Todos los formatos de eBook y cómo convertir de uno a otro

Todos los formatos de eBook y cómo convertir de uno a otro

Roberto Adeva

Incluso aquellos que prefieren el formato libro en papel suelen tener un eReader para llevar sus libros favoritos en formato digital a diario o cuando van de viaje. Eso no quita, que cuando estén en casa prefieran echar mano de un libro y dejar guardado su lector de libros electrónico. Aunque el hecho de poder llevar un montón de libros en un dispositivo de pequeño tamaño y ligero es una gran comodidad, en ciertas ocasiones nos encontramos con problemas de compatibilidad con determinados formatos de eBook. Conoce todos los formatos de libro electrónico más populares y cómo podemos convertir de uno a otro de manera sencilla.

Por suerte, los eReader actuales soportan diferentes formatos de archivo. Hay casos con los Kindle de Amazon que están diseñados para soportar un estándar de archivo especial, aunque en su gran mayoría, también suelen ser compatibles con otros formatos comunes. Por lo tanto, el formato de eBook dependerá del dispositivo que vayamos a usar para su lectura. En cualquier caso, también vamos a ver los diferentes métodos que tenemos, como os decíamos anteriormente, de cambiar el formato del eBook en apenas unos segundos.

Formatos de eBook más populares

Hay una serie de formatos que utilizamos en los libros electrónicos y que son los más populares. Aunque puede que el tuyo no sea compatible con ninguno de estos, suelen estar en casi todos los lectores y suelen ser la opción más recomendable si vas a descargar o comprar algún título concreto porque nos aseguraremos la compatibilidad.

No obstante, es conveniente que revises las especificaciones de tu lector para asegurarte con cuál es compatible y con cuál no. En caso de que no sea, siempre nos queda la opción de usar un programa que nos permita cambiar el formato antes de incluir el libro en el lector correspondiente y que te explicaremos en los próximos párrafos.

ePUB

Cuando nos disponemos a buscar libros electrónicos en Internet para su compra o descarga, en la mayoría de las ocasiones suelen estar disponibles en formato ePUB, aunque también puede que estén disponibles en otros formatos. EPUB es el más habitual, es el que utilizan la mayoría de tiendas online y el que se utiliza en la mayoría de webs que venden libros electrónicos o que nos permiten bajarlos gratis de forma legal. Se trata de un estándar de código abierto desarrollado por el Digital Publishing Forum (IDPF) para la publicación de libros electrónicos y es uno de los formatos con los que suelen ser compatibles la mayoría de eReaders.  Este formato se basa en varios lenguajes como XHTML, XML y CSS y también en la tercera versión de HTML5, MathML, gráficos vectoriales escalables (SVG) y JavaScript.

Un formato en el que se marca el contenido, pero no se delimita su formato, por lo tanto, es capaz de adaptarse a los diferentes tamaños de pantalla. También es un formato que permite integrar elementos multimedia como imágenes, archivos de audio o vídeo y que, incluso puede implementarse como un sistema de gestión de derechos digitales para proteger los contenidos de copias. Una de las protecciones anticopias que utiliza el ePUB es el sistema Digital Rights Management DRM, aunque se puede dar que ciertos eBooks se puedan proteger por el esquema Adobe ADEPT.

PDF

Aunque es uno de los formatos de eBooks, es sin duda uno de los formatos electrónicos más populares, ya que casi el 100% de los documentos que compartimos por Internet son en este formato. La gran ventaja del PDF es que es compatible con prácticamente cualquier tipo de lector de libros electrónicos independientemente del modelo o de la marca. Pero el inconveniente es que no es el formato más cómodo para este fin.

PDF se corresponde con las siglas de Portable Document Format y se trata de un formato de archivo multiplataforma que permite visualizar documentos en formato electrónico independientemente del software o dispositivo utilizado sin que se vean modificados. Aunque es necesario de un software para abrir este tipo de archivos, la mayoría de eReaders son capaces de mostrar este formato de eBook. En este caso, para llevar cualquier documento Word en nuestro dispositivo y poderlo leer, siempre podemos pasarlo a PDF y guardarlo en nuestro eReader. Y es especialmente útil si queremos usar el libro electrónico para leer documentos que no son libros… Es decir, puedes llevar apuntes de la universidad, documentos relevantes del trabajo y mucho más.

TXT o RTF

Aunque son dos formatos más antiguos, son formatos de eBooks muy fáciles de leer por cualquier eReader, ya que son de texto plano. Mientras que el TXT es un formato sin ningún tipo de característica respecto a la fuente o el tamaño de la letra, RTF es el formato de texto enriquecido creado por Microsoft para poder dar cierto formato al texto en lo que al tipo de letra, tamaño, cursivas y negritas se refiere. Aunque la mayoría de los lectores de eBooks soportan estos formatos, lo cierto es que son poco utilizados para publicar libros electrónicos.

Amazon Kindle

El Kindle es el lector más vendido del mercado y el modelo de Amazon tiene muchas opciones y muchas versiones entre las que podemos elegir, con o sin conexión a Internet más allá del WiFi o si buscamos que sea resistente al agua o no, por ejemplo. Pero tiene una peculiaridad: no es compatible con EPUB, el formato de libros más conocido y extendido. Amazon tiene su propio formato y tiene la ventaja de que tiene una biblioteca con miles de libros disponibles y muchos de ellos gratuitos. Aun así, como veremos más tarde, podemos convertir desde EPUB a sus tres formatos principales como MOBI, AZW y KF8 para que nuestras lecturas sean compatibles con el lector Kindle.

  • MOBI

Mobipocket es uno de los formatos de eBook compatibles con los dispositivos Kindle de Amazon y que también pueden visualizarse haciendo uso del software que lleva su mismo nombre para eReaders en versiones antiguas de Windows. Está basado en el estándar Open Book, sin embargo, es un formato que ya ha sido reemplazado por AZW en el entorno de Amazon.

  • AZW

Se trata de otro de los formatos de eBooks para el entorno de dispositivos Kindle, pero que en este caso únicamente es soportado por los dispositivos de Amazon. Por lo tanto, los libros electrónicos en este formato solamente podrán visualizarse en dispositivo Kindle. Para los dispositivos de lectura de la serie Kindle Fire, Amazon ha creado el KF8, un formato que funciona mejor y es compatible con productos más antiguos de la serie Kindle.

  • KF8

Kindle Format 8 (.azw3) ofrece muchas más funciones que los formatos anteriores gracias a que soporta los estándares más actuales como HTML5 y CSS3. Es un formato de eBook capaz de adaptarse con gran facilidad a cualquier tamaño de pantalla y que soportan diseños y elementos interactivos como imágenes, audio, vídeo o audio. Es el formato más moderno en el entorno de Amazon y, por lo tanto, será el que termine sustituyendo a AZW y MOBI.

Otros formatos

Son formatos mucho menos conocidos que los anteriores, pero también conviene que sepas para qué sirven, cómo se utilizan o qué ventajas o inconvenientes tienen. Podemos encontrarlos en algunas webs de descarga y pueden ser específicos de algunos tipos de libros o de algunos formatos como un cómic, por ejemplo, o como libros ilustrados.

FictionBook

El formato FictionBook (.fb2) es un estándar de código abierto basado en XML y soportado por un buen número de programas de visualización de eBooks.  Un formato que contiene los metadatos, el texto y las imágenes y que se distribuye en formato empaqueta con extensión. fb2. El hecho de estar basado en XML hace que la conversión a otros formatos sea muy sencilla, sin embargo, no soporta ningún tipo de DRM o gestión de derechos digitales.

Comic Book Archive

Además de libros, los cómics son otro de los contenidos más leídos en formato electrónico. Normalmente, el formato para los cómics suele ser .cba, .cbr o .cbz. La extensión depende de la compresión que se realice del cómic, .cbz se corresponde con ZIP, .cbr con RAR y .cba para ACE. Por lo tanto, se trata de un formato que permite la visualización de secuencias de imágenes. Estas imágenes suelen estar en formato PNG o JPG, que son las que se guardan en el archivo comprimido. Ahora bien, si nuestro eReader no soporta estos formatos de eBooks o cómics, podemos probar a descomprimir los ficheros del archivo e intentar visualizarlos en el formato original de las imágenes.

iBooks

Como suele ser habitual en el entorno de Apple, con los iBooks apuesta también por su propio formato de eBook. Un formato de libros electrónicos creado con iBooks Author, un software disponible para su descarga de forma gratuita desde la tienda para aplicaciones Mac y que, además, es capaz de procesar documentos en PDF o ePUB. Por lo tanto, más que un formato de libros electrónico se trata de una app que emplea formato propio desarrollado por Apple para utilizarlo en sus dispositivos, como IPad o IPhone y que se utiliza principalmente para leer contenidos que se pueden descargar desde la iBookstore.

Daisy

Daisy (Digital Accessible Information System) o .dbt, es el formato más extendido en los audiolibros, una modalidad de eBook cada vez más popular. Están orientados sobre todo a personas con algún tipo de discapacidad, ya que facilita mucho su uso al estar el texto y el audio completamente sincronizados.

Algunas de las principales ventajas de este formato es que las pistas de audio están indexadas, por lo que la persona que requiera de este formato va poder ir capítulo a capítulo sin necesidad de ejecutar una pista de audio con todo el libro y tener que buscar por dónde se había quedado escuchando. Con esta función además de poder ir a un capítulo también podremos indicar una página, e incluso párrafos concretos. Además, al igual que en otros formatos más comunes nos va a permitir poner marcas mediante audio, además de notas a pie de página y otras funcionalidades relativas a la accesibilidad.

DOCX

Es el formato del editor de texto de Microsoft Word y en el que también podemos encontrar algunos libros. Por suerte, se trata de un formato que también puede ser leído en algunos modelos de eReader, pero en caso de que no se pueda, lo podemos convertir muy fácilmente a otro formato muy popular como es el PDF o HTML.

HTML

Formato propio de la World Wide Web y en el que nos podemos encontrar también un montón de libros. Sobre todo, títulos con los derechos de autor que ya han caducado y que posteriormente han sido publicados en Internet. Este formato suele ser compatible con muchos eReaders, los podemos abrir con nuestro navegador favorito desde cualquier dispositivo y también puede convertirse a otros formatos.

DjVu

DjVu es un formato libre que especializado en el almacenamiento de imágenes escaneadas. Incluye compresores avanzados capaces de optimizar imágenes y documentos de texto. Una de las ventajas de este formato es que es posible tener una alta resolución de escaneo (300-400 ppp), más que suficiente tanto para la lectura en pantalla como para impresión y almacenarla de manera muy eficiente. Los archivos individuales con formato DjVu pueden contener una o más páginas.

Sin duda es uno de los formatos ideales para visualizar documentos con muchas imágenes, como revistas o libros de ilustraciones. Se asemeja al PDF aunque es bastante menos común.

OEB

Este es un formato libre patrocinado por el consorcio NIST (Instituto Nacional para Estándares y Tecnología de los Estados Unidos). En dicho consorcio se agrupan los principales proveedores de contenidos, así como las principales empresas de dispositivos y desarrolladores de programas y software para generar y distribuir libros electrónicos.

oPF

OPF se refiere a los paquetes de libros digitales de código abierto OEB. Por lo tanto, se trata de un archivo ZIP más un archivo de manifiesto donde se define un subconjunto de XHTML y donde la extensión de archivo por defecto es .OPF. Se trata de un formato que se suele utilizar para crear álbumes de fotos digitales o revistas en el caso de los lectores de eBook, y suelen contener información relativa al título, autor, etc entre sus datos, más allá del nombre del propio archivo.

Broadband eBook

Este es un conjunto de formatos propiedad de Sony y Canon para los libros electrónicos. Las extensiones que utiliza son LRF y LRX. Suelen estar operativos en dispositivos Sony antiguos, sobre todo vendidos en los Estados Unidos. Decimos que son equipos antiguos ya que en 2009 Sony decidió pasar su eBook Store al formato ePUB. Esto significa que este formato está obsoleto en la mayoría de las situaciones.

PDB

PDB o Program Database, es el formato de libros electrónicos que fue desarrollado para as PDA y para los eBooks de la librería americana Barnes & Noble. Tenían un lector propio con el que se podían leer todos estos libros, pero actualmente la librería Barnes & Noble usa ePUB por lo que es muy complicado encontrar algún dispositivo que utilice PDB, aunque todavía se pueden convertir libros a este formato por alguno de los métodos que os explicamos más abajo.

Cómo convertir un eBook de un formato a otro

Cuando nos encontramos con formatos de eBook que nos son compatibles con nuestro lector, lo mejor que podemos hacer es convertirlo a otro formato que soporte nuestro eReader. Para ello, podemos echar mano de algunas de las herramientas online que podemos usar de forma totalmente gratis desde el propio navegador o bien usar la herramienta por excelencia a la hora de gestionar y convertir eBooks, Calibre.

Está claro que Calibre es más completo, pero necesitaremos tener que instalar una herramienta en un PC. Por lo tanto, si solamente queremos convertir un archivo de un formato a otro rápidamente, sin que tengamos que completar la instalación de un programa, lo más sencillo y rápido será acudir a las diferentes webs especializadas que existen en Internet. En cualquier caso, vamos a ver las dos alternativas para que puedas ver las diferencias y su funcionamiento con detalle.

Desde el navegador

Una de las primeras alternativas que debemos tener en cuenta en todo momento son las webs que dedican justamente a esto. Más que nada, porque todas funcionan de la misma manera. Lo único que tenemos que hacer es visitar la web desde nuestro navegador, elegir el formato al que queremos convertir nuestro libro electrónico, subir o arrastrar el archivo y elegir la configuración y formato de salida. Una vez que tengamos todo a nuestro gusto, basta con pulsar sobre el botón Iniciar conversión y en unos instantes tendremos nuestro eBook en el formato deseado. Así de sencillo

Y es que, de esta manera, nos evitaremos tener que instalar un programa en particular en un PC para lograr cambiar el formato. Por lo que, en esta ocasión, veremos diferentes webs especializadas:

  • Online-Convert

Una de las webs especializadas en convertir eBooks de un formato a otro es Online-Convert. Un sitio donde además podemos convertir archivos, audio, documentos, imágenes, vídeo, etc. Pero en lo que a formatos de eBooks se refiere, desde Online-Convert es posible convertir libros electrónicos a los formatos más utilizados, como AZW, ePUB, FB2, LIT, LRF, MOBI, PDB, PDF o TCR.

Convertir eBook

  • To ePub

Otro de los sitios más populares para convertir eBooks es To ePub. Una web donde podemos convertir PDF y otros tipos de documentos o libros a una gran variedad de formatos digitales como ePUB, MOBI, AZW3, FB2, etc.

Al igual que con el sitio anterior, lo único que tenemos que hacer es subir nuestro archivo, elegir el formato de salida y esperar a tener el archivo convertido para poderlo pasar a nuestro eReader y disfrutar del contenido sin ningún problema. Y una vez que se haya convertido, pues será tan fácil como pulsar sobre el botón descargar. En ese momento, comenzará la descarga y tendremos el archivo convertido en otro formato.

Calibre

Calibre es un software gratuito para gestionar eBooks multiplataforma. Una herramienta que no puede faltar en el PC de aquellos amantes de la lectura en formato electrónico, puesto que nos permite gestionar todos nuestros eBooks de forma sencilla, y que, además, nos ofrece la posibilidad de convertir libros electrónicos a otros formatos.

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es descargar e instalar Calibre en nuestro PC. El proceso es bastante sencillo e intuitivo, por lo que en unos minutos tendremos la herramienta lista para usar. A continuación, tendremos que añadir el libro o eBook que queremos cambiar de formato desde la opción Añadir libros.

Una vez hecho esto, seleccionamos el libro y pulsamos sobre la opción convertir libros. Esto nos abrirá una ventana en la que, en la parte superior izquierda, nos mostrará el formato original del libro, mientras que en la parte derecha encontraremos un desplegable para elegir el formato de salida.

Posteriormente, pulsamos en Aceptar y automáticamente Calibre comenzará el proceso de transformación entre los formatos de eBook seleccionados. En unos instantes podremos ir a la ruta configurada dentro de la herramienta donde se guardarán los libros que acabamos de convertir y veremos que disponemos del eBook en el nuevo formato.

eBook

1 Comentario