periodos de nuestra actividad laboral y su duración y, al final de ese listado, podremos elegir entre descargar el documento de vida laboral en PDF a nuestro ordenador o informar de un error en los datos.
Una vez consultado, descargado o informado del error, será tan sencillo como ir a la parte superior derecha de la pantalla y salir del sistema. Podemos repetir el proceso tantas veces como queramos o como nos resulte necesario si vamos a utilizarlo para añadir la información al curriculum, adjuntarlo como carta de presentación o como «prueba» de nuestra experiencia.
Otros métodos de acceso: Certificado, Cl@ve…
Para realizar este y otros trámites es necesario, o al menos muy conveniente, que nos registremos en el sistema Cl@ve, ya sea con una clave permanente o con una clave ocasional. Tenemos tres opciones para registrarnos en Cl@ve: hacerlo con certificado electrónico, sin certificado electrónico o acudiendo a una oficina de registro. Dependiendo de la forma que elijamos vamos a tardar más o menos, porque hay opciones inmediatas y otras que requieren un tiempo de espera.
Con certificado electrónico o DNI
Si tienes DNI electrónico o certificado electrónico, los pasos son sencillos y son los siguientes:
- Accede a la Sede electrónica
- Ve a Registro Cl@ve
- Elige la opción Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico
- Introduce tu DNI y la fecha de validez o expedición
- Identifícate con tu certificado electrónico o DNI
- Toca en Enviar
- Escribe un teléfono móvil, como ves en la imagen
- Confirma el teléfono móvil escribiendo de nuevo
- Añade una dirección de correo electrónico
- Confirma la dirección de correo electrónico
- Acepta
Tras seguir estos pasos ya estarás registrado y podrás acceder a las funcionalidades el programa.
Sin certificado electrónico
En este caso la inscripción no será inmediata porque deberás esperar que te llegue una carta a tu domicilio fiscal con una clave de seguridad. De ese modo nos aseguramos que nadie se registra por nosotros, ya que sin el certificado no se puede demostrar la autenticidad de los datos que introducimos. Los pasos a seguir en este caso son:
- Accede a la Sede electrónica
- Ve a Registro Cl@ve
- Elige la opción “Registrarse en Cl@ve”
- Introduce tu DNI o tu NIE
- Confirma introduciendo la fecha de validez o de expedición
- Elige “Continuar”
- Solicita la carta de invitación
- Recibe la carta, busca el código seguro de verificación o CSV en la carta (un código de 16 números y letras en mayúsculas)
- Accede de nuevo al registro
- Abre la opción Registro Cl@ve
- Toca sobre “Ya dispongo de una carta de invitación”
- Pulsa el botón de “Continuar”
- Introduce el código de 16 caracteres que ponía en tu carta
- Rellena todos tus datos (número de teléfono, correo electrónico)
- Confirma tu inscripción en Cl@ve
En una oficina del registro
También podemos pedir cita previa en una de las oficinas de registro de la Seguridad Social para realizar el trámite en persona. En este caso ten en cuenta que deberás aportar la siguiente documentación:
- DNI o NIE
- Número de teléfono móvil
- Una dirección de correo electrónico
- Acreditación de identidad si eres ciudadano extranjero (pasaporte, etc)
¿Para qué sirve el informe de vida laboral?
La vida laboral es un documento en el que vienen detallados nuestros datos personales acompañados de un dato clave, los días que hemos estado de alta en la Seguridad Social. Es decir, lo que coloquialmente conocemos como días cotizados. El informe que obtenemos por parte de las administraciones incluye los periodos de la actividad laboral en orden cronológico. Esta información viene acompañada de varios datos que especifican detalles como la fecha, el tipo de contrato o el régimen de ese contrato.
Los papeles con todos estos datos son muy claros, pero, por si tienes alguna duda, te indicamos a continuación que significa cada especificación:
- Régimen: el régimen de cotización (general, autónomos…)
- Empresa y situación asimilada: aquí se explica el concepto por el que se ha cotizado y el código de la empresa
- Fechas de alta y de efecto de alta: habitualmente suelen coincidir, pero existen casos en los que la fecha de alta no es la fecha de efecto de esa alta, por eso se ven las dos
- Fecha de baja: la fecha en la que dejamos de estar en situación de alta en esa actividad laboral
- Tipo de contrato: mediante un sistema de claves de la Seguridad Social, se especifica si es un contrato a tiempo completo, parcial…
- Tipo de contrato a tiempo parcial: se especifica la parcialidad del contrato en un tanto por ciento
- Grupo de cotización: varía dependiendo de la categoría profesional del trabajador
- Días cotizados: el número de días en situación de alta en esa actividad laboral
Aunque conozcas esta información de memoria, el informe es necesario para pedir ciertas prestaciones. También puede que te lo pidan las compañías para hacerte un contrato o que lo requieras para calcular tu jubilación.
Qué tener en cuenta: Requisitos y pedir a domicilio
Desde la propia Seguridad Social explican cuáles son los datos que tenemos que tener en cuenta a la hora de descargarnos o solicitar nuestro informe de vida laboral. El primer requisito, básico, es haber estado en situación de alta en algún momento en la Seguridad Social. Si no lo hemos estado, obviamente no podremos obtener este informe porque no tendrán datos nuestros.
Una vez especificado que este informe está dirigido a aquellas personas dadas de alta en la Seguridad Social o que lo han estado alguna vez a lo largo de su vida, también avisa que no se podrán consultar periodos trabajados en el extranjero ni el tiempo correspondiente al servicio militar o a la prestación social sustitutoria. Por último, se avisa que el informe tendrá los datos actualizados a la fecha en la que lo solicitemos. Es decir, que si vamos a pedir el documento para unas gestiones que llevaremos a cabo en unos meses, será mejor realizar la solicitud más tarde, puesto que la información estará actualizada a esa fecha.
Solicitar recibirlo en el domicilio
Importass también permite solicitar el envío del informe de vida laboral al domicilio. Simplemente, debemos ir a la página web https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/tramites/enviovidalaboraldomicilio y rellenar un formulario. En el formulario veremos que indica “recibe el informe de tu Vida laboral a domicilio” y los datos que debemos rellenar para poder recibirlo son los siguientes:
- Nombre y apellidos
- DNI o NIE
- Fecha de nacimiento
- Tu dirección: Calle, número, bloque, escalera, puerta, piso
- Código postal
- Localidad
- Correo electrónico
Una vez que hayas rellenado todos los datos, toca en “Solicitar” en el botón azul del final de la pantalla. Y tendremos que esperar a recibirlo en casa vía postal.